"¿Por qué tu pelo siempre está tan bien?". La gran duda en Williams sobre Carlos Sainz

https://images.ecestaticos.com/dC0oHfk5YvFPBcJKWDqPG2qROsU=/0x0:2272x1515/1600x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F542%2F1e0%2Fad6%2F5421e0ad655f58583a5f9518db723920.jpg

"La pregunta más importante ¿Qué pasa con tu pelo? ¿Por qué siempre está tan bien? Yo me quito el casco y mi pelo está… ¿Qué hago mal?". James Vowles daba la bienvenida a Carlos Sainz a la sede de Williams en Grove con una presentación para la plantilla en la que el jefe de Williams y algunos empleados le hacían varias preguntas. Parece que el pelazo del español despierta envidia.

La diferencia entre Ferrari y Williams se aprecia desde los primeros momentos. Desde la imagen, el estilo, los medios… El madrileño debe reubicarse en sus objetivos y perspectivas, y desde el primer momento lanzó un nítido mensaje motivacional a los empleados de Williams, amparándose en su experiencia con el equipo italiano.

¿Y el pelazo?. "Sinceramente, no hago nada. Es natural. Es una parte de la genética de los españoles. Mi novia me lo dice siempre, que está celosa por mi pelo, pero ya ve que no hago nada, ve que me lavo con champú al día. Pero te daré algunos consejos"; le decía Sainz a Wolff levantando la ceja y buscando la complicidad del respetable. Otro ambiente, otro desafío.

El español, en acción con el equipo Williams. (AFP7)

"Vamos a hablar español"

Williams publicaba un vídeo con la primera jornada del español en Grove y sus palabras a los trabajadores de im equipo que no contaba con un ganador entre sus filas desde los tiempos de Felipe Massa. Posición que otorga al español autoridad moral para liderar el proyecto en el que disfruta. Además de la sintonía personal que disfruta con el propio Vowles.

"Vamos a hablar español, vamos a hacer algunas partes en español también", le soltaba el británico de repente, ante la genuina cara de sorpresa del madrileño, que miraba alrededor sorprendido entre las risas del personal. "No he entendido nada", bromeaba el madrileño. La primera pregunta. ¿Por qué elegiste Williams, por encima de otros equipos? "Empiezas fuerte, poniéndome en el foco, ¿eh?", bromeaba el madrileño.

"Primero de todo, me alegro de veros a todos, muchas caras nuevas. Por cierto, tengo que deciros que, no sé por qué, soy terrible con los nombres. Tengo esa debilidad y con los cumpleaños, pero voy a trabajar en eso para arreglarlo con todos vosotros. Me encanta estar aquí y empezar a trabajar juntos para nuestro principal objetivo", empezaba Sainz hacia los trabajadores del equipo.

"He seguido mi instinto"

"No fue una decisión basada en el corto plazo. Al principio, estaba muy concentrado en el rendimiento. Quién iba a ser más rápido en 2025, quién generaba más carga... ¿Quién encontraba cosas que le hicieran más rápido", explicaba Sainz. "Finalmente, me di cuenta de que mi decisión tenía basarse en dos cosas: el proyecto y en la gente".

"Cuando empecé a hablar más detenidamente con James, vi que había puesto en pie un proyecto muy sólido aquí en Williams, formaba un equipo con una visión junto con Dorilton, que creo que va a permitir que Williams volver arriba con un sólido liderazgo. Una gran visión que me hizo enamorarme del proyecto desde el principio y confiar en su liderazgo. Y cuando hablo de la gente, es que es parte de la ecuación".

Sainz tiraba de su experiencia con McLaren para seguir lanzando guiños al personal de Williams. "Cuando dejé McLaren, vi que había gente allí que serían campeones del mundo en el futuro. Y han sido campeones el año pasado. Así que he seguido mi instinto para este proyecto. Un buen proyecto, buen liderazgo y buena gente son las dos cosas que me han hecho creer en Williams". Vowles se deleitaba con cada respuesta del español.

"Soy un friki de las carreras"

El responsable de Williams le preguntaba por qué los equipos de Sainz terminaban más fuerte que antes, y por las cualidades de su personalidad para ello. Sainz volvió a tirar de su tradicional timidez. “No lo se, normalmente no me gusta hablar de mí mismo positivamente, porque puedes parecer a veces arrogante, o que tienes demasiada confianza”.

"Solo puedo deciros que doy el máximo en cada equipo, en la pista o en la sede. Dedico tanto tiempo como es posible a trabajar juntos con un espíritu positivo, intentando traer felicidad al equipo y no solamente rendimiento. Tener crear una buena atmósfera y transmitir la pasión que tengo por ese deporte. Me encanta correr. Me encanta viajar a las carreras. Me encanta pasar tiempo con mis ingenieros buscando la puesta a punto, mirando cámaras a bordo... Soy un friki de las carreras y me encanta transmitir eso a la gente alrededor mío".

Sainz insistía en su magnífica relación con Albon cuando Vowles le recordaba que ahora son conocidos en las redes sociales como Carbon (Carbono), en sustitución del Charlando, como se conocía a la pareja del madrileño con Lando Norris.

El primer test con Williams

El jefe de Williams también le preguntó cómo habían sido los dos días de test en Abu Dabi, el primero con su nuevo equipo al día siguiente de terminar el pasado campeonato. "Fueron dos días muy activos, muy proactivos. Gracias a todo el mundo que lo hizo posible, el trabajo del lunes fue muy bueno, importante para que pudiéramos ir directamente al día siguiente. Aprecié mucho haber podido trabajar el martes para utilizarlo en ventaja del equipo", explicaba el madrileño, que se reconoció sorprendido con la actitud de los miembros del equipo.

"Por lo que más impresionado estaba, si soy sincero, es cómo de motivado estaba todo el mundo a final de año tras un año, además, muy duro para Williams. En las últimas carreras hubo que trabajar mucho para poder poner los dos coches en la pista", comentaba en relación con los accidentes de sus pilotos. “Vi que la gente estaba entusiasmada, motivada para trabajar esos dos días".

Carlos Sainz se mostró muy satisfecho con la actitud del equipo en su primer test con Williams. (AFP7)

"Y no es fácil, porque en Abu Dabi, tras un triplete de carreras, y he hecho ese test con otros equipos, la gente está muy baja de energía, y, sin embargo, vi caras sonrientes por todos lados. Todo el mundo quería participar, colaborar en ese test de la manera más positiva. Estaba impresionado por ello y esos dos días fueron la forma perfecta de ir al invierno, sabiendo que tenía a todo el mundo apoyándome y trabajando a fondo”.

El motivador

Vowles aprovechó para que su piloto ejerciera como motivador para la plantilla ya desde su llegada desde Ferrari, y le lanzó el anzuelo. "¿Cuáles son tus expectativas para el proyecto?” “Ver el progreso, quiero que la gente sienta el progreso. Que se dé cuenta de que seguimos manteniendo la tendencia que empezasteis el año pasado. Seguir así, y potenciarla incluso más. Y se confíe en este proyecto, que la gente empiece a unirse a nosotros, a esta inercia, y que el equipo vaya hacia delante".

"Un último mensaje para la plantilla", le pedía Vowles. Inevitablemente, con Ferrari como referencia: "Puedo asegurar al menos cómo Ferrari funciona ahora... Os puedo asegurar que hay una obsesión de cada individuo ahora mismo para ir por la última décima de segundo, y es un equipo que está intentando batir a otros como McLaren, Red Bull… Así que ahora el nivel de delante ahora es extremadamente alto. En Ferrari tienen la pasión por ganar, y están obsesionados con esa décima de segundo, por el mínimo detalle y cualquier mínima pieza del coche".

"Desde aquí querría motivaros a cada uno de vosotros, de que si añadís esos milisegundos de todos, os aseguro que marcará la diferencia en la pista. No tengo la menor duda que sois tan capaces como cualquier equipo de delante", remataba Sainz a la plantilla de Williams. "Así que vamos juntos a por ello, estemos obsesionados por esas décimas de segundo, porque estoy seguro de que marcará las diferencias".

img

Top 5 Fórmula 1

×