![source](https://cdn.mashup-web.com/img/sources/boxrepsol-small.png)
¿Cuáles son las principales diferencias entre una motocicleta y un ciclomotor?
![https://bxrepsol.s3.eu-west-1.amazonaws.com/static/2025/02/11125339/foto-1a-1b.jpg](https://bxrepsol.s3.eu-west-1.amazonaws.com/static/2025/02/11125339/foto-1a-1b.jpg)
Hoy a las 11:07 AM
¿Qué es un ciclomotor?
Los ciclomotores, como las motocicletas, poseen un motor acompañado de una parte ciclo compuesta por un chasis, dos ruedas, suspensiones y frenos. También cuentan con una instalación eléctrica con alumbrado delantero y trasero, además de intermitentes. Igualmente incluyen un depósito para la gasolina y, en la mayoría de los casos, un asiento homologado para dos plazas. Sin embargo, por normativa, los ciclomotores no pueden superar los 45 km/hde velocidad máxima.
¿Qué es una motocicleta?
Para las motocicletas no existe un límite establecido y algunas, las más potentes y sofisticadas, pueden alcanzar los 300 km/h de velocidad máxima tal y como salen de las tiendas. Es cierto que, en la mayoría de los países, como es el caso de España, existen límites de velocidad establecidos dependiendo del tipo de vía y estos deben ser respetados por todos los conductores que circulen por ellas, incluyendo los de motocicletas.
¿Diferencias entre una motocicleta y un ciclomotor?
Otra diferencia importante es que los ciclomotores solo pueden transitar por poblaciones y carreteras convencionales, teniendo prohibido circular por autovías, autopistas y otras vías que estén señalizadas con la correspondiente señal de circulación prohibida a ciclomotores.
Al no tener permitido superar los 50 cc por normativa, ni tampoco los 45 km/h, la potencia de un ciclomotor de 2 tiempos con homologación Euro5 ronda los 8 CV. Con esa misma homologación y si es de 4 tiempos, la potencia máxima no supera los 4 CV, una cifra con la que en ciertas situaciones no es fácil alcanzar los 45 km/h. En cuanto a las motocicletas, aunque algunas pueden estar limitadas para adecuarse a algún tipo de carnet, en el caso de no tener restricciones, las más potentes pueden llegan a superar los 200 CV de potencia máxima.
Como las motocicletas, los ciclomotores deben contar con el correspondiente seguro para poder circular por nuestras carreteras. Sin embargo, no es fácil encontrar compañías aseguradoras que ofrezcan la modalidad a todo riesgo, ni la asistencia en viaje para este tipo de vehículos. Para conducir un ciclomotor también es obligatorio utilizar un casco homologado y es recomendable hacer uso de cazadora, guantes, pantalones largos y calzado cerrado.
Los ciclomotores se pueden conducir a partir de los 15 años con el carnet AM, aunque para llevar pasajero será necesario haber cumplido los 18 años. Del mismo modo, se pueden conducir ciclomotores con el carnet B de coche, además de con el A2 y el A de motocicleta.
Al igual que en las motocicletas, en los ciclomotores homologados para dos plazas puede viajar un pasajero que sea mayor de 12 años, utilice casco de protección y vaya sentado a horcajadas detrás del conductor con los pies apoyados en los reposapiés laterales. En ningún caso, el pasajero podrá situarse entre el conductor y el manillar. Cumpliendo todo esto y excepcionalmente, los mayores de 7 años podrán viajar en ciclomotores conducidos por su padre, madre, tutor o personas mayores de edad autorizadas por ellos. Por supuesto, solo se puede llevar un niño como pasajero. La sanción por no cumplir alguna de estas normas supone una multa de 200al conductor del ciclomotor o la motocicleta.
Las motocicletas con un máximo de 125 cc pueden ser conducidas con el permiso A1 a partir de los 16 años. Del mismo modo se pueden utilizar con el carnet B de coche con más de 3 años de antigüedad, por lo que en este caso habrá que tener, como mínimo, 21 años cumplidos.
Para conducir motocicletas superiores a 125 cc existen dos tipos de permiso. Por un lado está el carnet A2 que permite utilizar motocicletas con un máximo de 35 kW (cerca de 48 CV) y que se puede obtener a partir de los 18 años de edad. Después, tras dos años en posesión del A2 y con un mínimo de 20 años, se puede optar al carnet A que permite conducir motocicletas sin ningún tipo de restricción.
Razones para elegir una motocicleta o ciclomotor
Lo más fácil es pensar que los ciclomotores siempre están en desventaja con respecto a las motocicletas. No obstante, para algunas cosas los más pequeños pueden ser muy útiles y ofrecer algunas ventajas con respecto a las motos de mayor cilindrada. A continuación, informamos de las más evidentes:
- Un ciclomotor es perfecto para adquirir experiencia. Posteriormente, los conocimientos adquiridos a sus mandos pueden facilitar las cosas para iniciarse con una motocicleta.
- Lo más habitual es que un ciclomotor tenga un precio más accesible, y que el seguro y el mantenimiento sean más económicos. Del mismo modo, el consumo de gasolina es más contenido.
- Los ciclomotores son más pequeños y ligeros, por lo que se manejan más fácilmente en maniobras en parado y al circular despacio en espacios pequeños.
- En las motocicletas se puede optar por modelos de distintas cilindradas. Los ciclomotores son todos de 50 cc.
- Los ciclomotores no superan los 45 km/h. Con las motocicletas se pueden alcanzar velocidades considerablemente más altas.
- Los ciclomotores no pueden circular por vías rápidas y han de hacerlo por el arcén en carreteras interurbanas y convencionales.
- Por lo general, los ciclomotores son menos confortables en trayectos largos. Además, su capacidad de carga es inferior y es muy raro que puedan montar maletas.
- La limitación a 45 km/h de los ciclomotores los hace claramente más lentos que el resto de los vehículos al salir de los núcleos urbanos, lo que requiere conducirlos con mucha cautela.
The post ¿Cuáles son las principales diferencias entre una motocicleta y un ciclomotor? appeared first on Box Repsol.