
¿Cuándo empieza la F1 de 2025? Calendario, fechas, horarios y rivales de Alonso y Sainz

Hoy a las 11:00 AM
Fernando Alonso y Carlos Sainz repiten un año más como representantes españoles en la máxima categoría del automovilismo, la Fórmula 1. El asturiano afronta su tercera temporada con Aston Martin, mientras que Carlos Sainz se estrena con Williams.
La Fórmula 1 vuelve a la acción en 2025 con un calendario repleto de emoción y desafíos para pilotos y equipos. La temporada arrancará en marzo y contará con un total de 24 Grandes Premios, manteniendo la tendencia de los últimos años de expandir la competición a nivel global.
Este año, la F1 volverá a visitar circuitos icónicos como Mónaco, Silverstone y Monza, además de consolidar citas recientemente añadidas como Las Vegas y Qatar. Seis de estas carreras tendrán formato sprint, una modalidad que sigue ganando protagonismo.
Fernando Alonso, durante su primera aparición con el Aston Martin AMR25Calendario y horarios del Mundial 2025 de Fórmula 1
Los horarios varían según la localización de cada Gran Premio, con diferencias significativas entre las pruebas disputadas en cuatro continentes: América, Europa, Asia y Oceanía.
Como es habitual, los aficionados deberán estar atentos a los cambios en la programación, especialmente en las carreras nocturnas o en continentes diferentes a los suyos.
A continuación, puedes consultar el calendario completo con las fechas y horarios de cada Gran Premio de la temporada 2025.
Fechas y Horarios de cada sesión de F1 en 2025 (CET - España peninsular)
# | Gran Premio | Libres 1 | Libres 2 | Libres 3 | Clasificación Sprint | Carrera Sprint | Clasificación | Carrera |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Australia (14-16 de marzo) | 02:30 | 06:00 | 02:30 | - | - | 06:00 | 05:00 |
2 | China (21-23 de marzo) | 04:30 | - | - | 08:30 | 04:00 | 08:00 | 08:00 |
3 | Japón (4-6 de abril) | 04:30 | 08:00 | 04:30 | - | - | 08:00 | 07:00 |
4 | Baréin (11-13 de abril) | 13:30 | 17:00 | 14:30 | - | - | 18:00 | 17:00 |
5 | Arabia Saudí (18-20 de abril) | 15:30 | 19:00 | 15:30 | - | - | 19:00 | 19:00 |
6 | Miami (2-4 de mayo) | 18:30 | - | - | 22:30 | 18:00 | 22:00 | 22:00 |
7 | Emilia-Romaña (16-18 de mayo) | 13:30 | 17:00 | 12:30 | - | - | 16:00 | 15:00 |
8 | Mónaco (23-25 de mayo) | 13:30 | 17:00 | 12:30 | - | - | 16:00 | 15:00 |
9 | España (30 de mayo-1 de junio) | 13:30 | 17:00 | 12:30 | - | - | 16:00 | 15:00 |
10 | Canadá (13-15 de junio) | 19:30 | 23:00 | 18:30 | - | - | 22:00 | 20:00 |
11 | Austria (27-29 de junio) | 13:30 | 17:00 | 12:30 | - | - | 16:00 | 15:00 |
12 | Gran Bretaña (4-6 de julio) | 13:30 | 17:00 | 12:30 | - | - | 16:00 | 16:00 |
13 | Bélgica (25-27 de julio) | 12:30 | - | - | 16:30 | 12:00 | 16:00 | 15:00 |
14 | Hungría (1-3 de agosto) | 13:30 | 17:00 | 12:30 | - | - | 16:00 | 15:00 |
15 | Países Bajos (29-31 de agosto) | 12:30 | 16:00 | 11:30 | - | - | 15:00 | 15:00 |
16 | Italia (5-7 de septiembre) | 13:30 | 17:00 | 12:30 | - | - | 16:00 | 15:00 |
17 | Azerbaiyán (19-21 de septiembre) | 10:30 | 14:00 | 10:30 | - | - | 14:00 | 13:00 |
18 | Singapur (3-5 de octubre) | 11:30 | 15:00 | 11:30 | - | - | 15:00 | 14:00 |
19 | Estados Unidos (17-19 de octubre) | 19:30 | - | - | 23:30 | 19:00 | 23:00 | 21:00 |
20 | México (24-26 de octubre) | 20:30 | 00:00 | 19:30 | - | - | 23:00 | 21:00 |
21 | Sao Paulo (7-9 de noviembre) | 15:30 | - | - | 19:30 | 15:00 | 19:00 | 18:00 |
22 | Las Vegas (21-23 de noviembre) | 01:30 | 05:00 | 01:30 | - | - | 05:00 | 05:00 |
23 | Qatar (28-30 de noviembre) | 14:30 | - | - | 18:30 | 15:00 | 19:00 | 17:00 |
24 | Abu Dhabi (5-7 de diciembre) | 10:30 | 14:00 | 11:30 | - | - | 15:00 | 14:00 |
Lista de pilotos y equipos de la temporada 2025
La parrilla de Fórmula 1 en 2025 llega con importantes movimientos en los equipos. Uno de los cambios más destacados es el fichaje de Lewis Hamilton por Ferrari, en lo que se considera uno de los traspasos más mediáticos de la historia del deporte.
Su llegada ha provocado la salida de Carlos Sainz, quien buscará un nuevo reto en un equipo Williams que quiere recuperar la gloria de tiempos pasados.
Fernando Alonso, por su parte, continuará su camino con Aston Martin, un equipo que fortaleciendo su organización con la esperanza de acercarse a los líderes del campeonato.
Carlos Sainz, a bordo del Williams FW47 en SilverstoneEntre los debutantes, destaca la incorporación de Andrea Kimi Antonelli en Mercedes, llamado a ser el futuro del equipo alemán. También la presencia de Jack Doohan en Alpine y Oliver Bearman en Haas (ambos ya se estrenaron en 2024), así como Isack Hadjar en Racing Bulls.
Red Bull mantiene al último campeón del mundo, Max Verstappen, como líder del proyecto, pero incorpora al neozelandés Liam Lawson. Mientras, McLaren mantiene intacta la dupla de pilotos que le permitió ganar el campeonato de constructores en 2024.
A continuación, puedes ver la lista completa de pilotos y equipos que competirán en la temporada 2025 de Fórmula 1.
Parrilla de pilotos de Fórmula 1 2025
Equipo | Piloto 1 (dorsal) | Piloto 2 (dorsal) |
---|---|---|
McLaren | Lando Norris (4) | Oscar Piastri (81) |
Ferrari | Charles Leclerc (16) | Lewis Hamilton (44) (C) |
Red Bull | Max Verstappen (1) (C) | Liam Lawson (30) |
Mercedes | George Russell (63) | Andrea Kimi Antonelli (12) (D) |
Aston Martin | Fernando Alonso (14) (C) | Lance Stroll (18) |
Alpine | Pierre Gasly (10) | Jack Doohan (7) |
Haas | Esteban Ocon (31) | Oliver Bearman (87) |
Racing Bulls | Yuki Tsunoda (22) | Isack Hadjar (6) (D) |
Williams | Alex Albon (23) | Carlos Sainz (55) |
Sauber | Nico Hülkenberg (27) | Gabriel Bortoleto (5) |
(D): debutante, (C): campeón
Dónde ver la F1 en TV y online en 2025 en España
En España, la Fórmula 1 seguirá siendo exclusiva de DAZN F1, que cuenta con los derechos de emisión en directo de todas las sesiones del Mundial.
La cobertura incluirá entrenamientos libres, clasificaciones, carreras al sprint y Grandes Premios completos, además de programas de análisis, entrevistas y reportajes especiales.
Los aficionados podrán acceder a la F1 a través de dos opciones principales:
- DAZN: la plataforma de streaming ofrece un canal dedicado exclusivamente a la Fórmula 1 dentro de su servicio. Se puede ver desde su aplicación en smart TV, móviles, tabletas y ordenadores, así como en algunos dispositivos como Fire TV Stick, Chromecast o consolas.
- Movistar Plus+: DAZN F1 también está integrado en los paquetes de televisión de Movistar, por lo que los clientes de la operadora podrán seguir la competición sin necesidad de suscribirse por separado a DAZN.
Además, existe la opción de F1 TV Pro, la plataforma oficial de la Fórmula 1. Desde ella es posible acceder a retransmisiones en directo con múltiples cámaras, radios de equipo y contenido exclusivo, aunque su disponibilidad en España está limitada debido a los acuerdos con DAZN.