
Esta caja ocultó siete años el libro más espectacular de Ferrari, pero su subasta fue un fracaso

03/30/2025 06:01 AM
Si eres un apasionado de Ferrari, tienes un gusto por los objetos de colección exclusivos (y mucho dinero), esto te interesa. Hablamos del libro Ferrari, editado por la editorial alemana Taschen, lanzado en 2018 lanzó una edición especial que costaba 25.000 euros. Lo más sorprendente es que el ejemplar que nos ocupa sigue en su caja de fábrica, sin abrir, lo que lo convierte en una pieza aún más codiciada para los coleccionistas.
Retrocedamos en el tiempo siete años. Taschen, conocida por sus impresionantes libros sobre arte, diseño, moda, fotografía y automóviles, presentaba en 2018 este monumental libro dedicado a la historia de Ferrari. La obra, escrita por el periodista y escritor italiano Pino Allieve, narra el pasado y futuro de la marca. Incluía el diario personal de Enzo Ferrari y un apéndice exhaustivo con las victoria de Ferrari desde 1947 hasta esa fecha. Lo firmaba Piero Ferrari y se lanzaron dos versiones:
- Collectionist Edition: Limitada a 1.697 ejemplares, con un precio de 5.000 euros cada uno.
- Art Edition: Solo 250 unidades, con un precio de 25.000 euros.
La Art Edition añadía un soporte escultórico, obra del diseñador industrial Marc Newson. Fabricado en acero soldado TIG y cromado, está inspirado en los colectores de escape de los legendarios motores V12 de Ferrari.
Además, el libro venía en una caja de aleación especial, que imitaba las tapas de válvulas con acabado rojo agrietado del icónico Ferrari 250 Testa Rossa. El conjunto (libro y soporte) mide 55 cm de ancho x 57 cm de profundidad x 110 cm de alto. Una pieza de exposición impresionante.
Lo que nadie imaginaba es que alguien pudiese comprarlo… y no abrir la caja de madera de fábrica en la que Taschen enviaba esta auténtica joya. La mayoría de los 250 ejemplares de la Edición de Arte eran abiertos y exhibidos por sus propietarios porque más que un libro se trata de una pieza de arte y un símbolo de estatus.
Alguien pensaba que conservarlo así incrementaría su valor, al estar en condiciones prístinas. Por eso pedían por él 60.000 euros… Una revalorización que no se ha dado ya que fue vendido por 29.250 €. Ha ganado apenas 4.250 € –sin tener en cuenta coste de almacenarlo, gastos de la subasta–…. menos de un 1 % de beneficio anual y sin poder ver esa escultura o ni siquiera poder hojear las páginas del libro.
Fuente: Collecting Cars