KGM confirma un motor de combustión de hidrógeno, ¿perderá Toyota la ventaja?

https://static.motor.es/fotos-noticias/2025/02/kgm-2025106679-1739537556_2.jpg

0KGM / Phinia

Los nuevos propietarios de SsangYong saben que los coches eléctricos no están calando en los clientes. El KGM Torres es un ejemplo. Las normas de emisiones aprietan tanto, que ya han encontrado solución: trabajan en un motor de combustión de hidrógeno que despedirá a su bloque diésel de 2.0 litros.

Ya puede darse prisa Toyota con su motor de combustión de hidrógeno, porque le ha salido un competidor asiático, también, y está más que decidido a ir a por todas. Los japoneses acumulan más de dos años en pruebas, sometiendo a su propulsor a exigentes carreras niponas para exprimir al máximo sus prestaciones y rendimiento.

Sin embargo, no han puesto fecha a su lanzamiento y eso es un problema. Tanto que, si piensan a muy largo plazo, cuando Europa decida cargarse la combustión e imponer los coches eléctricos en 2035, si es que lo hace, porque no está nada claro, los japoneses irán muy tarde con su motor de combustión de hidrógeno.

El motor diésel del KGM Torres tiene los días contados, será sustituido por hidrógeno.

KGM no se esconde, anuncia un motor de combustión de hidrógeno

Se trata de KGM. El propietario de SsangYong no tiene límite en sus ambiciones, piensa muy a lo grande y tiene claro que los coches eléctricos no son la alternativa a los de combustión actuales. Por eso, la firma se ha buscado un socio para transformar su motor diésel de cuatro cilindros y 2.0 litros de cubicaje y hacerlo más eficiente, especialmente en términos de eficiencia más que de prestaciones.

Un extremo que ha confirmado la propia KGM señalando que «desarrollará un motor de combustión de hidrógeno, adecuado tanto para aplicaciones industriales como para vehículos», encontrando en Phinia al socio perfecto. Se trata de una empresa francesa de ingeniería, y experta en propulsores de combustión diésel y del elemento químico, una desconocida pero que es una división de uno de los más grandes proveedores de componentes como es Delphi Automotive.

«Un seis cilindros es otra liga», el dardo de BMW a Mercedes por el motor del C 63 AMGLeer noticia

Hidrógeno por diésel, el sueño de KGM

Lo que el fabricante ha confirmado en una nota de prensa es que el motor de hidrógeno sería nuevo pero basado en el propulsor de 2.0 litros diésel que ofrece hoy a bordo de modelos como el KGM Torres, y que no solo cumplirá con las exigentes normas de emisiones, sino que contará con una autonomía superior a los 500 kilómetros sin repostar.

Phinia se encargará de proporcionar su experiencia en motores de hidrógeno, tanto de gestión del motor como de inyectores y bombas. Los detalles técnicos, por ahora, se desconocen, pero detrás de esta decisión claramente están las cada vez más estrictas normas de emisiones. Es cierto que Bruselas no permitiría los motores de hidrógeno en 2035, porque todo lo que le suene a combustión, no lo quieren ni oír, pero hasta entonces sería una excelente noticia.

×