
KTM recibe un importante balón de oxígeno pero el peligro no ha pasado, el naufragio aún es posible

Hoy a las 12:00 PM
KTM ha sacado la cabeza. Los acreedores han logrado un imposible al convencer al administrador judicial de garantizar el plan de reestructuración de la empresa. El fabricante indio Bajaj es uno de los que financiará gran parte de la multimillonaria inversión. BMW Motorrad se queda, por ahora, fuera de juego.
Alivio. Eso es lo que sienten los propietarios de KTM y los 4.500 trabajadores que aún forman la plantilla de la famosa marca de motos austriaca, pues los acreedores han logrado convencer al administrador concursal de que el plan de reestructuración presentado por los propietarios era viable. Sin embargo, no todo está dicho.
A primera hora de la mañana, los propietarios con un Stefan Pierer a la cabeza, y un gran número de los acreedores, algunos representados por sus abogados, han acudido a una de más importantes citas para dirimir el futuro de KTM. Han sido estos últimos los que han garantizado la supervivencia de la marca de las motos naranjas, que seguirá volando sola gracias a una inyección multimillonaria inmediata.
KTM seguirá fabricando motos en Austria, desde mediados de marzo.La multimillonaria deuda de KTM y un futuro a corto plazo asegurado
El propio administrador concursal ha admitido que el plan de reestructuración era económicamente apropiado y, en consecuencia, no existe ningún escenario alternativo realista a la oferta del plan de reestructuración. Bajaj, uno de los grandes fabricantes de motos en India, es uno de los socio de la marca austriaca y el que asume gran parte de la financiación con 150 millones que inyectará antes del 23 de mayo.
Los primeros 50 millones de euros ya se han transferido a la cuenta fiduciaria del administrador, por lo que hasta esa fecha la supervivencia de KTM está asegurada. De hecho, se espera que retome la producción de motos a partir de mediados de marzo, como estaba previsto.
Sin embargo, lo que pasará después del 23 de mayo es un misterio, porque la asociación de acreedores alpinos, ha apuntado que «se deben depositar o garantizar aproximadamente 750 millones de euros, es decir, 600 millones de euros para la cuota del 30 % -recibirán el 30 % de sus deudas en un primer pago- y 150 millones de euros para la continuación».
Millones de bicicletas eléctricas las usan, pero los chinos quieren acabar con ellas por ser "peligrosas"Leer noticiaBMW Motorrad, en paradero desconocido, por ahora
Ese inversor tan generoso se desconoce, a día de hoy, y eso es un problema porque no se sabe dónde ha quedado BMW. Se sabía que existían 23 interesados en invertir en KTM, de los que han quedado siete al pasar por la importantísima cita de esta mañana, y entre los que debe encontrarse la división de BMW Motorrad. La única que, se dice, a priori tiene la capacidad para soltar esos 600 millones de golpe.
Que queden siete interesados en financiar las maltrechas cuentas de KTM es un milagro después de saberse el pasivo con el que cuenta la empresa. Solo el número de acreedores, a los que les deben dinero y excluyendo a los empleados, que también, ascienden a 1.200 y estos han registrado reclamaciones por un valor total de 2.220 millones de euros, de los que 2.030 millones de euros ya han sido formalizados.
Otra gran parte de los créditos aún en litigio son de acreedores y proveedores independientes, y estos no saben si han entrado o no en el acuerdo judicial, amén de los 22,15 millones de euros que se han destinado a pagar a 1.875 empleados despedidos. A razón de unos 50.000 euros por año trabajado. Por ahora, las autoridades austriacas no tienen conocimiento de más despidos.