La DGT no te lo va a contar, pero este es el estado real de las carreteras y así influye en los accidentes

https://static.motor.es/fotos-noticias/2025/02/dgt-estado-carreteras-accidentes-2025106492-1738670635_4.jpg

Un tramo de carretera secundaria - Freepik

Las autoridades siempre señalan al conductor como causante de los accidentes en las carreteras. Sin embargo, no todo es culpa de quienes manejan los vehículos. En muchas ocasiones, un precario estado de la carretera es causa de siniestros.

La seguridad vial no depende únicamente de la pericia de los conductores o de las campañas de concienciación de la Dirección General de Tráfico (DGT). El estado de las carreteras también juega un papel crucial en la siniestralidad.

Y los datos del informe EuroRAP 2024, elaborado por la Fundación RACE, lo dejan claro: algunas vías españolas presentan un riesgo alarmante al que, por cierto, la DGT y el Ministerio del Interior nunca hacen referencia.

Los accidentes mortales repuntan en 2024

Uno de los datos más preocupantes del informe es que los accidentes mortales y graves han aumentado un 17,51 % respecto al año anterior, volviendo a niveles prepandemia.

Tras años de descensos en la siniestralidad, esta subida genera preguntas sobre el mantenimiento de la red viaria y la seguridad de las infraestructuras.

De hecho, el informe EuroRAP identifica 82 tramos de carreteras con un riesgo elevado de accidente, de los cuales 21 son considerados «tramos negros», es decir, con una peligrosidad extrema.

En estos tramos, en sólo tres años (2021-2023), han fallecido 92 personas y 271 han resultado heridas graves.

Índice de riesgo de accidente por tipo de calzada - RACE

Lista de los 21 tramos negros en España

  1. N-260 (Cataluña): PK 187,70 - 193,84
  2. N-340 (Comunidad Valenciana): PK 940,77 - 952,40
  3. N-6 (Galicia): PK 516,30 - 523,40
  4. N-110 (Castilla y León): PK 154,50 - 162,10
  5. N-345 (Murcia): PK 0,00 - 7,20
  6. N-340 (Cataluña): PK 1.133,02 - 1.138,90
  7. N-4 (Andalucía): PK 566,20 - 570,90
  8. N-323 (Andalucía): PK 181,20 - 187,10
  9. N-211 (Aragón): PK 311,20 - 318,40
  10. N-111 (Castilla y León): PK 234,70 - 244,60
  11. A-1A (Madrid): PK 40,60 - 46,60
  12. N-630 (Castilla y León): PK 87,11 - 99,10
  13. N-630 (Extremadura): PK 556,50 - 565,30
  14. N-631 (Castilla y León): PK 0,00 - 5,00
  15. N-6 (Madrid): PK 49,08 - 56,98
  16. N-325 (Comunidad Valenciana): PK 9,00 - 20,15
  17. N-340 (Cataluña): PK 1.065,30 - 1.073,70
  18. N-634 (Galicia): PK 581,20 - 588,80
  19. N-123 (Aragón): PK 8,00 - 14,60
  20. N-623 (Castilla y León): PK 5,90 - 11,50
  21. N-123A (Aragón): PK 21,37 - 29,00

Las carreteras convencionales, las más peligrosas

Uno de los factores que explica la alta siniestralidad es el tipo de vía. El 16,47 % de las carreteras convencionales presentan un índice de riesgo alto o medio-alto, en comparación con el 1,47 % de las vías de alta capacidad.

Las razones son claras:

  • Adelantamientos peligrosos debido a la falta de carriles adicionales.
  • Intersecciones al mismo nivel que incrementan las posibilidades de colisión.
  • Peor mantenimiento del firme y ausencia de elementos de seguridad.
Obras en uno de los puntos negros más peligrosos de España, el de la N-260 en Cataluña - Google Maps

Los camiones, protagonistas en un 9% de los accidentes graves

Otro dato revelador del informe es el impacto de los vehículos pesados en la siniestralidad. Representan el 9 % de los accidentes mortales y graves, y en más de la mitad de los casos, los siniestros ocurren en autovías.

El informe también destaca que los tramos con mayor riesgo para camiones se concentran en Andalucía y Castilla-La Mancha.

Las comunidades con peores carreteras

El informe también revela cuáles son las comunidades autónomas con mayor proporción de tramos peligrosos. A la cabeza están:

  1. La Rioja (6,8 % de sus carreteras tienen índices de riesgo alto).
  2. Cataluña (6,2 %).
  3. Aragón (5,9 %).
  4. Asturias y Cantabria también superan la media nacional del 2,9 %.
Índice de riesgo de accidente en cada Comunidad Autónoma - RACE

¿Cómo mejorar la seguridad vial?

Los expertos insisten en que la solución no pasa simplemente por aumentar los controles de velocidad o endurecer las sanciones, sino también por una inversión real en la infraestructura viaria.

Algunas medidas clave serían:

  • Mejoras en el mantenimiento del asfalto y la señalización.
  • Desdoblamiento de los tramos más peligrosos para reducir adelantamientos temerarios.
  • Instalación de sistemas de seguridad pasiva como guardarraíles adaptados a motoristas.
  • Incremento de la iluminación en puntos críticos.

Mientras la DGT pone el foco en la conducta de los conductores, el informe EuroRAP 2024 demuestra que el estado de las carreteras sigue siendo un problema de primer orden.

Si no se toman medidas urgentes que paren o reduzcan el deterioro de las carreteras, la tendencia al alza de la siniestralidad podría consolidarse, con consecuencias fatales para miles de conductores.

×