Las pruebas de la 'autopista eléctrica' alemana se han interrumpido a la espera de hacer públicos los primeros resultados
Hoy a las 02:00 AM
La electrificación del parque industrial, camiones y furgonetas, es mucho más compleja que la de los turismos. Por todo el mundo hay abiertos proyectos prometedores como el que ahora caba de concluir en las autopistas de Alemania.
Con cada vez más coches eléctricos llenando las carreteras de toda Europa, la gran duda es cómo electrificar la tan vital e importante flota de camiones de recorre el Viejo Continente. Muchos son los proyectos en marcha, desde camiones eléctricos capaces de completar largas distancias sin tener que parar a recargar, hasta soluciones técnicas más atrevidas. Alemania acaba de concluir con un estudio piloto realmente prometedor. La 'autopista eléctrica' cierra sus puertas tras casi cinco años en fase de desarrollo. Los resultados se publicarán dentro de unos meses.
Como ya hemos dicho, por todo el mundo se han iniciado proyectos prometedores que tratan de facilitar la transición eléctrica a la industria de la logística y el transporte por carreteras. Un sector fundamental del que dependen todos los países, negocios y clientes. Al igual que el resto de vehículos, los camiones y furgonetas tendrán que adaptarse a las normativas europeas de emisiones. El objetivo es reducir a cero su impacto en el medio ambiente, aunque esta promesa es mucho más complicada de cumplir que de declarar.
Hasta 11 camiones al día han recorrido los varios kilómetros de recorrido de pruebas.Ya no circula electricidad por la catenaria de la autopista
Cada vez son más los camiones, autobuses y furgonetas eléctricas que hay en la calle, pero siguen siendo difíciles de ver. La autonomía y los tiempos de carga son un gran problema en estos casos. Baterías de gran capacidad que necesitan varias horas para recuperar su autonomía. En 2019, la empresa federal alemana encargada de la gestión de las autopistas germanas presentó un proyecto prometedor: una autopista eléctrica con catenarias. De esta forma, los ingenieros alemanes recuperaron el concepto de trolebús. Vehículos de gran tonelaje unidos a una catenaria eléctrica mediante la conexión de un pantógrafo.
El sistema es fácil de entender. Los camiones adaptados elevan los pantógrafos para conectarse a la red energética, de esta forma la batería recibe energía directa, limpia e infinita que no limita las operaciones de los transportistas. En total, 17 kilómetros de pruebas que han permitido desde 2019 analizar de qué manera esta puede ser una solución factible para el futuro del transporte de mercancías de cero emisiones. Según los informes, cada día laborable circulaban por la pista de pruebas hasta once vehículos con catenaria.
Energía limpia y constante para los vehículos más pesados de la carretera.Tal y como estaba programado, las pruebas de la "autopista eléctrica" para camiones se interrumpieron a finales del año pasado. Así lo han anunciado las autoridades locales: «se ha cortado la corriente eléctrica de la catenaria porque ya no se realizan pruebas». Por delante quedan ahora meses de análisis y estudios que concluirán con la publicación de un informe público no antes del segundo semestre de este año. Mientras tanto, por todo el mundo, siguen abiertas otras interesantes propuestas que permitirán electrificar el parque industrial, como la instalación de grandes paneles fotovoltaicos cubriendo las carreteras o la implantación de un Scalextric a gran escala.