Peugeot 5008 Hybrid 136 CV e-DCS6, a prueba: ¿alma de monovolumen?

https://noticias.coches.com/wp-content/uploads/2025/02/peugeot-5008-mhev-prueba-07.jpg

En los tiempos que corren prácticamente todos los coches son SUV. Sin embargo, hubo una época no muy lejana en la que otras carrocerías tenían protagonismo. Las berlinas eran ideales para viajar, los coupés daban ese punto extra de deportividad y los monovolúmenes eran perfectos para albergar a toda la familia.

Hoy nos encontramos cara a cara con un coche que tiene imagen de SUV, pero cuyo alma sigue siendo la de un monovolumen. Se trata del Peugeot 5008, la última generación del modelo de siete plazas de la firma francesa que en sus orígenes fue un monovolumen muy a tener en cuenta.

Cuando salió en 2009, el 5008 era un vehículo para la familia, un ejemplar que compartía base técnica con el Citroën C4 Grand Picasso y tenía que rivalizar con otros como el Opel Zafira o el Renault Grand Scenic. Después de que la primera generación cumpliera su ciclo comercial, se dieron cuenta de cómo había cambiado el mercado y decidieron transformarlo en un SUV estirando la base del Peugeot 3008.

Esa premisa es la que se mantiene en esta tercera generación, que está disponible desde 41.160 euros y que introduce un buen número de novedades que te cuento a continuación. Aunque accediendo a coches.com te podremos ofrecer rebajas en estos precios gracias a que tenemos las mejores ofertas de VN del país. También se puede acceder a un gran abanico de coches de renting y a la financiación.

Exterior

Poco tiene que ver este Peugeot 5008 con el primero que salió hace algo más de 15 años. Tiene una imagen de SUV por pleno derecho y muchas de las claves de diseño son compartidas con su hermano pequeño, el 3008. De hecho, lo que más llama la atención del frontal es la parrilla, con un entramado poligonal que parece fundirse con el resto de la carrocería y que integra las luces diurnas LED. Van en formato vertical y replican las garras del león como en otros modelos. Además, van en línea con los faros principales, que son estrechos y tienen la tecnología Pixel LED de serie. 

Las formas de los paragolpes son bastante marcadas, con aberturas en ambos laterales y en la parte inferior. Además, los pasos de rueda son abultados, algo necesario para acoger llantas de 19 y 20 pulgadas. En el lateral también se pueden ver plásticos generosos en todos los bajos de la carrocería, sobre todo en la zona de las puertas, algo que es para realzar su carácter crossover. A partir del pilar C es donde se empiezan a notar bien las diferencias respecto al Peugeot 3008.

La zaga es más recta y extendida, para aprovechar mejor el espacio y acoger esas plazas extra. Tiene un pilar C inclinado, pero una luneta bastante recta, justo por debajo de un pequeño spoiler de techo. Por debajo también hay un pequeño pico que le ayuda a tener una silueta más deportiva y evoca el estilo fastback. Todavía en la parte superior del portón están unos pilotos LED de nuevo diseño que quedan unidos por una moldura en color negro que recoge el nombre de la marca. La parte inferior queda rematada por un paragolpes en contraste. 

Habría que añadir que el Peugeot 5008 está disponible en seis colores que son Azul Obsesión, Azul Ingaro, Blanco Okenita, Negro Perla, Gris Artense y Gris Titanio; reservando la carrocería bitono para el acabado GT. En lo relativo a sus medidas, dejar claro que se trata de un SUV grande, pues tiene una longitud de 4,79 metros. Es 25 cm más largo que su antecesor y también crece la distancia entre ejes hasta los 2,90 metros. Además, habría que añadir que tiene una anchura de 1,89 metros y una altura de 1,69 metros. 

Interior

El habitáculo del 5008 es de esos característicos de la firma del león. De hecho, aquí vemos el mismo Peugeot i-Cockpit que en otros modelos, en su última iteración. Ahora todo gira alrededor del conductor de una forma más marcada. Lo consiguen con una nueva pantalla panorámica curva de 21 pulgadas que está reservada a los acabados superiores.

Tiene la parte izquierda reservada a la instrumentación, mientras que la parte derecha sirve para controlar el infoentretenimiento. De serie tiene dos pantallas de 10 pulgadas colocadas de forma consecutiva, pero no se consigue el mismo efecto. La posición es la de siempre en Peugeot, las pantallas quedan por encima de un volante pequeño y achatado por ambas partes.

Del volante tenemos que decir que en ocasiones se antoja demasiado pequeño, mientras que tiene bastantes botones. En todo caso, un usuario de talla media no encontrará problema de encontrar la posición ideal para conducir y ver la pantalla. La instrumentación nos ha parecido algo simple, pues no hay muchas vistas entre las que elegir y los controles son limitados. La principal está mucho mejor resuelta. Su respuesta es rápida, mientras que los gráficos son avanzados y los menús sencillos de utilizar. Además, tiene navegación completa y conectividad con Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica.

Por no hablar de que este Peugeot 5008 suma un detalle muy aprovechable que son los i-Toggles. Desde una pantalla integrada en el salpicadero se disponen diez botones personalizables para dar acceso directo a algunas funciones, algo que facilita las cosas durante la conducción. Deja un buen sabor de boca, así como la calidad del modelo.

Estrena una iluminación ambiental para conseguir una atmósfera más cálida, al tiempo que se olvida de los cromados. Los materiales son agradables y de buen tacto en casi todas las superficies. Destacan la tapicería mixta de los asientos o la tela que recubre salpicadero, puertas y consola central; que también destaca por esas formas tan marcadas. 

Los esfuerzos del Peugeot 5008 se han centrado en ofrecer la máxima modularidad. Que digamos que tiene alma de monovolumen es porque mantiene esa vocación familiar y siete plazas muy aprovechables. En la segunda fila vemos un espacio muy destacado, sobre todo en las plazas laterales.

Hay hueco de sobra para piernas y cabeza, con el añadido de que cuenta con una banqueta con desplazamiento longitudinal de 15 cm. Echamos de menos los tres asientos individuales, ya que no hay isofix en la tercera y es más estrecha. Por suerte, los respaldos pueden reclinarse en cinco posiciones.

Además, el 5008 tiene de serie una tercera fila de asientos para albergar hasta siete pasajeros. Es bastante aprovechable para un coche de estas características, aunque es difícil que dos adultos viajen atrás con comodidad. La altura es justa y el espacio para las piernas dependerá de cómo esté colocada la segunda fila. Aún así, hay luz en estas plazas y toma de 12V, que se complementa con las USB-C que había delante. También hay que destacar para bien la climatización trizona en este modelo, algo que antes estaba reservado a los modelos premium.

Maletero

El maletero del Peugeot 5008 es igual de modular que las plazas traseras y depende en gran medida de lo que estemos utilizando. Cuando vamos con cinco plazas se alcanzan los 748 litros de capacidad, una cifra por encima de la media. Aunque una cuestión interesante de este modelo son las siete plazas. Cuando se usan todos los asientos la capacidad se queda en 249 litros, que también es una cifra destacada y con 42 cm de longitud lo convierten en referencia del segmento.

Todavía nos quedaría la opción de abatir todos los asientos, con tres partes para la segunda fila (40:20:40) y dos partes para la tercera (50:50). En ese caso, el máximo se queda en 1.815 litros de capacidad. Hay que mencionar que el maletero del Peugeot 5008 también tiene una opción interesante. Bajo el piso hay un amplio hueco que suma 80 litros de capacidad y su cubierta se puede poner en vertical para dividir el maletero en dos partes. No pueden faltar otros detalles como la iluminación en esta superficie.

Motor

La gama mecánica del Peugeot 5008 es uno de los aspectos que más ha evolucionado. Al asentarse sobre la nueva plataforma STLA Medium de Stellantis vemos más electrificación en la familia y todas las versiones tienen etiqueta ECO o CERO. La versión de acceso es un microhíbrido que utiliza como base el 1.2 PureTech de tres cilindros con los problemas solventados junto a la transmisión de doble embrague y seis velocidades. Ese elemento incorpora el motor eléctrico, un sistema de 48 V que le ayuda a reducir el consumo. Todavía manteniendo algo de combustión también estaría el híbrido enchufable de 195 CV con 80 kilómetros de autonomía eléctrica

También están disponibles varias versiones eléctricas, una de ellas la probó mi compañero Luis hace no mucho. De entre los Peugeot E-5008 hay uno de acceso son 210 CV que ya homologa 502 kilómetros de autonomía. Por encima estaría el Long Range, que ya tiene 230 CV y una batería de mayor capacidad para conseguir hasta 668 kilómetros de autonomía. El tope de gama sería el Dual Motor de tracción total, que suma un segundo motor y llega hasta los 320 CV, aunque su autonomía se reduce hasta los 500 kilómetros.

Comportamiento

Nos ponemos al volante del Peugeot 5008 de acceso a la gama y el más interesante para aquellos que todavía no estén preparados para depender de un enchufe. Es el que llaman Hybrid y que en realidad es un microhíbrido de 136 CV y 230 Nm de par gracias a una combinación interesante.

Une el 1.2 PureTech de tres cilindros de nueva hornada para que no tenga los problemas en la correa de la distribución con una transmisión automática que ha sido electrificada. Tiene un pequeño motor eléctrico y una pequeña batería, elementos que van a ser claves para su funcionamiento.

Desde los primeros kilómetros, destaca la suavidad que consigue esta versión del 5008. Aunque podría parecer poca potencia para un modelo de su tamaño, lo cierto es que es más que suficiente para el día a día. Basta con ver en su ficha técnica que la aceleración de 0 a 100 km/h la hace en 11,3 segundos y la velocidad máxima es de 198 km/h. Efectivamente, no va a ser el coche más rápido del mundo, pero ofrece otras bondades. El refinamiento es bueno a pesar de contar con un bloque tricilíndrico, al tiempo que la transmisión automática se antoja como una buena opción.

Que no haya versiones manuales del Peugeot 5008 es algo que sorprende y que puede traer algo de polémica. Sin embargo, el funcionamiento de la caja e-DCS6 de seis velocidades en este caso es satisfactorio. La vemos como una transmisión que es bastante rápida y suave, aunque su funcionamiento va muy ligado al modo de conducción seleccionado.

En este caso, se puede elegir entre Eco, Normal y Sport; modificando ligeramente algunos parámetros como la respuesta del acelerador o el tacto de la dirección. No es algo demasiado acusado, pero siempre se agradece. Al igual que las levas tras el volante para usar el cambio de forma manual.

El sistema MHEV de Peugeot es de 48 V y sirve como apoyo para el motor de combustión. No tiene capacidad para moverse en eléctrico durante muchos kilómetros, pero sí va a ser realmente útil en entornos urbanos. También se va a notar su empuje adicional en aceleraciones fuertes. La marca habla de que añadiendo este sistema reduce un 15 % el consumo del bloque de gasolina. Homologa 5,8 l/100km, pero tras una semana conviviendo con él en todo tipo de recorridos, nosotros hemos conseguido una media de 6,9 litros, lo que es asumible para un SUV de siete plazas que tiene un peso de 1.700 kg.

Con este argumento hay que dejar claro que el Peugeot 5008 no es un modelo con aspiraciones deportivas. Va a destacar más por la suavidad y el confort en marcha que consigue, gracias a una puesta a punto del chasis que va en busca de esa premisa. La insonorización está en un buen nivel, al igual que el equilibrio que consigue una suspensión de tipo McPherson en el eje delantero y un eje de torsión trasero. Destaca un radio de giro de 11,2 metros, reducido para sus dimensiones, aunque a la dirección hay que acostumbrarse por su nivel de asistencia y, sobre todo, por las reducidas dimensiones del volante. 

Opinión coches.com

El Peugeot 5008 es un modelo muy interesante por su posicionamiento. No hay demasiados SUV de siete plazas, sobre todo cuando nos quedamos solo con las marcas generalistas. Además, aquí queda claro que fue un monovolumen en su anterior vida y va a destacar por su espacio y modularidad interior. Y no solo se quedan esas siete plazas generosas o en un maletero por encima de la media, también tiene un diseño completamente renovado y una tecnología más avanzada a la que se pueden sacar pocas pegas.

Por no hablar de los beneficios de establecerse sobre una nueva plataforma, la STLA Medium que permite electrificar toda la gama. Tiene tres opciones eléctricas, además de una híbrida enchufable, pero a día de hoy la microhíbrida podría ser la más interesante. Es la más barata con ese precio de partida de 41.160 euros, que podría quedarse en 35.160 euros con descuentos y financiación de la marca. Lógicamente, a mayor nivel de electrificación, mayor precio y el eléctrico con la autonomía máxima ya supera la barrera de los 50.000 euros.

No review found! Insert a valid review ID.

Galería de fotos:

×