Renault copia la estrategia de Toyota, los franceses apoyarán a sus híbridos a costa de otras mecánicas enchufables

https://static.motor.es/fotos-noticias/2025/02/renault-prioriza-hibridos-por-encima-hibridos-enchufables-2025106486-1738661472_1.jpg

Los híbridos de Renault destacan por su buen comportamiento y sus bajos consumos.

Los franceses tienen muy claro que deben centrarse en el futuro sin desatender el presente. Los híbridos son actualmente los coches más populares en Europa y para Renault serán una prioridad por encima de los enchufables.

Las propuestas parlamentarias europeas fijan en 2035 el año como en el que los conductores europeos sólo podremos comprar coches eléctricos. Queda una década para vivir ese trascendental momento, pero todos los indicativos apuntan a que Europa no podrá transformar su parque de vehículos en tan corto espacio de tiempo. Hoy por hoy los híbridos son la mayor fuerza eléctrica del mercado. Los coches de etiqueta ECO están dando pasos en la buena dirección y en Renault apuestan por ellos antes que por otras mecánicas con enchufe, aunque habrá coches para todos los gustos.

Tal y como ha afirmado director general, Fabrice Cambolive, a un importante medio británico: «hemos decidido centrarnos en los vehículos híbridos porque, para mí, es la forma más sencilla de tener coches de bajo consumo y preparar a nuestros clientes para la transición a los coches eléctricos». El directivo ha destacado la «sensación de coche eléctrico» que proporcionan los híbridos a bajas velocidades. Renault cifra en cinco los kilómetros de autonomía que presentan sus híbridos gracias a la tecnología E-TECH en la que la caja de cambios es sustituida por un motor eléctrico.

Los híbridos enchufables consumen demasiado con la batería agotada

Renault ha hecho un excelente trabajo con sus últimos lanzamientos. Lleva años en la buena dirección.

Los últimos resultados de matriculaciones en Europa que los híbridos ya han conseguido superar a los diésel y van camino de hacer lo propio con los motores de gasolina. La etiqueta ECO es hoy un argumento de peso muy importante para millones de conductores en toda Europa. Las cada vez más habituales Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) pueden limitar mucho la libre movilidad de los habitantes de una gran ciudad. También influyen otro tipo de ventajas y beneficios como el menor coste por aparcamiento o el uso libre de vías preferentes, entre otros.

Retomando la ya mencionada entrevista, Cambolive asegura que Renault dará prioridad al desarrollo de coches híbridos por encima de los híbridos enchufables al tener estos algunas limitaciones importantes, como el excesivo consumo una vez la batería ha llegado a su fin. Diversos estudios demuestran que los datos homologados por los fabricantes pocas veces coinciden con la realidad. De hecho, es una de nuestras habituales críticas en las pruebas de híbridos enchufables. Es por eso que remarcamos e insistimos en la obligación de contar con un punto de carga. No sólo por cuestiones de coste por uso, sino porque a la larga las baterías se destrozan si no se recargan.

El Rafale es actualmente el único Renault con mecánica híbrida enchufable.

La estrategia ahora comunicada por Renault en realidad lleva años ejecutándose. El Captur, uno de los coches más vendidos de la marca francesa, hace años contaba con versiones híbridas e híbridas enchufables. Tras su última actualización estas últimas, las híbridas enchufables, han desaparecido de la gama. Tal y como reconoce Cambolive, no tiene sentido ofrecer un PHEV en un coche tan pequeño. Su lugar queda ocupado por el Scenic eléctrico, capaz de homologar 600 kilómetros de autonomía con una sola carga de batería. Actualmente sólo el Renault Rafale ofrece mecánicas híbridas enchufables.

×