Si vas a 120 km/h, ¿a qué velocidad salta el radar? Ojo, porque no es igual en todos los casos

https://static.motor.es/fotos-noticias/2025/02/velocidad-radar-120-kmh-2025106462-1738579323_2.jpg

La velocidad máxima depende del tipo de vía y vehículo. Con los radares ocurre algo similar.Pixabay

Seguramente sepas que los radares de velocidad tienen un margen de error que flexibiliza la cifra real a partir de la cual este empieza a multar. Pero quizá no sepas que esta velocidad no es única, sino que depende de varios factores. Te lo aclaramos.

La velocidad es una de las principales causas de siniestros viales, y por ello, los radares son herramientas esenciales en el control del tráfico.

Sin embargo, no todos los radares multan a la misma velocidad debido a los márgenes de error que establece la normativa española.

Si te preguntas a qué velocidad exacta te puede sancionar un radar si circulas a 120 km/h, en este artículo te lo explicamos detalladamente.

Si circulas a 120 km/h, el radar comenzará a multarte dependiendo de su tipo y antigüedad

¿Cómo funcionan los radares de velocidad en España?

Los radares o cinemómetros son dispositivos que miden la velocidad de los vehículos en tiempo real.

Para que sean fiables, deben cumplir con unos márgenes de error que establece la Orden ICT/155/2020, de 7 de febrero, la cual regula el control metrológico del Estado sobre estos instrumentos de medida.

Estos márgenes de error varían según el tipo de radar y su antigüedad, lo que influye en la velocidad real a la que pueden empezar a sancionar.

¿A qué velocidad multa un radar si circulas a 120 km/h?

Para determinar a qué velocidad exacta comienza a multar un radar, hay que tener en cuenta los márgenes de error estipulados en la normativa vigente:

Radares fijos nuevos (menos de 1 año en funcionamiento)

Según la Orden ICT/155/2020, los radares fijos nuevos se acogen a la fase de evaluación de la conformidad, por lo que tienen los siguientes márgenes de error:

  • Para velocidades menores a 100 km/h: ±3 km/h.
  • Para velocidades mayores a 100 km/h: ±3 %.

Es decir, si circulas a 120 km/h, el radar aplicará el margen del ±3%, lo que significa que solo multará a partir de 123,6 km/h, y se redondea a 124 km/h en la mayoría de los casos.

Tablas de errores máximos permitidos para radares y cinemómetros de control de velocidad

Radares fijos con más de 1 año de antigüedad

Una vez que un radar fijo ha superado su primer año de funcionamiento, su margen de error aumenta al estar regulado por los criterios de verificación periódica:

  • Para velocidades menores de 100 km/h: ±5 km/h.
  • Para velocidades mayores a 100 km/h: ±5 %.

Teniendo en cuenta estas premisas, si circulas a 120 km/h, un radar con más de un año de antigüedad comenzará a sancionar a partir de 126 km/h.

Radares estáticos y de tramo

Los radares estáticos que se colocan en trípodes o en arcenes, así como los de tramo, también tienen el mismo margen de error que los radares fijos:

  • ±3 % para radares con menos de 1 año, multando desde 124 km/h.
  • ±5 % para radares con más de 1 año, multando desde 126 km/h.

Radares móviles en vehículos

En el caso de los radares móviles instalados en vehículos y con más de un año de antigüedad, el margen de error aumenta aún más:

  • Para velocidades menores de 100 km/h: ±7 km/h.
  • Para velocidades mayores a 100 km/h:** ±7%.

Si conduces a 120 km/h, un radar móvil instalado en un vehículo te sancionará desde 128,4 km/h, que se redondeará a 129 km/h.

Los radares móviles tienen un margen de error superior a los fijos - Freepik

¿Cuánto cuesta la multa según el exceso de velocidad?

Para conocer la cuantía de la multa y los puntos que pueden retirarte, hay que recurrir al Anexo IV del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre. Este contempla sanciones que parten de los 100 euros y llegan hasta los 600 euros y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir.

¿Cuál es el importe de las multas por exceso de velocidad?Leer noticia

¿Cómo evitar multas de radar?

Para evitar sanciones por exceso de velocidad, sigue estos consejos:

  • Respeta los límites de velocidad en cada vía.
  • Presta atención a las señales de aviso de radares.
  • Utiliza el control de velocidad del coche si lo tiene incorporado.
  • Mantente informado sobre la normativa vigente en tu país.
  • No te confíes en los márgenes de error: aunque existan, no es recomendable conducir al límite.

A modo de resumen, podemos decir que si circulas a 120 km/h el radar comenzará a multarte dependiendo de su tipo y antigüedad:

  • Radares fijos, estáticos y de tramo nuevos: desde 124 km/h.
  • Radares fijos, estáticos y de tramo con más de 1 año: desde 126 km/h.
  • Radares móviles en vehículo: desde 129 km/h.

La normativa también especifica el margen de tolerancia máximo permitido para los cinemómetros instalados en aeronaves. En este caso, será siempre del ±5 %. Es decir, circulando a 120 km/h, el radar comenzará a multar desde 126 km/h.

×