Williams y Carlos Sainz tendrán menos dinero del esperado para el campeonato de 2025

https://static.motor.es/fotos-noticias/2025/02/williams-f1-carlos-sainz-dinero-campeonato-2025106452-1738487524_1.jpg

Carlos Sainz trabaja en el cockpit del nuevo coche en la fábrica de Williams

Los planes de James Vowles se han visto alterados por una serie de sucesos ocurridos durante la temporada pasada. Esto no influirá en el proceso de regeneración de Williams, pero sí en la competitividad del equipo para el campeonato de 2025.

La Fórmula 1 es una sucesión de hechos encadenados entre sí. Esto hace que cualquier alteración en uno de ellos provoque una variación en los que le suceden.

Eso es lo que le va a pasar a Williams en 2025, ya que el año pasado muchas cosas fueron de un modo muy distinto al esperado. Y, si bien el equipo ha trabajado para minimizar las consecuencias, no podrá evitarlas todas.

Problemas desde el principio

Ya te contamos en su momento que Williams había tenido muchos problemas para terminar la temporada sin sobrepasar el límite presupuestario fijado por reglamento.

Desde hace algunas temporadas, la Fórmula 1 aplica un límite de costes con el objetivo de equilibrar las fuerzas y crear una competición más igualada.

Lo ha conseguido, pero a cambio los equipos deben medir muy bien el gasto que realizan durante la temporada. Y cuando sumas un total de 13 accidentes fuertes, cualquier previsión salta por los aires.

«No hay duda al respecto. Los equipos no están hechos para sufrir seis accidentes importantes», confirma James Vowles a este respecto, recordando el calvario de la temporada 2024.

«En términos generales, mantenemos un stock de unas cuatro, tal vez cinco piezas de cada componente. Eso es más o menos donde quieres estar», prosigue el director del equipo Williams. «Por tanto, no tardas mucho en darte cuenta de que, una vez que chocas cinco o seis veces, estás en problemas».

Williams no baja los brazos

La desproporcionada cantidad de accidentes sufridos por Williams alteró por completo el plan estratégico de 2024, del cual desaparecieron varios planes de desarrollo del monoplaza que afectaron al rendimiento del mismo.

Pero, a pesar de todo, el equipo fue capaz de terminar la temporada de forma más o menos normalizada, principalmente gracias al esfuerzo de una plantilla muy comprometida.

«Un gran esfuerzo tanto por parte del equipo de pista como de los de fábrica», señala James Vowles. «He tenido personas que trabajan a tiempo parcial o incluso por turnos preguntando qué más pueden hacer para venir y hacerlo».

«Y esa es una sensación increíble cuando eres parte de una organización que va más allá para asegurarse de que tengamos dos coches en la parrilla cada semana», reitera, orgulloso de sus empleados.

Williams ya ha dejado de poner parches, Carlos Sainz trae consigo una importante inversión en tecnología puntaLeer noticia

Cómo sufrirá Williams las consecuencias en 2025

Con la temporada 2024 ya superada, ahora Williams se centra por completo en el monoplaza de este año, el primero con el que competirá Carlos Sainz.

Pero, lamentablemente, los sucesos del año pasado tienen su impacto en el actual. No sólo en el presupuesto, sino también en el tiempo que Williams ha tenido para desarrollar el FW47 que debutará este mes en los test de pretemporada en Baréin.

«Fue una distracción para 2025, no hay duda de ello. No tanto para 2026, pero tienes que esforzarte para asegurarte de que estás en la pista luchando con tus competidores a tu alrededor», argumenta James Vowles.

James Vowles, director del equipo Williams

«La implicación es que hay que quitar un poco del límite presupuestario [de 2025]. Esa es la frustración que hay detrás. Mueves cosas de un presupuesto a otro», lamenta el ingeniero británico.

Vowles afirma que, en lo que respecta al proceso de regeneración de Williams a largo plazo, los accidentes de 2024 no tendrán impacto, pero sí en el potencial máximo del equipo de cara al campeonato de este año.

«¿Cuál es la implicación? Estamos arreglando cosas a largo plazo, que tienen que ver con la estructura del proceso, la infraestructura. No obstaculiza nada de eso. Y esas son las grandes ganancias».

«De lo que estamos hablando es de unos pocos cientos de miles que desearía no haber gastado [en 2024] que podríamos gastar [en 2025]», concluye James Vowles.

×