Prueba Harley-Davidson Pan American 1250 GT, la primera crossover de la firma americana

https://www.motociclismo.es/uploads/s1/14/14/12/96/harley-davidson-pan-america-1250-st-2025-accion-15_8_1140x297.jpeg

La Harley-Davidson Pan American 1250 GT, cuya ficha técnica tienes en este enlace, se sitúa en el punto intermedio de la línea que separa los segmentos trail y naked, en lo que hemos venido en llamar "crossover", una tipología de motos a la que se puede acceder desde ambos extremos. Es cierto que lo habitual es que estas motos deriven de las segundas, manteniendo motores y chasis, algo lógico si se tiene en cuenta que su uso va a ser casi exclusivamente en asfalto. De esta manera, sobre la base de la moto desnuda se añade un carenado, unas suspensiones de mayor recorrido y se cambia la posición para hacerla más descansada. Sin embargo, aunque esto sea lo más habitual porque la plataforma tiene menor tamaño y esté más orientada a la carretera, no es la única alternativa, y la prueba llega de la mano de esta nueva versión de la Harley-Davidson Pan American 1250, que se ha bautizado como ST. Harley Davidson Pan America 1250 ST 2025 Accion (23) Iniciativa particular En realidad, el nacimiento de esta moto no se debe directamente a la propia marca, sino a la inquietud de uno de sus clientes, en concreto de un holandés llamado Bas Leek, propietario de un concesionario de la marca en el norte de Amsterdam. Bas no tenía ninguna intención de utilizar su Pan American en el campo, así que con las posibilidades que ofrecía su taller, decidió modificarla a su gusto De esta forma, ideó una moto más baja y adaptada al uso en carretera. Dicho y hecho, se puso manos a la obra y acabó creando la génesis de esta nueva ST, que no ha necesitado grandes cambios respecto a la versión original. Tras probarla y convertirla en su moto de uso diario, compartió su experiencia con los responsables de la marca, que debieron ver en ella una buena alternativa a la trail convencional. Harley Davidson Pan America 1250 ST 2025 Estudio (1) Detalles No ha habido que modificar mucho en la Pan America 1250 para convertirla en esta "crossover", ya que las coincidencias con la original van más allá de la propia plataforma. Se ha mantenido el motor, el chasis, la electrónica, pero se ha logrado rebajar el eso en 12 kg con los nuevos componentes y lo que se ha eliminado, especialmente con las nuevas llantas y sistema de escape. Obviamente lo que más destaca son las ruedas, la delantera es ahora de 17" y ambas llantas son de aleación y equipan neumáticos de carretera, en concreto los Michelin Scorcher Sport. Un trabajo fundamental era bajar la altura de la moto, y para ello en primer lugar se trabajó en las suspensiones, reduciendo su recorrido de los 190 mm originales a 170 mm, y eliminando el sistema de suspensión adaptativa que reducía la altura a baja velocidad, que ya no era necesario. Harley Davidson Pan America 1250 ST 2025 Detalles (2) Más baja Un segundo empujoncito en este sentido se dio con un nuevo asiento de una pieza 10 mm más bajo. El resultado final fue una altura al suelo del sillín de 825 mm, realmente moderada. Una buena parte de la rebaja de peso ha llegado de la mano del nuevo escape, que carece de la marmita que oficia de cámara intermedia situada bajo el motor. Éste tiene unos modos de conducción simplificados, ya que se han eliminado los off road, manteniendo los tres habituales y dos configurables. Otros detalles que han cambiado respecto a la 1250 Special son la pantalla, que no es regulable, tiene un perfil más estrecho y es más pequeña, la eliminación de los protectores de manos, los tubulares del motor y algunos accesorios. El resultado es una moto claramente más baja y ligera, que tiene una posición de conducción diferente. Harley Davidson Pan America 1250 ST 2025 Detalles (7) Muchas analogías La ST tiene lógicamente muchas similitudes en su funcionamiento con la versión trail, el motor no ha cambiado más allá de las posibilidades de ajustar el modo de campo, y con sus 150 CV no sólo tiene una potencia máxima más que suficiente, sino también una respuesta contundente desde cualquier régimen. En V2 de ángulo cerrado está muy bien equilibrado a nivel de vibraciones y puede trabajar desde 3.000 rpm sin la mínima protesta, aunque abras el acelerador con contundencia. La curva de par es prácticamente plana desde ese régimen hasta 8.000 rpm con una entrada gradual de la potencia. En esta primera toma de contacto en la zona de los grandes lagos en el norte de Milán, rodando por carreteras estrechas, reviradas y con bastantes baches es muy fácil de manejar, aprovechando los regímenes medios e incluso dejando que baje de vueltas en las curvas más lentas manteniendo la aceleración en la salida. Harley Davidson Pan America 1250 ST 2025 Accion (3) Para todas la alturas Lo que realmente se nota al pasar de una versión a otra de la Pan America 1250 es la posición de conducción. Por una parte, llegas perfectamente al suelo con los dos pies, aunque no seas muy alto. La reducción de la altura es considerable, y en una moto que originalmente es bastante voluminosa, se agradece en las maniobras en parado y a baja velocidad. La contraprestación llega a los que tengan una buena altura. No sé la que tiene Bas Leek, los holandeses son el grupo más alto de todo el mundo, y puede que él sea la excepción, pero la moto que ha ideado acaba por tener una posición muy recogida. Como el manillar no ha cambiado, las manos están altas y retrasadas, el asiento bajo y los estribos relativamente cerca de él, de manera que echas de menos tener una posición más orientada a la rueda delantera, incluso menos ángulo en las rodillas. Tuvimos la oportunidad de probar la moto también con el asiento original de dos piezas y regulable, que aumenta algo la altura y qué, si no eres bajo, mejora la ergonomía y el control. Harley Davidson Pan America 1250 ST 2025 Detalles (1) Más asfática La rueda delantera de 17" se hace notar enseguida, no sólo por que el tren delantero está más bajo, sino también por la reducción del efecto giroscópico, porque es también más ligera que la de radios de la trail. La moto se mueve con más facilidad ayudada por el ancho manillar, pero no llega a ser en ningún momento inestable, apoya muy bien el neumático y se inclina con un carácter algo diferente al de su hermana, pero de manera lineal. Las suspensiones han perdido recorrido, pero siguen teniendo 170 mm en cada tren, más que suficiente para absorber los baches de esas carreteras comarcales. Los reglajes algo más rígidos en la primera parte del recorrido ayudan a que haya pocas oscilaciones, de manera qué, si obviamos para los de talla más allá de media alta la posición "conservadora", es claramente más ágil y descansada en curvas que la Pan America estándar. La pantalla no es regulable, pero con el asiento recogido en la zona media, sigues teniendo una amplia protección contra el viento y además estás bastante encajado con el respaldo y el alto depósito de gasolina. Harley Davidson Pan America 1250 ST 2025 Estatica (1) Conclusión La nueva versión se encuentra en precio a medio camino entre la versión estándar de la Pan America 1250, equipada también con llantas de aleación, 1.000 € más barata y la Special de la que deriva con llantas de radios, que es 500 € más cara, pero lo realmente importante es su nueva orientación, la primera Harley-Davidson de este segmento crossover. Harley-Davidson presume de ser una firma que produce motos diferentes a cualquier otra sea el segmento del que hablamos, y lo vuelve a demostrar recorriendo el camino contrario al resto para producir su primera crossover, que no proviene de una naked de carretera para convertirse en una sport turismo, sino de su maxitrail a la que se despoja de su faceta campestre.

×