
Test histórico: Beta Cross 125 2001 de Xavi Galindo

Hoy a las 05:13 AM
Siempre hemos estado convencidos en MOTO VERDE del potencial que tiene la Honda CR 125. Una y otra vez hemos asegurado que la "octavo de litro" japonesa constituye una de las mejores bases para, sobre ella, efectuar preparaciones, siendo la fiabilidad una de sus mayores virtudes. En Beta Trueba y el preparador catalán JMC conocen estas ventajas, y por ello han elegido una CR 125 para proporcionarle al piloto Xavier Galindo una montura que le puede hacer ganar carreras en el Campeonato de España. Esta moto llama la atención por dos cosas: en primer lugar, por su singular estética y "cambio" de marca, abandonando su tono rojo original en favor del color azul habitual en las Beta de enduro -y los ciclomotores italianos-; en segundo término, por su potencial en los trazados naturales de motocross, en los que se ha mostrado como una de las motos más válidas en lo que llevamos de certamen durante la campaña 2001. Lástima que ahora mismo la lesión de Xavi le impida seguir cuajando buenas actuaciones, razón por la cual también hemos contado con la colaboración del piloto Josep Alonso para esta prueba y la pertinente sesión de fotos. La predilección de Galindo por el motocross llegó después de su etapa inicial en el trial, en la cual se forjó una gran relación con Antonio Trueba que ha posibilitado el proyecto de esta Beta Cross. Beta Cross 125 2001 de Xavi Galindo JMC y SRS Desde que la Beta de Xavier Galindo hizo aparición en el Nacional, las voces más expertas coincidían en que se trataba de una de las monturas más potentes y que más corría de todas las que tomaban parte en el certamen estatal. Este fue un motivo más que suficiente para intentar ponernos a los mandos de esta Cross 125. Queríamos saber si las apariencias eran realidad o todo se reducía a una simple ilusión óptica. Antes de comprobar lo mucho o poco que corre, conviene realizar un repaso a todo el trabajo efectuado en esta moto. En la alimentación se ha recurrido a un carburador Keihin, con el cual Jesús Balaguer, de JMC, ha comprobado que se logra una mayor potencia que con el Mikuni que trae de serie la moto japonesa. La caja de láminas se ha tomado de la Honda CR 125 del 2000, que contaba con un diseño de tres pétalos en lugar de dos como el modelo actual. Por otra parte, las propias láminas las construye Carbono Racing, que trabaja con estrecha colaboración con el preparador catalán para el desarrollo de nuevos productos. En el cilindro no hay nada que llame la atención, aunque no se ha librado de retoques artesanales tanto en las lumbreras de escape como en los tránsfers de carga, para mejorar los flujos de entrada y salida de gases. Por su parte, la culata es una de la firma italiana SRS, aunque muy trabajada por JMC, que proporciona una mayor relación de compresión. Se han probado varios tubos de escape, siendo el SRS el que más ha convencido a todos, aunque para la prueba se ha montado un HGS de parecidas características. El encendido, que es de tipo programable, también es un SRS, aunque en este caso JMC ha diseñado una curva específica para las características de este especial propulsor. Debemos destacar que en el embrague se montan discos Baikor, que resultan algo más resistentes que los estándar. Esta mezcla entre los productos SRS y las mágicas manos de JMC tiene un precio: entre unas cosas y otras, os costará algo más de 340.000 pesetas el disfrutar de una preparación como esta. Beta Cross 125 2001 de Xavi Galindo Mucho par Es cierto que en la actualidad se busca una cifra de potencia máxima espectacular, olvidando en algunas ocasiones otras características tan importantes como la entrega de potencia, la respuesta general o el medio régimen. Precisamente en esa franja esta moto guarda sus mejores argumentos, aunque no los únicos, puesto que también estira muy bien. La Beta de Xavi Galindo no tiene circuitos o lugares preferidos, sino que se desenvuelve bien en todos los terrenos. Desde el momento de la arrancada, empieza a mostrar sus virtudes: ni un solo vacío de potencia en toda la gama de revoluciones, y eso da una confianza tremenda a la hora de pilotar con decisión y soltura. Es posible que en subidas pronunciadas haya mejores motos en este Campeonato de España, pero quizá no existe un motor tan completo y agradable de llevar. Se ha conseguido una elasticidad impropia de una mecánica del "octavo de litro", así como una respuesta muy contundente y eficaz a cualquier insinuación del puño del gas. No se puede pedir mucho más: la Beta Cross de Galindo funciona muy bien, tanto en las partes rápidas como en las zonas de curvas lentas y enlazadas. Beta Cross 125 2001 de Xavi Galindo En nuestro banco de potencia Bosch, los 2,5 kgm de par motor que desarrolla este propulsor se consiguen a 10.700 revoluciones. No se ha podido llegar a los 40 caballos de potencia máxima, pero se queda cerca, y para un motor Honda, 39,1 CV es un valor muy bueno, teniendo en cuenta el régimen al que se alcanzan. Para las suspensiones, se ha confiado en el "gurú" de los muelles y los hidráulicos: Felipe Higuera (HRG), quien ha dejado unos tarados excepcionales, que se ven complementados con un exquisito tacto en la primera parte del recorrido. Definitivamente estamos ante una de las motos más brillantes de este Nacional. La Honda CR 125 que decidió cambiar de nombre nos ha dejado un buen sabor de boca.