
El jefe de equipo de Aston Martin se pronuncia sobre la polémica de los motores V10: "Creo que deberíamos hablar..."
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbf7%2F759%2F855%2Fbf7759855c0ad131b19da43bd7122f46.jpg)
Ayer a las 09:17 AM
Las aceitunas que siguen atragantando a Carlos Sainz y Lewis Hamilton con Williams y FerrariNo habrá gran premio más intenso para Japón: el brutal desafío de Yuki Tsunoda con Verstappen
La Fórmula 1 se ha visto sacudida en las últimas semanas por el regreso del debate sobre las motorizaciones híbridas. A medida que se acerca la implementación del nuevo reglamento para 2026, algunos de los principales pilotos y parte de la afición han empezado a mirar atrás con nostalgia hacia una de las épocas doradas del campeonato: la era de los motores V10. Desde 2014, los coches incluyen los V6 de 1.6 litros, unidades más eficientes y menos contaminantes en busca de sostenibilidad.
Max Verstappen y Lewis Hamilton dejaron clara su preferencia por el sonido y la potencia de los antiguos propulsores. Para el británico, seis veces campeón del mundo en la era híbrida, “quizá deberíamos centrarnos en combustibles sostenibles” y no cerrar la puerta al retorno de los V10, siempre que se cumplan los objetivos medioambientales. “No es un secreto que los V6 nunca han sonado genial”, admitió en rueda de prensa.
Aston Martin vende su participación en el equipo de Fórmula 1: cómo afectará a la escudería británica
El ConfidencialEn el mismo tono nostálgico se expresó Fernando Alonso, aunque con mayor prudencia. El asturiano recordó que, aunque “me encanta la era de los V10 y V8”, los motores actuales son “increíblemente eficientes, que consumen aproximadamente un tercio del combustible que utilizábamos antes” y no tiene sentido retroceder. "Esa es una decisión que debe tomar la alta dirección: la FOM, la FIA y los fabricantes. Como pilotos, solo queremos correr con los coches más rápidos posibles, independientemente del motor.", añadió.
El CEO de Aston Martin también se pronuncia
El último en sumarse a la conversación ha sido Andy Cowell, actual responsable de Aston Martin en el área de propulsión, tras una brillante trayectoria en Mercedes, donde lideró el desarrollo de las unidades híbridas que dominaron la F1 durante años. Para el nuevo CEO, el foco debe estar en lo que viene, no en lo que ya fue.
“Tenemos un reglamento en el que todos estamos trabajando para 2026”, aseguró, antes de destacar que “necesitamos hablar sobre combustibles sostenibles, sobre la mayor relevancia de la batería para otras industrias”. A su juicio, una unidad eléctrica de 350 kilovatios —475CV— con alta eficiencia energética representa el camino más realista y coherente con la evolución del deporte.
Cowell insistió en que se debe continuar con los planes de la F1, en lugar de mirar hacia el pasado: "Creo que, en general, debemos avanzar y hablar de los aspectos positivos del reglamento. Necesitamos hablar sobre combustibles sostenibles". Hizo hincapié en que las nuevas unidades de potencia, desarrolladas junto a Honda, reducen el peso inicial y mejoran la eficiencia en línea recta, “en lugar de calentar la atmósfera con toda la energía del coche”.
El británico considera que “su compromiso y dedicación con la normativa vigente es muy firme”, en referencia a la implicación de Honda en el proyecto. Además, recuerda que “estos sistemas de propulsión tardan bastante en desarrollarse y madurar”, por lo que las conversaciones sobre 2031 deben abordarse más adelante, cuando el ciclo de cinco años del reglamento actual esté más avanzado.
"Así que creo que deberíamos hablar de todos los aspectos positivos en los que estamos trabajando", insiste Cowell. Por ahora, la posición de Aston Martin es clara: hay que concentrarse en el desarrollo de una tecnología que combine rendimiento y sostenibilidad, sin dejarse arrastrar por la nostalgia. “Simplemente concentrémonos y trabajemos duro con la normativa que tenemos”, subrayó.