"Habrá más ganadores este año". Por qué la pretemporada 2025 dejará más miguitas de pan

https://images.ecestaticos.com/80GIB9ePGEIQ2_LrdLaHOGWnf6w=/0x0:2272x1515/1600x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff4d%2F202%2F538%2Ff4d202538c2ed33a293a467b9beb3aeb.jpg

El próximo miércoles se levanta el telón de la temporada 2025 en Bahrein. Tres días de pretemporada, el primer anticipo de un campeonato que arranca en Australia a mitad de marzo ¿Seguro? Este año, probablemente más que otros.

"Cada año que las reglas no cambian, se acercan cada vez más. Ya se apretó al final del año pasado, y creo que comenzamos a ver al grupo intermedio, que es la mayor parte de la parrilla, a alcanzarnos y acercarse". Lando Norris anticipaba sorpresas para esta temporada en el lanzamiento de su McLaren, hasta el punto de atreverse con un pronóstico que hará las delicias de los aficionados.

"Así que creo que, probablemente, esta temporada habrá algunos ganadores que no sean los cuatro mejores equipos, lo que es bueno para la Fórmula 1 y para los aficionados”. No será verdad. "Este año será un poco diferente, tal vez no al principio, pero seguro que a lo largo de la temporada habrá algo de cambios”.

Afortunadamente, el año pasado Fernando Alonso se equivocaba con su pronóstico al finalizar la pretemporada. Ojalá este año acierte Lando Norris. Estos días existen argumentos para dar valor a los resultados de estos próximos días en Shakir.

"Creo que todo el mundo hará lo mismo"

"Después de ver a Max y el coche de Red Bull este año en pretemporada, hay menos posibilidades de que los demás ganen una carrera este año. Pero así son las cosas…" avanzaba Alonso en el último día de la pretemporada 2024. No se equivocaba, aunque solo hasta el Gran Premio de Miami, cuando empezó a cambiar la fisonomía de la temporada.

Supone que varios de seis equipos evolucionarán hasta alcanzar en algunos circuitos a Red Bull, Ferrari, Mercedes y McLaren. Sorprende más que vaticine esos cambios según avance el campeonato, cuando la lógica este año invita a lo contrario. Pero más sabrá el maestro que el alumno. Porque 2025 cierra el presente ciclo reglamentario y la estrategia de cada equipo se volcarán pronto hacia 2026, para reposiciónarse ante el reseteo de las normas de chasis y motor de 2026. De aquí el valor de los resultados y la jerarquía de esta pretemporada.

“Sin duda, si tuviéramos que desarrollar el coche actual, sería en las primeras dos carreras y luego, no quiero decir que detendremos el coche actual, pero nos centraremos más en 2026. Y creo que todo el mundo hará lo mismo”, apuntaba Fred Vasseuren el pasado F1 75 Live. "Significa que las primeras carreras y la primera mejora que traeremos al coche serán cruciales para la temporada, y seguro que traeremos algo en la primera etapa de la temporada". Luego, dios dirá.

“Probablemente en verano todos estaremos totalmente centrados en 2026”. Por tanto, según Vasseur, Ferrari buscará el mejor impulso con la primera y más potente evolución del monoplaza para, desde un momento dado, dejarse llevar por la corriente hasta final de temporada. De modo que, cuanto más potente el impulso competitivo inicial, mejor para el resto del año. Lógica que debería valer para todos los equipos.

Quitando antes la 'carbonilla'

Quizás, de aquí los importantes cambios del monoplaza italiano, como también el caso de Aston Martin o McLaren. Las primeras salvas, con los obuses de mayor calibre. Y que resulten cruciales las primeras sensaciones y rendimiento de los nuevos monoplazas en su versiones de 2025, tanto en Bahrein, como en las tres o cuatro primeras carreras de la temporada.

Porque para algunos no se justificará mayor atención a sus criaturas actuales. Algunos, sin embargo, podrían encontrarse con esperanzadoras sorpresas.Por tanto, estos tres días de Bahrein podrían ofrecer una imagen más ajustada de la jerarquía que otras pretemporadas, ya que los paquetes de evolución más importantes corresponderán a estos primeros meses. Quizás tenga entonces menor sentido en el famoso sandbagging, o sea, marear la perdiz escondiendo prestaciones.

Los programas de trabajo estos tres próximos días serán quizás más relevantes que en otras temporadas. De momento, la mayor parte de los equipos han quitado la ‘carbonilla’ a sus pilotos con los TCP (pruebas con monoplazas de temporadas anteriores). "¡¡Esto es rápidoooo!!", exclamaba un sorprendido Carlos Sainzen sus primeras vueltas con el McLaren en 2020 tras un par de meses de pausa. Es sabido que los pilotos necesitan vueltas para adaptarse a la velocidad y reacciones de un Fórmula 1. Este año se ha reducido este proceso al máximo con las sesiones privadas.

Un segundo por delante, un segundo por detrás

Como nunca este año, las primeras sensaciones con los monoplazas en Shakir serán cruciales. Con un puñado de vueltas los pilotos saben qué tendrán entre manos. Antes, será necesario correlacionar datos virtuales y de túnel de viento y de pista. Luego, será necesaria la puesta a punto sobre el asfalto de las novedades, aunque el simulador haya anticipado parte del trabajo.

Luego, jugará el discurso de las cargas de combustible, tipos de compuestos, mapas de motos y demás letanías para relativizar el rendimiento de cada monoplaza. Sin embargo, la primera foto que arrojaba la pretemporada de 2024 se ajustaba a la jerarquía de las primeras carreras, con motivos para dar incluso más relevancia a los resultados y sensaciones que arrojen estos próximos tres días.

El pasado año, Red Bull y Ferrari marcaron la pauta por delante de Mercedes en la pretemporada. Los primeros grandes premios recogieron esa jerarquía, hasta que McLaren introdujo su primera gran evolución del campeonato. Y aunque Red Bull se camufló durante dos segundas jornadas, dejó demasiadas miguitas de pan para anticipar el rendimiento que Alonso había previsto. Afortunadamente, no acertó después.

Red Bull se camufló dos días, pero dejó demasiadas pistas de que iba a dominar al principio de temporada (EFE)

Sin embargo, 2024 no cerraba un ciclo reglamentario. Por ejemplo, Williams o Alpine arrancaron muy descolgados del pelotón, aunque su rendimiento mejoró según avanzaba la temporada. Otros, como Aston Martin, mantuvieron el quinto puesto final, aunque cayendo a plomo. Este año no se disfrutará del mismo recorrido y recursos para evolucionar, de modo que las miguitas de cada uno serán quizás más ilustrativas en esta pretemporada y las primeras carreras.

“Incluso si ahora ‘lo hacemos así, así,’, veremos después de un par de carreras en el campeonato dónde estás” apuntaba Vasseur sobre la estrategia de cada equipo para una temporada tan distinta a las anteriores. “Si estás un segundo por detrás, no tiene sentido seguir desarrollándote. Si estás un segundo por delante, puedes concentrarte un poco en 2026. Pero creo que estos dos escenarios no son realistas en absoluto”. Shakir ofrecerá las primeras pistas

img

Top 5 Fórmula 1

×