Las urgencias de Aston Martin recurren a Adrian Newey para salvar a Fernando Alonso

https://images.ecestaticos.com/GSHdZElhjKRXJMYM8eH_JlCTwAg=/0x0:2272x1549/1600x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4bc%2F479%2F270%2F4bc479270b591043417e4156d6fb100c.jpg

La posibilidad de corregir la caída a plomo de los dos monoplazas desde la llegada de Fernando Alonso a Aston Martin en 2023. Es la gran duda para 2025 y la gran esperanza. ¿Tendrá influencia Adrian Newey en el futuro AMR25 del español? El AMR24 tuvo el embarazoso honor de caer al último o penúltimo lugar de la parrilla en la recta final de 2024.

Que Lawrence Stroll odiará repetir semejante escenario en 2025 se descuenta, y sin duda estará apretando las tuercas a Andy Cowell y compañía. Al menos, habrá una pequeña esperanza para Alonso: la llegada de Adrian Newey y su intervención en el nuevo monoplaza. Hasta dónde alcanzará su influencia será otra cuestión. "Mi foco estará obviamente en 2026, pero sin duda Lawrence quiere que está algo involucrado en coche de 2025".

Al menos, Newey admite estos días que el gran jefe le ha pedido que meta el hocico en este próximo coche, aunque su foco estará en 2026. Que Adrian Newey y Alonso empiecen a trabajar juntos en 2025 ya es una gran noticia para ambos. Contaba un ingeniero de los tiempos de McLaren que Ayrton Senna hacía "terrorismo telefónico" con sus llamadas a las horas más intempestivas para cualquier cuestión técnica. Hagan ahora sus apuestas.

Stroll le ha pedido a Newey que 'eche un vistazo' al coche de 2025. (Reuters/Andrew Boyers)

Un poco de Newey puede ser mucho

Con un método de trabajo y visión holística de un monoplaza, Newey busca la complicidad con el piloto para convertir en soluciones el input y sensaciones de quien lo maneja. Por su obsesiva vocación hacia el comportamiento de un monoplaza y su capacidad de adaptación, tanto Alonso como Newey van a encontrar en el otro un férreo aliado.

"Estoy deseando trabajar con Fernando, tengo un enorme respeto por Fernando", confesaba Newey en la entrevista con un medio alemán, abriendo una enorme sonrisa cuando le preguntaban por el piloto español, "el hecho de que tenga dos títulos sobre el papel no refleja en absoluto su habilidad".

"No es una aventura profesional, sino una aventura personal que estoy deseando vivir", reconocía el asturiano sobre una de las grandes aspiraciones de su carrera. "Comer con él, sentarme en una sala de reuniones con él, estar con él en un aeropuerto, volar juntos, hablar de la carrera, los planes... Será muy gratificante desde el punto de vista personal aprender de alguien como él", remarcó.

¿Cuál podría ser entonces la aportación de Newey en 2025, cuando estará focalizado en 2026? De momento, no se incorpora hasta el próximo 2 de marzo, por lo que su posible influencia no será inmediata, ya que primero deberá conocer el proyecto, estudiarlo, y llevaría su tiempo implementar sus potenciales aportaciones.

Sin embargo, en la mencionada entrevista, se recordaba cómo, recién llegado a Williams, el ingeniero británico tuvo margen para rediseñar el difusor trasero del monoplaza del año en curso en paralelo a su trabajo en el coche de 1991. Newey auditará el proyecto de 2025 y, sin duda, aportará sugerencias. Quién sabe, un poco de Newey puede ser mucho. Aunque quizás el margen sea reducido para ese gran salto cualitativo necesario en el AMR25 a pesar de semejante binomio.

La vía del AMR24

Un monoplaza representa una concepción técnica concreta, un compromiso de diferentes áreas: chasis, suspensiones, unidad de potencia y sus sistemas de refrigeración con impacto en la aerodinámica... Una vía no siempre factible de recorrer en sentido inverso en caso de proyecto fallido, y solo cabe actuar puntualmente sobre algunos de esos compromisos. Si en Aston Martin existe margen de evolución para el AMR24 o se trata de una vía muerta, está por ver.

Bien por falta de acierto técnico, en el diagnóstico de sus problemas y soluciones, o por las limitaciones logísticas y técnicas de sus herramientas, el fracaso del equipo británico ha sido evidente. Según llegó el nuevo CEO, Andy Cowell, fulminó a Dan Fallows,el anterior responsable técnico del equipo.

Cowell, el brazo ejecutor de Lawrence Stroll, lo ha dejado claro: "La evolución de Austin (2024) no ofreció el rendimiento que se esperaba. Era cuestión de profundizar para entender por qué ocurría esto y aplicar los cambios para que, cuando llevemos nuestra próxima actualización a la pista, estemos en mejor posición con el AMR25 y obtengamos lo que esperamos".

El nuevo jefe está definiendo los procesos y estructuras para un funcionamiento fluido de sus departamentos técnicos. En marcha está el simulador y en breve el túnel de viento. El nuevo director técnico llegado de Ferrari, Enrico Cardile, cogerá el bisturí junto con una visión fresca. Newey deberá permear toda su influencia en la organización.

Cuestión de recursos y dinero

"Tenemos que asegurarnos de que todas nuestras herramientas y procesos en el Campus Tecnológico funcionan bien para garantizar que, cada vez que traigamos una mejora a la pista, estemos seguros al menos en un 90% de que funcionará y cumplirá nuestras expectativas", proclamó Cowell a modo de órdenes para la tropa. "No es fácil conseguirlo, pero es nuestro objetivo. Disponemos de importantes herramientas CFD y del túnel de viento más avanzado del deporte, pero solo son simulaciones", añadió.

Fernando Alonso, en acción. (Reuters/Amr Alfiky)

Ahora bien, otros factores limitantes podrían condicionar el AMR25. Uno, la distribución de recursos técnicos y financieros para afrontar el proyecto de 2026, en el que Newey estará más focalizado. Otro, el tope presupuestario anual compartido para el monoplaza de 2025 y el de 2026, el primero con Honda.

Está por ver hasta qué punto serían factibles cambios de envergadura en el AMR25 bajo el condicionamiento de los dos factores anteriores. Muy grave sería el fracaso de Aston Martin de repetirse en 2025 la dinámica de estos dos últimos años. Aunque con Adrian Newey mirando de reojo al próximo AMR25, adivinen quién hará "terrorismo telefónico" este próximo año.

img

Top 5 Fórmula 1

×