![source](https://cdn.mashup-web.com/img/sources/elconfidencial-small.png)
Por qué Enzo Ferrari o Luca Montezemolo nunca hubieran presentado a Hamilton en rebaño
![https://images.ecestaticos.com/V9U-J9ii7dSY16C8REPjV9jrwbw=/0x0:2272x1436/1600x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F008%2Fbf0%2F3fa%2F008bf03fa8baffdc4af820e1a5549855.jpg](https://images.ecestaticos.com/V9U-J9ii7dSY16C8REPjV9jrwbw=/0x0:2272x1436/1600x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F008%2Fbf0%2F3fa%2F008bf03fa8baffdc4af820e1a5549855.jpg)
Hoy a las 11:00 PM
Cien mil personas salieron a las calles de Valencia en 2007 para ver rodar a Fernando Alonso, Lewis Hamilton, y Pedro de la Rosa. Un espectáculo del Circo del Sol con cientos de invitados en torno a Museo de las Artes y las Ciencias sirvió para la presentación del equipo McLaren en 2007, acompañada por las autoridades locales y el mismísimo Bernie Ecclestone. La fiesta terminó con un gran festival de fuegos artificiales. El cenit de cualquier presentación de un equipo de Fórmula 1.
Eran tiempos en los que los equipos presentaban sus monoplazas y patrocinadores fastuosamente. Cuando se rivalizaba en poderío económico y capacidad de atracción, cuando el dinero manaba por el Gran Circo, y las redes sociales y su capacidad de amplificación no existían. Ni tampoco los topes presupuestarios del presente.
La próxima semana, la Fórmula 1 se presentará colectivamente por primera vez en su historia. Todos los monoplazas, pilotos y jefes de equipo en el mismo escenario del The O2 de Londres, y cobrando entrada. En tiempos pasados, los Frank Williams, Ron Dennis, Flavio Briatore o el mismísimo Enzo Ferrari no hubieran aceptado semejante propuesta ni bajo una ducha de agua hirviendo. Nuevos tiempos, nuevos usos.
ONE. WEEK. AWAY. 😍Get ready to see 10 cars unveiled and more during #F175Live!Details on how to watch 👉 https://t.co/ws8U1IPBpupic.twitter.com/oofrFUt4dJ
— Formula 1 (@F1) February 11, 2025
Que tal espectáculo esté por Brian Burke Creative, la empresa que organiza la ceremonia de apertura y clausura del Gran Premio de Las Vegas, habla a gritos de los vientos que corren por la Fórmula 1. Cierto que se trata de la conmemoración de su 75 aniversario, aunque pendiente de continuidad futura. Nadie negará que las presentaciones de los equipos ya no son lo que eran. Para lo bueno, o lo malo.
La evolución de las presentaciones
Sobre el papel, el evento de FOM ofrecerá pocos alicientes para los aficionados que busquen chicha real. Lejos quedan aquellos tiempos en los que el mítico Ken Tyrrell presentaba al menos su monoplaza totalmente nuevo en la parte trasera de su jardín. Era el Pleistoceno de la Fórmula 1, pero al menos se veía una máquina nueva para la temporada. ¿Cuántas novedosas se verán en estos próximos días?
Benetton B196, Teatro Greco de Taormina, Sicília, 1996. https://t.co/AEssjqy7Rtpic.twitter.com/pBJGJ26ABt
— Demetriou Neto (@NetoDemetriou) June 17, 2022
Genéricamente hablando, el atractivo de las presentaciones radicaba en el protagonismo individual de cada equipo y la expectativa de descubrir la nueva máquina para la temporada en ciernes. En segundo término, la decoración. Como también descubrir a un nuevo piloto con los colores del nuevo equipo. Hoy, todo ello se ha diluido.
Los equipos y sus patrocinadores también rivalizaban para ofrecer el mayor de los espectáculos. McLaren llegó a tirar de las Spice Girls y Jamiroquai, mientras que Benetton se vestía de gala en Taormina o Venecia. Eran tiempos de una Internet embrionaria, sin el impacto fulminante y radial de las redes sociales. Y de grandes egos de los protagonistas.
Además, se requería concentrar toda la atención posible para lograr el mayor impacto y retorno mediático en un entorno dominado por televisiones y periódicos. La evolución de los medios también ha influido en el formato de la presentación tradicional, como es lógico.
Valencia, 2007 🇪🇸250,000 fans 😯One of the most talked-about driver line-ups in years 📸The launch of the McLaren MP4/22 was *huge*🎥 Take a step down memory >>https://t.co/UOOWGmtjY4#F1pic.twitter.com/khOifyI5sz
— Formula 1 (@F1) February 2, 2019
Y aunque las presentaciones de cada equipo como concepto nunca han desaparecido, su naturaleza se ha diluido. Red Bull contaba con el mayor poderío económico, pero Adrian Newey se negaba a dar la menor pista anticipada de sus creaciones. Poco a poco, los equipos empezaron a reducir el perfil de las presentaciones, con actos públicos contenidos aunque amplificados por el potencial de las redes y cada vez mayor número de renderizaciones para dejar ver un monoplaza por primera vez.
Todos en rebaño
Los equipos consensúan una jornada de febrero para cada uno, lo que aseguraba una amplia cobertura amplificada mediáticamente a bajo costo. Desde Ferrari a Sauber disfrutaban de su hora o minutos de gloria. Al menos, se garantizaba un retorno de una inversión cada vez más contenida. ¿Por qué, entonces, el espectáculo colectivo de Londres, con peligro para desvirtuar el protagonismo individualizado de cada equipo?
En primer lugar, se trata de un acto conmemorativo, el 75 aniversario. Quien busque novedades de monoplazas ya puede abrir un libro o verse una serie. Los organizadores anuncian como plato fuerte la nueva decoración de cada monoplaza, nada que ver sobre novedades entre monoplazas.
Cada equipo contará con su tiempo propio de entrevistas a los pilotos y jefes de equipo. El riesgo de saturación al cabo de cuatro o cinco equipos es importante. De aquí la habilidad que habrán de derrochar los responsables del evento.
Counting down the days to #F175LIVE 🗓️Which new livery are you most excited for? 🤩 pic.twitter.com/JSh1QG7qQx
— Formula 1 (@F1) February 12, 2025
Un formato propicio para las respuestas estandarizadas, cuyo interés y grado de atención del respetable habrá que comprobar al cuarto o quinto equipo seguido. Una avalancha de declaraciones que harán imposible su cobertura total en los medios salvo para quienes sigan en directo todo el evento. No todos disfrutarán del mismo pastel de tarta. ¿Se dedicará el mismo tiempo a un Hamilton que debuta en público oficialmente con Ferrari, que para el joven Bortoleto de Sauber? A Luca Cordero de Montezemolo o a Enzo Ferrari no le habría gustado nada que un momento tan singular se lleve a cabo en manada.
¿Un globo pinchado antes de tiempo?
Se trata entonces de un espectáculo, no del tradicional concepto de presentación. Habrá que comprobar después hasta qué punto ha quedado diluido ese interés y protagonismo de cada equipo, en el teórico afán de proyectar la imagen de la Fórmula 1 como un todo, en vez ofrecer retorno mediático individualizado a cada equipo.
It's getting closer... 🤩Kicking off our 75th anniversary season in style! 🪩#F1pic.twitter.com/P2biUFALMa
— Formula 1 (@F1) February 4, 2025
De aquí que varios equipos se hayan reservado fechas para, al menos, hacer acto de presencia en solitario. Williams presentará su coche -o lo que quieran de la máquina- el 14 de febrero, aunque parece que su decoración se descubrirá en el evento londinense, como tantos otros. Varios equipos harán su presentación individual a pie de pista, como Ferrari en Fiorano, al día siguiente del acto londinense.
¿Qué interés ofrecerá así el acto del equipo italiano, pocas horas después de la gala londinense? El futuro dirá si una presentación colectiva es una gran idea con continuidad o quedará como el globo de las expectativas pinchado antes de tiempo. Hagan sus apuestas. ¿Cuántos monoplazas veremos estos días, que rodarán en la pretemporada de Baréin y el Gran Premio de Australia? Que, quizás, es lo que de verdad importa. O importaba.