
Audi S6 Avant e-tron, a prueba: ¿es el A6 e-tron el eléctrico más avanzado?

Hoy a las 07:00 AM
Podríamos decir que los años 80 y los 90 fueron la época dorada de las berlinas y de los familiares. Estas carrocerías llegaron a su máximo nivel de popularidad y desde ahí ha ido cayendo hasta quedar en un lugar relegado. Hace décadas apenas se les pedía un diseño diferente y comodidad para destacar en viajes largos, pero ahora se tienen que reinventar para poder seguir adelante en un mundo plagado de SUV. El Audi A6 e-tron es el perfecto ejemplo de hasta donde se puede llegar con esta carrocería, ahora con la tecnología eléctrica por bandera.
Nos hemos desplazado al sur del país para probar este modelo que tiene un precio de partida de 67.980 euros y que es de lo más avanzado que tiene la marca de los cuatro aros. Lo primero es que se asienta sobre la nueva plataforma PPE, la misma que da vida a otros ejemplares como el Porsche Taycan. Va a sorprender por una aerodinámica de récord y por sus capacidades, sobre todo por una autonomía que puede llegar a superar los 700 kilómetros en algunos casos.
Aunque accediendo a coches.com te podremos ofrecer rebajas en estos precios gracias a que tenemos las mejores ofertas de VN del país. También se puede acceder a un gran abanico de coches de renting y a la financiación.
Exterior
A nivel de diseño podemos decir que ha habido cierta evolución en la firma de los cuatro aros. Se nota que el nuevo A6 e-tron ya no tiene nada que ver con el anterior de combustión solo con el primer vistazo. Mantiene un capó largo y con acentos, pero deriva en una parrilla Singleframe totalmente cerrada e invertida. De hecho, el protagonismo aquí recae en la máscara negra que la rodea y que sirve para esconder los sensores o las tomas de aire. También llaman la atención en los laterales los faros con tecnología Matrix LED y firma lumínica digital.
Desde su perfil se puede ver una silueta muy fluida, en la que se aprecian llantas de 20 o 21 pulgadas, manetas enrasadas en la carrocería e incluso los retrovisores digitales de Audi. Eso se debe a que han trabajado la aerodinámica del A6 e-tron hasta llegar a un coeficiente de apenas 0.21 Cx, que sería un récord dentro de todo Grupo Volkswagen. Se han inspirado en otros modelos aerodinámicos del pasado como es el caso del Audi 100 (C3) o del Audi 80 (B3), incluyendo cortinas de aire, bajos carenados y un prominente difusor. El dato es para el Sportback, pero el Avant no se queda atrás y logra 0.24 Cx.
Aunque soy mucho de familiares, en este Audi A6 e-tron creo que me tiraría a por la carrocería berlina por el atractivo que consigue con esa caída de techo y la limpieza de su zaga. El protagonismo aquí recae en un llamativo spoiler y, sobre todo, en los pilotos traseros con tecnología OLED. Ocupan toda la anchura del vehículo y cuentan con 450 segmentos para poder ofrecer una firma totalmente personalizable y también algunas señales para comunicarse con otros vehículos. La parte inferior queda rematada por ese difusor que tenía su aportación en el apartado aerodinámico.
El Audi A6 e-tron es una berlina del segmento E que mantiene unas dimensiones similares a las que tenía el anterior modelo de combustión. Esto se traduce en que la longitud es de 4,93 metros, con una anchura de 1,92 metros sin contar los retrovisores y una reducida altura de 1,49 metros. Por su parte, la distancia entre ejes ha crecido para llegar hasta los 2,95 metros.
Interior
El habitáculo del Audi A6 e-tron sigue esa línea de la digitalización total. De hecho, guarda muchas similitudes con el de la nueva familia A5, a pesar de que no comparten plataforma. Ambos tienen el MMI panoramic display, esa superficie curva que integra las dos pantallas principales del vehículo. Ambas son OLED y tienen un nivel de contraste superior, quedando la parte izquierda para una instrumentación digital de 11,9 pulgadas y la derecha para una pantalla táctil de 14,5 pulgadas. También hay una tercera pantalla de 10,9 pulgadas para que el copiloto controle algunas funciones.
El equipamiento del A6 e-tron es muy completo y llega a sorprender. Monta la segunda generación de Head-Up Display con realidad aumentada, mientras que también hay pantallas adicionales en el caso de contar con los retrovisores digitales. Así se completa un ecosistema digital en el que se han prescindido de la mayoría de botones. Incluso la climatización trizona se controla a través de las pantallas. El sistema operativo es de última generación y cuenta con integración de ChatGPT y una conectividad completa. No falta tampoco el sistema de sonido Bang & Olufsen Premium con 20 altavoces o una iluminación dinámica interactiva.
La calidad está a la altura de lo esperado para ser un Audi con un número elevado, que indica un posicionamiento alto. Casi todos los materiales son suaves y agradables al tacto, sin haber grandes fallos de realización. La tapicería es una combinación de cuero y cuero sintético, hay molduras que tienen buena apariencia y no hay muchos fallos visibles.
Lo peor serían las zonas alrededor de las pantallas y también una consola central que van en Piano Black. Llama la atención el detalle de que las salidas de aire pueden desaparecer en un segundo plano debido a su forma plana y estilizada.
La habitabilidad del Audi A6 e-tron es bastante buena, aunque también hay que tener en cuenta que es un modelo cerca de los cinco metros. En las plazas traseras vemos mucho hueco para las piernas en las plazas laterales, así como un hueco suficiente para las cabezas a pesar de la caída del techo. La plaza central es menos capaz, aunque no hay mucho túnel de transmisión que moleste a los pies. Hay detalles positivos como la salida de la climatización, las tomas USB-C o la luz que entra a través del techo solar panorámico inteligente de opacidad variable.
Maletero
El maletero del Audi A6 e-tron es igual en ambas carrocerías, ofreciendo 502 litros por defecto. No es una cifra demasiado elevada para un modelo de este tamaño, pero está bien aprovechado en el sentido de que las formas son rectas y vemos detalles como iluminación y accesorios para fijar la carga.
En el caso de abatir los asientos, algo que se hace en dos partes, se puede desbloquear una capacidad máxima de 1.330 litros en el Sportback y de 1.422 litros en el Avant. Adicionalmente podemos contar con un maletero delantero o frunk que suma 27 litros, suficientes para una mochila o bolsa de viaje pequeña.
Motor
El Audi A6 e-tron fue proyectado como un modelo totalmente eléctrico. Aunque ahora la firma de los cuatro aros ha reculado y también lanzarán un A6 de combustión, por el momento tenemos que hablar de los de batería. Se asienta sobre la plataforma PPE de Grupo Volkswagen y aparecen varias versiones al alcance del público. En todo caso, las baterías son de iones de litio y tienen una capacidad bastante elevada. De hecho, tenemos tres escalones de potencia y por encima un tope de gama como es el S6 e-tron.
El modelo A6 e-tron Advanced de acceso a la gama ya tiene un nivel de potencia de 285 CV y va ligado a la batería de 75,8 kWh netos, que son 83 kWh brutos. Este modelo de propulsión es capaz de conseguir una autonomía de hasta 624 kilómetros. Por encima quedaría el A6 e-tron performance con 367 CV y ligado a la batería de mayor tamaño, la de 94,9 kWh, y una autonomía de 753 kilómetros. Un escalón superior tiene el A6 e-tron quattro consigue la tracción total con un segundo motor eléctrico en el eje delantero con el que alcanza 428 Cv de potencia y la autonomía se queda en 714 kilómetros. Por encima está el S6 e-tron que hemos probado y te contamos a continuación.
Comportamiento
Nos ponemos al volante de este Audi A6 e-tron en su máxima expresión. Se trata de la versión tope de gama, la que lleva el apellido S y que parte de la base del modelo de tracción total. El S6 e-tron es el más prestacional de la gama y también va a destacar por su equilibrio. Todavía no hay noticias sobre la llegada de un futuro RS 6 en combustión o electrificado, ese es un tema que dejaremos para más adelante. De momento podemos decir que este ejemplar sorprende por la capacidad que tiene de transmitir toda su potencia al asfalto sin que haya reacciones negativas.
Las aceleraciones son fulminantes y los adelantamientos o las incorporaciones un juego de niños. Tiene capacidad de dejar al conductor pegado al asiento y al que impone pisarle a fondo. Se nota que va asentado sobre la plataforma PPE, que ha sido creada para los vehículos más altos de gama. Eso también se traduce en un confort en marcha sobresaliente. El S6 e-tron presume de un nivel de insonorización notable y los ruidos que llegan al interior son muy limitados, da gusto devorar kilómetros a su volante. Es capaz de hacerlo con cierta calma, pero también puede sorprender por números.
Echando un vistazo a su ficha técnica, vemos que el Audi S6 e-tron es un lobo con piel de cordero. Este ejemplar presume de una potencia de 503 CV y 580 Nm de par. A pesar de tratarse de un vehículo bastante pesado, la aceleración de 0 a 100 km/h se completa en 3,9 segundos con el modo boost, una cifra digna de superdeportivo de hace unos años. La velocidad máxima está limitada a 240 km/h, pero tampoco nos hace falta más. Lo más importante es lo rápido que puede recuperar a pesar de sus 2.400 kg de peso.
Lo mismo ocurre con su eficiencia, que es de los puntos más destacados de estos modelos eléctricos de nueva generación. Uno de los datos más importantes cuando probamos un eléctrico es saber si de verdad va a cumplir con su autonomía y si su consumo va a estar a la altura. Ya hemos dicho que la eficiencia de este coche radica en su aerodinámica y en la puesta a punto del sistema de propulsión.
Con el A6 e-tron Performance parece que la autonomía podrá superar con garantías los 600 kilómetros, una buena cifra teniendo en cuenta que la homologación le hace estar en los 753 kilómetros, gracias a un consumo de cercano a los 19 kWh. En el S6 e-tron la potencia y la tracción total le penalizan y parece que la autonomía homologada de 662 kilómetros será más bien de alrededor de 520 kilómetros en condiciones reales.
Destaca también en este modelo la tecnología de 800 V que le permiten hacer cargas rápidas de hasta 270 kW en corriente continua. Con esos datos, se podrían recuperar hasta 310 kilómetros de autonomía en 10 minutos en el caso del Performance y pasar del 10 al 80 % en apenas 21 minutos. La carga en corriente alterna es de 11 kW, pero más adelante habrá opción a 22 kW.
En cuanto a la puesta a punto del Audi S6 e-tron, podemos hablar de equilibrio entre deportividad y confort. Cuenta con una suspensión neumática adaptativa opcional con amortiguación controlada electrónicamente que es capaz de reducir la altura en 20 mm en el modo efficiency y en función de la velocidad.
Opinión coches.com
El Audi A6 e-tron es el summum de la electrificación en la firma de los cuatro aros. Un modelo que tiene parentesco con el Porsche Taycan y que es de las berlinas actuales que mejores resultados consigue en aspectos como la potencia o la autonomía. Es brutal lo que han conseguido hacer con su aerodinámica, siendo el mejor que han hecho jamás, y también con su comportamiento dinámico, ofreciendo un confort en marcha casi insuperable. Peca de otros detalles como la habitabilidad o la calidad de algunos materiales, teniendo en cuenta su elevado posicionamiento
Al final, el A6 e-tron es un ejemplar que parte de 67.980 euros, una tarifa elevada, pero comprensible hasta cierto punto. Hay que tener en cuenta que se ha confirmado que va a llegar un A6 de combustión y que su precio podría estar por debajo, pero quien busque etiqueta CERO será el rival a batir. También hay que añadir que el precio del tope de gama, el S6 e-tron, asciende a 104.310 euros. Es un precio casi equiparado a un Taycan básico, por lo que podría ser interesante al mejorar su rendimiento.
- Aerodinámica de récord
- Tecnología muy avanzada
- Eficiencia y autonomías
- Algunos materiales del interior
- Peso bastante elevado
- Precio final con extras
Galería de fotos: