![source](https://cdn.mashup-web.com/img/sources/noticiascoches-small.png)
Esta ley podría aumentar la demanda de coches eléctricos en dos millones
![https://noticias.coches.com/wp-content/uploads/2019/01/flota-coches-1-e1661847762620.jpg](https://noticias.coches.com/wp-content/uploads/2019/01/flota-coches-1-e1661847762620.jpg)
Ayer a las 05:00 AM
El aumento de la demanda de los coches eléctricos es algo vital para la industria del motor en Europa. Lo es, principalmente, por la estricta normativa de emisiones que obliga a pagar cuantiosas multas a aquellos fabricantes que sobrepasen los niveles fijados. Algunas marcas no tienen problema para llegar, pero hay otras que están con el agua al cuello. Ahora se habla de una ley que podría aumentar en dos millones los vehículos eléctricos que se venden. Sería interesante para garantiza el futuro de la industria en un momento en el que todo parece tambalearse.
Hablamos de una ley de flotas de empresa que fije objetivos obligatorios, es decir, que imponga a ciertas compañías a tener flotas electrificadas. Hay un proyecto que habla de que aquellas empresas que tengan más de 100 coches en su haber solamente debería adquirir vehículos eléctricos a partir de 2023. La gente de Transport&Enviroment ha hecho un análisis para ver el impacto que tendría la aprobación de esa ley a nivel europeo y de ahí sale el dato de los dos millones adicionales. Eso sería una noticia muy positiva para algunos fabricantes, que ya llegarían a la mitad de sus ventas necesarias.
En el caso de Stellantis podría llegar al 54 % y en el caso de BMW al 58 % de las ventas eléctricas necesarias para llegar al objetivo de emisiones de CO2 y librarse de las temidas multas. Eso se debe a que los grandes grupos concentran más de la mitad de sus ventas en el canal empresa y con esta obligación a electrificarse ganarían muchos enteros. En Europa, este tipo de vehículos representa el 60 % del total en la actualidad y ya lleva un ritmo de electrificación superior al canal de los particulares. Alrededor del 14,3 % de los coches vendidos a empresas son eléctricos, mientras que en los conductores particulares el ratio está en el 13,6 %. La diferencia es menor en países como Alemania y Francia.
La ley de flotas de empresa con objetivos de electrificación obligatorios es algo que se está gestando bajo la Comisión Europea que preside von der Leyen. Para el próximo 5 de marzo se va a presentar un Plan de Acción Industrial del Automóvil en el que se esperan diferentes soluciones para seguir avanzando en la electrificación del sector automotriz. Esta medida podría ser un gran apoyo para los fabricantes, que aumentarían sus ventas, pero también a largo plazo a los particulares. Se calcula que siete millones de eléctricos llegarían al mercado de segunda mano a partir de 2035 con precios asequibles. También se está pidiendo una puntuación ecológica de la UE para calificar los eléctricos en función a sus emisiones durante la producción. Veremos cómo quedan estas propuestas.
Fuente: T&E