Europa da oxígeno para vender PHEV en 2035, pero tiene una importante trampa para tu bolsillo
Hoy a las 12:00 PM
La decisión de imponer los coches eléctricos obligatoriamente a partir de 2035 ya está haciendo aguas. Europa piensa modificar su estrategia y mete a los PHEV, abriéndose un escenario en el que las consecuencias afectan a estos y a los eléctricos, con claros ganadores y perdedores.
Europa vuelve a dar palos sin ton ni son. La grave situación en la que se halla inmersa la industria del automóvil, con cientos de miles de puestos de trabajo que penden de un hilo obligaron a Úrsula von der Leyen a querer hablar con los fabricantes después de meses y años de ninguneos, a pesar de las advertencias.
Tuvo que ser Volkswagen la que abriese los ojos a una Presidenta de la UE cegada por los intereses de unos pocos. Ahora, cuando se ha dado cuenta de que imponer las ventas de coches eléctricos en 2035 y acabar con la combustión es prácticamente terminar con la industria desde ya, ha decidido dar un paso atrás y considerar a los PHEV como una alternativa a los coches eléctricos.
El KIA EV3 es uno de los compactos eléctricos con mayor autonomía en Europa.Europa entre la espada y la pared de los eléctricos, los ICE y los PHEV
Bruselas presentará un plan de medidas para devolver la confianza a las marcas de coches y revitalizar el sector, que se dará a conocer el próximo 5 de marzo. Mientras, las marcas tratan de que Europa reconsidere la política de sanciones por exceso de emisiones en los coches con motores de combustión; algo que se contempla y también el método de cómo sancionar.
El rayo de esperanza que se abre a los híbridos enchufables hoy tampoco asegura nada a una década pero, mientras los eléctricos no se vendan, los PHEV son la salvación. Las marcas lo saben, y aunque ahora estamos asistiendo a grandes descuentos para los clientes de los eléctricos, ya se espera que algunas se lancen al ataque con los híbridos enchufables.
Este año 2025 deberíamos de asistir a un doble derribo en los precios, tanto de los eléctricos como de los PHEV, pues cuanto más vendan -de ambos- más posibilidades tienen las marcas de reducir las enormes multas por exceso de emisiones de CO2. Para esquivarlas necesitarían que un 75 % de las ventas totales fuese de coches eléctricos. A todas luces, imposibles, por lo que es más fácil conseguir los objetivos con los híbridos enchufables.
Ranking de ventas de coches eléctricos 2025Leer noticiaDos años de tregua y los PHEV serán más caros en 2027
Este es uno de los motivos por el que, a pesar de los límites de CO2 se han endurecido, los PHEV serán más baratos. Porque, a partir del 1 de enero de 2026, los modelos que se venden actualmente y que obtuvieron la homologación antes del 1 de enero de 2025 tendrán que volver a someterse a procesos de homologación. Lo harán según una nueva fórmula que hará más transparentes los efectos del uso real de sus mecánicas de bajas emisiones.
La razón es que lo que anuncien sea coherente con la realidad, cosa que verás más clara con un ejemplo. El nuevo Golf PHEV cuenta con una batería con poco menos de 20 kWh de capacidad neta y, por tanto, con una autonomía máxima de 143 km y unas emisiones de 6 g/km.
Volkswagen ID. EVERY1, este es el eléctrico de 20.000 euros que competirá con el nuevo Renault TwingoLeer noticiaEste valor fue homologado antes del pasado 1 de enero de 2025, por lo que según la nueva metodología que ha entrado en vigor esta cifra ha ascendido a 25 g/km. Y, según el nuevo sistema de emisiones que Europa planea implantar en 2027, entonces se convertirían en 56 g/km. Más del doble.
Por tanto, para que este Golf PHEV siguiese siendo un ejemplo de eficiencia, Volkswagen estaría obligado a aumentar considerablemente la capacidad energética de la batería -más celdas, más grande, más pesada- y, por tanto, más cara. La eficiencia de los PHEV era clara, pero no recargarlos como es debido los ha llevado a un nivel en el que es difícil que se mantengan más allá de 2035.