Lancia resucita al Fulvia, el regreso del mítico deportivo italiano está cada vez más cerca, aunque puede que no te guste

https://static.motor.es/fotos-noticias/2025/02/lancia-registra-patente-fulvia-europa-2025106591-1739180744_2.jpg

Lancia se lo juega todo al mercado eléctrico europeo. El Fulvia puede volver a la vida.

Stellantis quiere reflotar la marca Lancia. La compañía lleva años abocada a la desaparición, pero un nuevo futuro se abre para ella. Lancia registra ahora ante Europa una de sus denominaciones más míticas, famosas e importantes.

Los fabricantes se han dado cuenta que nada mejor que el pasado para encarrilar el futuro. Marcas como Renault, DS y Ford consideran que deben mirar hacia atrás para coger fuerza. El legado de una marca es la parte más importante de la misma, los cimientos que la soportan. En el pasado hemos visto grandes nombres e ilustres modelos que han sido capaces de superar cualquier moda. Hoy muchos de ellos están de vuelta, aunque no siempre la transformación es la esperada. Lancia se suma a la ahora a la tendencia con la recuperación del Lancia Fulvia.

Fulvia es uno de esos nombres que con el paso del tiempo ha ido ganando fuerza y protagonismo. La primera vez que oímos ese nombre fue en el año 1963, cuando muchos de nosotros ni siquiera habíamos nacido. No siempre fue el deportivo que todos imaginamos, pues el Fulvia nació realmente como una berlina familiar que fue bautizada en honor a la vía romana que conducía de Tortona a Turín. Sin duda alguna fue en la década de los 70 cuando el Fulvia adquirió su fama mundial gracias al Campeonato del Mundo de Rallies.

En 2003 Lancia presentó un prototipo del Fulvia Concept que no gustó a mucha gente.

Lancia apuesta por lo clásico en una clara estrategia de relanzamiento

Tristemente, en 1976, Lancia tomó la dura decisión de descatalogarlo y nada más se volvió a saber de él. En 2003, los italianos intentaron relanzarlo al mercado. Presentaron un prototipo, un concept de un Fulvia Coupé que no tuvo muy buena acogida. Lancia decidió almacenarlo y guardarlo en lo más profundo de su almacén cogiendo toneladas de polvo, hasta ahora. La oficina de patentes y registro de propiedad intelectual de Europa (EUIPO) recogió el pasado 30 de enero la solicitud de Stellantis para reservarse los derechos en exclusiva del nombre Fulvia. Un paso previo y absolutamente esencial para devolverlo a la vida.

En dicho registro se recoge el derecho de Stellantis ha usar la denominación en «vehículos motorizados para uno en tierra». En un coche, vaya. Si bien es bastante común que las marcas realicen este tipo de procedimientos como forma de salvaguardar sus estrategias, es bien sabido que Lancia ha optado por los nombres del pasado para sus modelos del futuro. El Lancia Ypsilon ha sido la primera prueba de ello. El utilitario eléctrico reutiliza la nomenclatura de un coche que nunca ha llegado a desaparecer, aunque estaba prácticamente extinto en Europa. El próximo en hacer acto de presencia será el Lancia Gamma en 2026.

Prueba Lancia Ypsilon, el desafío de convencer al públicoLeer noticia

El Gamma ocupará el puesto contrario al Ypsilon. Se situará como la berlina más grande de la casa apoyada en la plataforma STLA Large de Stellantis, lo que debería garantizarle autonomías de hasta 700 kilómetros en ciclo WLTP. En cuanto al Fulvia, todo apunta a que se situará en un punto intermedio de ambos productos, aunque como ya hemos dicho, no está asegurada su recuperación. Lancia ha apostado por el formato eléctrico y como seguro que bien sabes, las ventas eléctricas en Europa siguen sin alcanzar la masa crítica necesaria como para hacer viables los proyectos. Stellantis atraviesa su particular odisea por el desierto. La compañía está en pleno proceso de cambio.

×