![source](https://cdn.mashup-web.com/img/sources/motor-es-small.png)
Qué significado tiene la línea roja que la DGT ha pintado en algunas carreteras españolas
![https://static.motor.es/fotos-noticias/2025/02/linea-roja-dgt-carreteras-2025106548-1738859348_3.jpg](https://static.motor.es/fotos-noticias/2025/02/linea-roja-dgt-carreteras-2025106548-1738859348_3.jpg)
Hoy a las 06:00 AM
Con el objetivo de reducir los accidentes de tráfico, la Dirección General de Tráfico sigue experimentando con nuevos tipos de señalización que mantengan a los conductores en alerta. Una de las más recientes está destinada a tramos especialmente peligrosos.
Las señales viales juegan un papel fundamental en la seguridad de las carreteras, y la Dirección General de Tráfico (DGT) está constantemente explorando nuevas formas de mejorar la seguridad vial.
Una de las medidas más recientes es la introducción de una línea roja en ciertos tramos de carretera. Pero, ¿qué significa exactamente esta señalización y cuál es su finalidad?
Un refuerzo visual para la seguridad
La línea roja no reemplaza a la línea blanca continua, sino que la complementa. Su función principal es reforzar la prohibición de adelantamientos en tramos especialmente peligrosos, donde los accidentes por colisión frontal son frecuentes.
Al utilizar un color más llamativo, busca captar la atención del conductor y hacer que respete con mayor rigor la prohibición de adelantar.
La línea roja va acompañada de la tradicional línea blanca continua que prohíbe los adelantamientos.¿Por qué el color rojo?
El rojo es un color universalmente asociado con peligro y advertencia. Se utiliza en señales de tráfico como «STOP» o «Ceda el paso», ya que psicológicamente induce a la precaución.
Al aplicarlo en la carretera, se pretende generar un impacto visual que refuerce el mensaje de peligro y evite maniobras arriesgadas.
¿Dónde se puede encontrar esta línea roja?
Aunque su implementación es reciente, la DGT ha comenzado a probarla en tramos de alta siniestralidad, especialmente en carreteras convencionales con un único carril por sentido y sin separación física.
Estas vías concentran un alto porcentaje de accidentes graves debido a adelantamientos indebidos. Por ejemplo, en la A-355, una carretera que conecta Marbella y Cártama en la provincia de Málaga, conocida por su elevada tasa de accidentes.
Tras seis meses de la implementación de esta medida en un tramo de cuatro kilómetros de la A-355, los resultados han sido positivos. Los accidentes graves disminuyeron en un 30 %, evidenciando la eficacia de la línea roja como elemento disuasorio.
El color rojo se asocia a peligro y capta la atención de los conductores.¿Cómo afecta a los conductores?
La línea roja no implica un cambio en las normas de tráfico, pero sí refuerza la atención del conductor.
Aquellos que respetan las reglas de adelantamiento no notarán ninguna diferencia en su conducción diaria, mientras que quienes tienden a asumir riesgos pueden sentirse más disuadidos de realizar maniobras indebidas.
Otras medidas de seguridad complementarias
La línea roja no actúa de forma aislada. Suele implementarse junto con otras estrategias, como radares pedagógicos (que informan de la velocidad sin sancionar), bandas sonoras para alertar a los conductores y mejoras en la iluminación y señalización vertical.
Estas medidas combinadas buscan crear un entorno más seguro para todos los usuarios de la vía.
La línea roja en la carretera es una solución sencilla pero efectiva para mejorar la seguridad en tramos peligrosos. Su función es reforzar la prohibición de adelantamiento en zonas de alto riesgo, utilizando un color que capte la atención y genere mayor concienciación entre los conductores.
Aunque su aplicación aún es limitada, podría convertirse en un estándar en las carreteras españolas si demuestra ser una herramienta eficaz para reducir la siniestralidad.