
BMW Vision Driving Experience: ¿la antesala a un futuro M3 eléctrico?

Ayer a las 06:00 AM
Todo apunta a que la electrificación será el futuro del automóvil. Los fabricantes se están volcando con la tecnología y buscando soluciones para que sus vehículos no pierdan identidad. Eso también es extensible a las variantes más deportivas y radicales. El BMW Vision Driving Experience es un prototipo que ha llegado para demostrar hasta donde pueden llegar, un banco de pruebas rodando con infinidad de nuevas soluciones. Aunque no llegará a producción, queremos pensar que podría ser la antesala a un futuro M3 eléctrico, un modelo que terminará llegando.
Las esperanzas están puestas en la Neue Klasse, la próxima generación de eléctricos de BMW que ya se está gestando y que llegará a la producción a finales de este mismo año. Ahora con el Vision Driving Experience han decidido buscar sus límites en el apartado del comportamiento dinámico. Al ser un eléctrico, se han centrado en aumentar la eficiencia, con la vista puesta en tener autonomías de récord. La joya de la corona es la unidad de control, que han bautizado como Heart of Joy, y que sí podría estar en algunos coches del futuro.
Con este elemento se ha conseguido controlar funciones importantes de la conducción tales como transmisión, frenos, carga, recuperación o dirección de forma mucho más rápida. El software BMW Dynamic Performance Control multiplica por diez los resultados y hace que se mejore la precisión. De hecho, es como tener cuatro unidades de control en un único ordenador de alto rendimiento y el resultado que se consigue en el BMW Vision Driving Experience es brutal. Tanto es así, que puede gestionar un par motor de 18.000 Nm y canalizarlo de forma ejemplar.
También se hace hincapié en la recuperación de energía durante la frenada de este eléctrico. Para conseguir la máxima eficiencia se han combinado las funciones de transmisión y dinámica de conducción, de forma que no hay apenas retrasos en el envío de información y la latencia es de milisegundos. De hecho, dicen que no habrá que utilizar el freno convencional en el 98 % de las veces, dejándolo para situaciones de emergencia. Esto causará una mejora de la eficiencia del 25 % aproximadamente.
En los coches que equipen el sistema se podrá ver una mayor seguridad y aplomo en curvas. Como curiosidad, en el prototipo BMW Vision Driving Experience se han instalado en las llantas unas luces que responden al siguiente código: verde para aceleraciones, azul para recuperación de energía y naranja para frenadas. Aunque el diseño está altamente camuflado, se puede ver una silueta de berlina que podría ser similar a la que veremos en la próxima Serie 3 eléctrica.
Galería de fotos: