BYD desafía a Tesla en Europa con un negocio que vale millones y no es vender coches

https://static.motor.es/fotos-noticias/2025/02/europa-2025106688-1739623383_1.jpg

Una de las marcas chinas más fuertes también se convierte en un pool de emisiones.BYD

Hace poco te contábamos el negocio que Tesla había encontrado y que la hará una marca más rica en 2025. Vender los créditos verdes para que otros fabricantes reduzcan las multas por emisiones de Europa le convierten en un claro ganador. Un tanto al que se ha apuntado BYD y que, por tanto, demuestra que China sigue ganando partidas.

Los fabricantes de coches tienen un largo año por delante. Un 2025 que se le va a hacer muy cuesta arriba porque su objetivo primordial es vender todos los coches eléctricos que les sea posible para evitar que, a finales de año, los responsables de Bruselas saquen el librillo para ajustar unas cuentas que pueden llegar a alcanzar los 15.000 millones de euros.

El objetivo es harto complicado, porque la gran mayoría de marcas necesita que el 75 % de sus ventas a finales de año sea de coches eléctricos para no ser multados, y eso es algo casi imposible. Parece que a Citroën le salen las cuentas, si es capaz de que cada uno de tres coches vendidos es eléctrico, algo que está por ver y veremos a finales de año.

El nuevo BYD Atto 2 es la última novedad de la marca asiática para Europa.

BYD también quiere vender créditos verdes para compensar emisiones

En esta guerra, ha entrado una Tesla que no solo es líder de ventas en el mercado europeo, sino que ha encontrado una fórmula para ser más rica aún: vender créditos verdes para compensar las emisiones. No se arruinarán las marcas europeas, porque verán reducidos los emolumentos por exceder los límites pero pasar por caja van a tener que pasar obligatoriamente.

El problema es para Tesla, porque ya no será la única que venderá esos derechos de compensación de emisiones. China se ha metido también en esta contienda a través de una de sus marcas más potentes. Los de Build Your Dreams han sido sumamente discretos al confirmar su intención de vender su huella de carbono no utilizada. El propio Alfredo Altavilla, asesor de BYD en Europa lo afirmó durante la presentación del nuevo BYD Atto 2 en Italia.

China domina los hilos de la automoción en Europa, esto es todo lo que han hecho mal desde BruselasLeer noticia

El desconocido socio de BYD para esquivar las multas por emisiones

Altavilla apuntó «Estamos en conversaciones que vienen de lejos» pero no ha desvelado quién es el otro interlocutor. Podría ser Volkswagen -una marca china va detrás de las fábricas que pretende cerrar y pocas tienen el poder de BYD- o también BMW y Renault. Estas dos últimas han informado a Bruselas que tratarán de cumplir con los límites de emisiones por si mismas, pero tienen de plazo hasta el 3 de diciembre de 2025 para señalar a un socio si se las ven muy negras.

Stellantis ya está con Toyota, Ford, Mazda y Subaru en el pool de Tesla, mientras que Mercedes está en el de Volvo, Polestar y smart. Como ves, de alguna manera, China vuelve a ganarle una partida a Europa, otra más (y no será la única) a costa de los aranceles mientras Bruselas solo mira.

img

Top 5 Inicio

×