
Ya sabemos el motivo detrás del divorcio entre Honda y Nissan

Hoy a las 01:30 PM
Honda y Nissan han decidido cancelar sus planes de fusión. Aparentemente, el principal motivo detrás de su ruptura sería la tecnología híbrida e-POWER, pues Honda quería que sus socios renunciaran a ella para abrazar su sistema e:HEV.
Hace unos días nos hacíamos eco del final de las negociaciones de fusión entre Honda y Nissan. Esta unión, de la que ya se había descolgado poco antes Mitsubishi, habría dado como resultado uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo. El futuro de Nissan se torna ahora incierto, con el gigante taiwanés Foxconn erigiéndose como un potencial inversor en la maltrecha firma japonesa.
Los motivos detrás del divorcio habrían sido dos. Según informa la prensa nipona, Honda quería convertir a Nissan en su subsidiaria, algo que no fue bien recibido en Yokohama. Por otro lado, también se puso como condición que Nissan abandonara su tecnología e-POWER para adoptar el sistema híbrido e:HEV de Honda. Una propuesta que se encontró rápidamente con una fuerte oposición interna.
Nissan lleva evolucionando la tecnología e-POWER desde 2016.Nissan defiende su tecnología e-POWER
Actualmente, Nissan se encuentra preparando la tercera generación de su sistema e-POWER, que será más eficiente y económico que el actual. La principal característica de esta tecnología es que el motor de combustión interna sólo actúa como generador, sin llegar a actuar directamente sobre las ruedas del vehículo en ningún momento, tarea que recae exclusivamente sobre el propulsor eléctrico.
Por lo tanto, su funcionamiento es similar al de un eléctrico de autonomía extendida… pero con una batería pequeña y sin enchufe. Según Nissan, una de las principales ventajas de esta solución es el agrado de conducción que proporciona, ya que la respuesta de la mecánica es similar a la de un eléctrico puro: inmediata, fuerte y refinada.
Su defensa del sistema e-POWER ha llevado a situaciones curiosas como el hecho de que, aunque el Qashqai comparte plataforma (CMF-C/D) con el Renault Austral, cada uno de ellos cuenta con su propia tecnología híbrida.
A pesar de su ruptura, ambas marcas seguirán siendo aliadas.Honda, Mitsubishi y Nissan mantendrán su acuerdo de colaboración en el sector del coche eléctrico
A pesar de la "ruptura", ambas compañías mantendrán su anterior acuerdo de colaboración para el desarrollo de vehículos eléctricos, una alianza a través de la cual tratarán de recortar distancias con líderes del sector como BYD, que tras conquistar su China natal ha comenzado a expandirse a otras regiones del globo, incluyendo Japón.
Junto con Mitsubishi, Honda y Nissan planean lanzar al mercado una nueva generación de vehículos definidos por software con un sistema operativo común. Su debut está programado para 2027. Los tres socios también planean adquirir conjuntamente motores eléctricos e inversores con el objetivo de maximizar las economías de escala.
Para finales de la década, los coches eléctricos de Honda, Mitsubishi y Nissan unificarán las especificaciones de sus baterías. Además, este acuerdo también contempla el suministro mutuo de productos; es decir, el lanzamiento de modelos remarcados, una estrategia que la firma de los tres diamantes ya implementa en Europa con Renault. Y es que los Colt y ASX son versiones mínimamente modificadas de los populares Clio y Captur. Algo similar ocurrirá con el próximo Nissan Micra, que derivará del Renault 5.