![source](https://cdn.mashup-web.com/img/sources/motor-es-small.png)
El hombre que fracasó en Alpine y perdió a Fernando Alonso cree que aún puede liderar un equipo de F1
![https://static.motor.es/fotos-noticias/2025/02/szafnauer-fracaso-alpine-f1-perdio-fernando-alonso-liderar-equipo-2025106652-1739437337_1.jpg](https://static.motor.es/fotos-noticias/2025/02/szafnauer-fracaso-alpine-f1-perdio-fernando-alonso-liderar-equipo-2025106652-1739437337_1.jpg)
Hoy a las 04:30 AM
El antiguo director de Aston Martin y Alpine, Otmar Szafnauer, ha hablado de sus planes con respecto a la Fórmula 1 y lo que todavía cree que puede aportar a un equipo. También ha señalado algunos de sus más recientes logros como conferenciante.
La Fórmula 1 es un mundo sumamente competitivo y que a menudo acostumbra a juzgar a sus miembros por sus últimos resultados.
Puede ser el caso de Otmar Szafnauer, que tras dos experiencias negativas en Aston Martin y Alpine, parece tener cerrada la puerta de la categoría reina.
Sin embargo, el ingeniero estadounidense de origen rumano afirma que aún puede aportar mucho a los equipos de Fórmula 1. Al menos durante los próximos cinco o seis años. Y es que, si hay algo de lo que nunca ha carecido Otmar Szafnauer, es de modestia.
«Acabo de dar una charla en la Universidad de Oxford sobre las habilidades como líder y cómo gestionar los conflictos dentro de los equipos de alto rendimiento»
Volver a la F1, sí, pero con condiciones
Otmar Szafnauer comenzó su trayectoria profesional en la Fórmula 1 en 1998 a través del equipo British American Racing (BAR). Desde entonces, ha cosechado resultados irregulares, obteniendo con Force India sus mayores logros.
Su última aparición en el paddock no terminó bien, siendo cesado como director del equipo Alpine en el verano de 2023. Algo que, sin embargo, no le impide aspirar a volver en un puesto de alta gerencia y bajo sus propias condiciones.
«La F1 no se ha acabado para mí. Cumplí 60 años el año pasado. Creo que me quedan otros cinco o seis años antes de querer jubilarme», afirma Otmar Szafnauer.
«Puedo ayudar a un equipo con mi conocimiento y experiencia a ascender en la parrilla, me gustaría que fuera un desafío. Pero tiene que estar en la posición correcta. El puesto debe permitir suficiente participación en toda la organización para marcar la diferencia», recalca.
Sin duda, estas palabras guardan relación directa con su última -y traumática- experiencia en Alpine, donde Szafnauer afirma que no se le dejó trabajar con suficiente libertad.
«No quiero trabajar sólo para un equipo. Quiero tener libertad y autoridad para marcar la diferencia, y que las decisiones que tome o en las que ayude tengan un impacto», reitera.
Otmar Szafnauer, junto a Fernando Alonso durante la etapa de ambos en AlpineUn equipo de F1 no funciona como una gran empresa
En los últimos años, ejemplos como el del equipo Toyota o el mismo Alpine han evidenciado que un equipo de Fórmula 1 no puede ser gestionado como una gran empresa, ya que necesita mucha agilidad y flexibilidad en la toma de decisiones.
Szafnauer respalda esta teoría, recordando que pasó «12 años en Ford Motor Company y dos años en General Motors, ambas son corporaciones enormes. Así que soy consciente de lo diferente que actúan con respecto a un equipo de Fórmula 1, que es un equipo de carreras. Tienes que ser capaz de reaccionar rápidamente».
«Las grandes corporaciones tienen que actuar como armadas, mientras que los equipos de Fórmula 1 tienen que parecerse más a los piratas. Todo lo que funciona para una corporación no funcionará para un equipo de Fórmula 1», sentencia Otmar Szafnauer.
«Así que creo que mi personalidad es más "hazlo" y "haz lo que tengas que hacer", no te preocupes tanto por el proceso, porque ahora tenemos que conseguir este rendimiento en el coche. El proceso adecuado se pondrá en marcha después de que se haya añadido el rendimiento al coche», afirma.
Incluso, Otmar Szafnauer se permite el lujo de explicar cómo trabaja un equipo de Fórmula 1 puntero, señalando que estos «son grandes en número, pero saben cómo aplicar el proceso y también saben dónde el proceso es un obstáculo».
«Donde no es una ayuda, no lo aplican. Los que están ganando hacen precisamente eso. No todo es cuestión de procesos y procedimientos de las grandes empresas. Todavía reaccionan muy rápido», insiste.
Lawrence Stroll tuvo a Otmar Szafnauer como director de Aston Martin antes de recurrir a Mike Krack.Szafnauer, conferenciante de altos vuelos
Otmar Szafnauer, como es habitual en él, tampoco ha perdido la ocasión de sacar pecho sobre sus logros, incluido el papel de conferenciante que en los últimos tiempos ha adoptado.
«He trabajado para algunas empresas explicando a sus invitados más veteranos de qué trata la Fórmula 1. He dado algunas charlas para otras grandes corporaciones sobre cómo dirigir equipos de alto rendimiento, cómo armar un equipo de alto rendimiento y cómo mantenerlos motivados. Qué habilidades debes tener para liderar equipos de alto rendimiento, ese tipo de cosas».
«Acabo de dar una charla en la Universidad de Oxford sobre las habilidades como líder y cómo gestionar los conflictos dentro de los equipos de alto rendimiento. Hice una charla similar en la Universidad de Columbia en Nueva York», relata.
Además, Szafnauer está trabajando en llevar un nuevo equipo a la Fórmula 1 con capital estadounidense, aunque Cadillac se ha adelantado.
«He estado trabajando con algunos financiadores estadounidenses y algunos fabricantes de automóviles para buscar un duodécimo equipo para el futuro. En ese momento, cuando comencé el proyecto, iba a ser el undécimo equipo, pero ahora Cadillac está dentro», concluye.
¿Veremos a Otmar Szafnauer de nuevo en la Fórmula 1? De momento, no parece probable para el hombre que decidió que Fernando Alonso estaba demasiado mayor para continuar en Alpine y que también perdió a Oscar Piastri a manos de McLaren.