Las mejores motos eléctricas de cada segmento

https://bxrepsol.s3.eu-west-1.amazonaws.com/static/2025/02/06121525/Foto-1-apertura-1-1-1.jpg

Sin tener en cuenta los cerca de 2.500 ciclomotores eléctricos que se matricularon en España durante 2024, el número de matriculaciones de motos eléctricas en ese mismo periodo ascendió a 5.407 unidades. Este dato refleja que de cada 100 unidades que se vendieron en nuestro país, cerca de 3 de ellas fueron eléctricas, una cifra no demasiado elevada, pero que indica que estas motos tienen una presencia considerable en nuestro mercado.

Cierto es que la mayoría de los modelos electrificados que aparecen en las primeras posiciones de la lista de matriculaciones de 2024 son modelos "equivalentes" a motos de 125 cc y entre los 10 primeros solo aparece uno que se puede considerar como de "alta cilindrada". Sin embargo, a partir de ahí, las motos "eléctricas" grandes ya tienen una mayor presencia, aquellas que para conducirse requieren estar en posesión de los permisos A2, hasta 35 kW, y A, sin límite de potencia.

¿Por qué elegir una moto eléctrica?

  • El precio de venta de una moto eléctrica nueva es más alto si se compara al de un modelo equivalente que utiliza motor de combustión. También es cierto que los precios actuales de algunas motos eléctricas se han rebajado en comparación con los de años anteriores.
  • Una vez adquiridas, el gasto de mantenimiento de las motoseléctricas es más bajo. Su motor no necesita mantenimiento y la mayor parte de la inversión que requieren está en elementos consumibles como los frenos, los neumáticos o la transmisión secundaria.
  • El consumo por kilómetro es claramente más bajo. No es igual en todas las motos, pero desplazarse con una eléctrica es entre 3 y 5 veces más económico que si lo hacemos con una de gasolina. La diferencia puede ser aún mayor si la electricidad que se emplea para recargarla procede de una instalación fotovoltaica (placas solares).   
  • La gran aceleración de las motos eléctricas no está al alcance de muchas motos con motor de combustión. Realizar los 0-100 km/h en solo 3,5 segundos parece una cosa fácil para muchas de ellas.

  • Sus nulas emisiones las convierten en vehículos perfectos para moverse dentro de zonas de bajas emisiones o de alto valor histórico gracias a su etiqueta medioambiental "ECO".
  • Al ser tan silenciosas y "limpias", son perfectas para ser utilizadas por los distintos cuerpos de policía que por su trabajo deben acceder a parques y reservas naturales. Del mismo modo, al no hacer ruido facilitan y hacen más efectivas algunas labores policiales como redadas, detenciones, etc. Por su baja rumorosidad pueden ser igualmente interesantes para el ejército.
  • La autonomía de una moto eléctrica es inferior a la de una moto de gasolina. Al realizar trayectos largos, para alargar su autonomía requieren practicar una conducción eficiente, sin mantener velocidades muy elevadas y utilizando los modos de conducción que menos batería consumen. Muchas regeneran energía y recargan la batería en frenadas, por lo que es conveniente aprovechar esta función siempre que sea posible.
  • Por lo general, el peso de una moto "eléctrica" es superior al de una moto de combustión similar. Aunque cada vez las baterías son más ligeras, siguen siendo elementos de peso elevado.    

Mejores motos eléctricas calidad precio

BMW MOTORRAD

El gran fabricante alemán comenzó su andadura en el campo de las motos eléctricas en 2014 con el maxiscooter C Evolution y con ello se puede decir que fue el pionero. Ahora se ha erigido como la marca líder en este ámbito gracias a las buenas cifras de ventas del CE 04, un scooter de categoría intermedia que se comercializa tanto en versión limitada para los carnets A1 y B, como en una libre para el permiso A2. El CE 04 destaca por un diseño original y futurista, con un paquete de baterías de diseño plano que se va situada bajo los pies del conductor. El motor incluye refrigeración líquida y cuenta con frenada regenerativa, control de tracción y una conectividad muy avanzada con gran pantalla TFT de 10,25". Según datos declarados, acelera de 0-50 km/h en 2,6 segundos y se puede recargar al 80% en 65 minutos.

BMW CE 04: Precio: 12.075 €; Potencia: 15/42 CV; Peso: 231 kg; Autonomía combinada: 130 km; Velocidad máxima: 120 km/h

HARLEY-DAVIDSON (LiveWire)

Para introducirse en el campo de las motos eléctricas, el legendario fabricante de Estados Unidos ha creado la marca LiveWire, con presencia en el mercado desde 2019, aunque en 2014 mostró al mundo su primer prototipo. Recientemente ha presentado la S2 Del Mar, una moto de tipo naked que en muy poco tiempo se ha convertido en uno de los modelos electrificados más deseados. Incluye chasis de aluminio, suspensiones Showa, frenos Brembo y llantas de 19" de diámetro, además de una electrónica muy avanzada, con IMU Bosch de 6 ejes. Consigue acelerar de 0-100 km/h en solo 3,0 seg.

LiveWire S2 Del Mar: Precio: 19.451 €; Potencia: 83 CV; Peso: 198 kg; Autonomía combinada: 181 km; Velocidad máxima: 163 km/h

DUCATI

De cara al público, la andadura de Ducati en el tema de las motos eléctricas se centra en la V21L, un prototipo que se utiliza en la Copa del Mundo FIM Enel MotoE. Sin embargo, corre el rumor de que Ducati está aprovechando esa magnífica experiencia para desarrollar una superdeportiva de calle que pondrá a la venta en un futuro cercano. Su principal desafío es el de conseguir que el peso y la autonomía de su modelo electrificado sean equiparables a los de sus modelos de gasolina, sin descuidar en ningún momento la inconfundible personalidad de la marca. Para ello, del continuo desarrollo de la V21L se está encargando el Departamento de Ducati Corse junto con el equipo de Investigación y Desarrollo de la marca italiana. Su motor incluye un sistema de refrigeración muy avanzado y entrega mucha potencia, pero de manera muy constante para que pueda ser dosificada. Por supuesto, cuenta con una electrónica del más alto nivel. En la parte ciclo combina elementos de aluminio, con otro realizados en fibra de carbono e incluye componentes de alta gama en frenos y suspensiones. Pensando en la competición, cuenta con un sistema que consigue una recarga del 80% en solo 45 minutos.

Ducati V21L. Precio: N.D. €; Potencia: 150 CV; Peso: 225 kg; Autonomía combinada: N.D. km; Velocidad máxima: 275 km/h

KAWASAKI

La firma japonesa ha entrado en el mercado de las motos eléctricas hace relativamente poco tiempo con la Ninja e-1 y la Z e-1, dos modelos que comparten la misma base, pero con enfoques distintos. Como se puede entender por sus denominaciones, la Ninja es una deportiva y la Z es una naked. Aunque de acuerdo con sus características ambas se catalogan como motos, están diseñadas para encajar en la categoría de equivalentes a 125 cc, por lo que pueden ser conducidas con el carnet A1 desde los 16 años y el B con tres años de antigüedad. Cuentan con transmisión secundaria por cadena de eslabones y un botón "E-boost" que incrementa la potencia temporalmente hasta 12 CV durante 15 segundos. En este tiempo la velocidad máxima se incrementa hasta 97 km/h. Incluyen dos baterías de 1,5 kWh y un peso de 11,5 kg cada una. La autonomía media declarada es de 73 km.

Kawasaki Z e-1/Ninja e-1:Precio: 8.450/9.050 €; Potencia: 12 CV; Peso: 135/140 kg; Autonomía combinada: 73 km; Velocidad máxima: 97 km/h

TRIUMPH

La firma de Hinckley ha mostrado un prototipo electrificado hace muy poco tiempo. Lo ha bautizado como Proyecto TE-1 y para desarrollarlo ha contado con la colaboración de Williams Advanced Engineering, Integral Powertrain Ltd. y la Universidad de Warwick. Aunque lo ha presentado como futuro proyecto, su aspecto es ya como el de una moto de calle y cuenta con todos los aditamentos necesarios para ser homologada. Además, resulta atractiva a la vista y en su diseño incluye rasgos característicos de la marca inglesa. Al ser todavía un prototipo, Triumph no ha revelado apenas datos sobre ella, pero sí ha anunciado que se trata de una moto potente con un buen comportamiento dinámico. Destacables son el robusto chasis de aluminio, el basculante monobrazo y la transmisión secundaria por correa dentada, además de las suspensiones Öhlins y los frenos Brembo.

Proyecto Triumph TE-1: Precio: N.D. €; Potencia: N.D. CV; Peso: N.D. kg; Autonomía combinada: N.D. km; Velocidad máxima: N.D. km/h

FLYING FLEA (ROYAL ENFIELD)

La firma india Royal Enfield ha creado la marca Flying Flea para entrar en el campo de la movilidad electrificada. Además, ha confirmado que durante 2026 llegarán a las tiendas dos modelos bautizados como C6 y S6, el primero de diseño clásico y el segundo de tipo scrambler. En ambos han sabido mezclar con maestría detalles futuristas con aspectos clásicos muy típicos de las Royal Enfield. Flying Flea, que traducido al español significa "Pulga Voladora", es una denominación que Royal Enfield ha recuperado y que utilizó en tiempos de guerra para dar nombre a un modelo diseñado para ser lanzado en paracaídas desde un avión. Las dos versiones cuentan con un chasis de aluminio que delante se apoya en una llamativa horquilla de paralelogramos de tipo Girder que recuerda a las Royal Enfield de hace un siglo. Todavía no han sido revelados muchos datos sobre ellas, pero sí se sabe que contarán con frenada regenerativa, una electrónica muy avanzada, sistema ABS, asistencia en curva, control automático de velocidad y una gran pantalla TFT táctil con una conectividad de última generación.

Flying Flea C6/S6: Precio: N.D. €; Potencia: N.D. CV; Peso: N.D. kg; Autonomía combinada: N.D. km; Velocidad máxima: N.D. km/h

ZERO

Zero Motorcycles es una marca estadounidense de motos eléctricas de alto rendimiento que fue fundada en 2006 por un ingeniero que trabajó en la NASA. Se trata de una firma pionera que va por delante del resto en muchos aspectos y que ofrece una gama de modelos muy completa y variada. Produce motos naked, sport-turismo, deportivas, trail e incluso de tipo enduro y supermotard. Todas están dotadas con un motor con tecnología patentada Z-Force, frenada regenerativa y conectividad de vanguardia. También destacan por contar con potentes baterías de carga rápida, grandes autonomías, modos de potencia personalizables y diseños modernos realizados en torno a ligeros chasis de aluminio. Con todo esto Zero se ha erigido como la marca líder entre las motos eléctricas, con presencia en más de 30 países, España incluida. Sus motos están en continua evolución y entre todas destaca una trail que se ofrece en versiones DS (equivalente a 125 cc), DSR (con especificaciones A2) y DSR/X (sin limitación para el carnet A). En los tres casos ofrece un diseño avanzado enfocado a la aventura, destacando las suspensiones de calidad de recorridos generosos y las llantas de radios preparadas para montar neumáticos sin cámara de tipo mixto. Zero anuncia para DSR/X hasta 288 km de autonomía y 180 km/h de velocidad máxima.

Zero DSR/X:Precio: 23.895 €; Potencia: 100 CV; Peso: 247 kg; Autonomía combinada: 288 km; Velocidad máxima: 180 km/h

ARC

Marca inglesa de motos eléctricas fundada en 2018. Su moto más representativa es la Vector, mostrada ese mismo año y que ya ha recibido varias evoluciones. Se presentó como la moto eléctrica más avanzada y futurista del momento. Con un precio de 90.000 libras esterlinas (cerca de 108.000 euros), utiliza componentes muy exclusivos de Öhlins, Brembo y BST, y su parte ciclo está realizada en fibra de carbono, incluyendo los basculantes delantero y trasero. Otra característica llamativa es que para pilotarla hay que ponerse casco y chaqueta específicos que incluyen el avanzado sistema "Human Machine Interface" que nos acercan a una nueva dimensión durante la conducción y que ha sido desarrollado en colaboración con las firmas Zenith y Origin. La Vector anuncia solo 220 kg, un peso muy por debajo del de otras superdeportivas semejantes. Entre sus datos declarados, también destacan los 3,2 segundos que invierte en pasar de 0-100 km/h o los 200 km/h de velocidad máxima. Las celdas de su batería han sido desarrolladas pensando en maximizar la simplicidad, en reducir tamaño y peso, y en lograr una gran autonomía. La marca anuncia 200 km en uso urbano y 120 km en autopista, todo un logro teniendo en cuenta las espectaculares prestaciones de esta superbike. Otro dato relevante es que permiten ser cargadas en un punto de carga rápido en solo 40 minutos.

Arc Vector:Precio: 108.000 €; Potencia: 129 CV; Peso: 240 kg; Autonomía combinada:225  km; Velocidad máxima: 200 km/h

DAMON

Damon Motorcycles es una marca canadiense especializada en la fabricación de motos eléctricas deportivas. Su moto insignia es la Hypersport, un modelo que por diseño deja claras cuáles son sus intenciones. También sus cifras declaradas son de escándalo, como confirman los 203 CV de potencia máxima y los menos de 3 segundos que necesita para pasar de 0 a 100 km/h. Aun así, anuncia una autonomía de 320 km en uso combinado y de hasta 480 km en uso a ritmo tranquilo, algo que no tiene que ser nada fácil de acuerdo con su estampa. De todos modos, cuenta con un sistema que modifica la altura de los estribos y de los semimanillares con solo pulsar un botón, porque según los responsables del proyecto "ningún piloto, carretera o situación son siempre los mismos". El precio de la exclusiva versión Premier está fijado en 45.000 $ (43.400 €) y cuenta con frenos Brembo "pata negra", suspensiones Öhlins y basculante de fibra de carbono. Incorpora un sistema de seguridad denominado CoPilot que ha sido patentado por Damon Motorcycles que informa al piloto de todo lo que ocurre a su alrededor gracias a una cámara trasera y a un radar delantero. Cuando el sistema detecta algo extraño advierte al piloto iluminando una tira de LED situada en borde superior de la cúpula y haciendo que los semimanillares vibren. También de serie incluye un sistema de conectividad 4G con almacenamiento de datos.

Damon Hypersport Premier: Precio: 43.400 €; Potencia: 204 CV; Peso: kg; Autonomía combinada: 200 km; Velocidad máxima: 200 km/h

LIGHTNING

Lightning Motorcycle Corporation es una firma estadounidense con base en la ciudad californiana de San José. Fue fundada en 2006 y desde entonces se ha confirmado como una de las marcas de motos eléctricas que más apuesta por la deportividad de sus modelos y sus altas prestaciones. De hecho, ostenta el record oficial de velocidad máxima alcanzada por una moto eléctrica con 347 km/h, lograda en el Lago Salado de Bonneville en 2011. La LS-218 es su modelo culmen y se trata de una auténtica superbike que impresiona por su aspecto, por sus excelentes acabados y por la calidad de los componentes de su parte ciclo, procedentes de Öhlins y Brembo. También destacan el chasis de doble viga y el subchasis realizados en aluminio mecanizado. Está claro que en Lightning no han escatimado lo más mínimo a la hora de desarrollarla. Declara 244 CV y una autonomía superior a 160 km en momentos de máxima exigencia.

Lightning LS-218: Precio: €; Potencia: 244 CV; Peso: 224,5 kg; Autonomía combinada: 302km; Velocidad máxima: km/h

VERGE

Verge Motorcycles es una empresa perteneciente al Grupo finlandés RMK Vehicle Corporation. Su primera moto eléctrica ha sido bautizada como TS (las iniciales de Teemu Sukkio, su creador) y la ha desarrollado en tres versiones con los objetivos de que sea simple, funcional y única en cuanto a diseño. Es una moto estilizada en su parte central gracias a que el motor eléctrico está situado en el interior de la llanta trasera, lo que  permite que esta carezca de buje. También incluye un sistema regenerativo que aprovecha parte de la energía de la frenada para recargar la batería. La TS Ultra, la versión más potente, anuncia 204 CV y un par máximo muy elevado. Ofrece una autonomía de 200 km en autopista y de 375 km en ciudad, unas cifras interesantes. La marca declara que solo necesita 2,5 segundos para pasar de 0-100 km/h. En la parte ciclo cuenta con un chasis de tipo multitubular, junto a componentes procedentes de Öhlins y Brembo. El peso del conjunto es de 200 kg y su precio se ha fijado en 24.990 euros. La Verge TS ya está a la venta y se puede reservar en la web de RMK Vehicles. Los precios oscilan entre los 31.179 € de la TS Pro y los 55.329 del a TS Ultra.

Verge TS Ultra: Precio: 55.329 €; Potencia: 204 CV; Peso: kg; Autonomía combinada: 375 km; Velocidad máxima: 200 km/h

Futuro de la movilidad eléctrica en motos

No es un secreto que últimamente todas las grandes marcas están invirtiendo muchos esfuerzos en el desarrollo de modelos eléctricos, aunque por ahora solo BMW, Harley-Davidson y Kawasaki se ha atrevido a poner en el mercado motos empujadas por un motor síncrono de imanes permanentes. Los demás, aunque alguno si comercializa scooter pequeños, todavía no han dado el paso al segmento de las motos grandes. Sin embargo, todo apunta a que, en los próximos años, el número de nuevos modelos y de prototipos eléctricos que van a ir presentando las grandes marcas va a ser elevado.

Al hilo de las principales firmas, conviene señalar que Ducati fabrica las motos que se utilizan en la Copa del Mundo FIM Enel MotoE desde 2023, con lo que esta será la tercera temporada en la que la marca italiana sea la protagonista indiscutible de la citada Copa. En 2025, el Mundial de motos eléctricas se va a disputar coincidiendo con 7 citas del Campeonato del Mundo de MotoGP, con dos carreras en cada una de ellas, sumando un total de 14. La Ducati V21L que se utiliza en estas carreras es una moto fabricada para uso exclusivo en circuito y todavía no hay noticias acerca de si la marca italiana va a desarrollar una variante que pueda ser matriculada. Lo que sí es indiscutible es que, gracias este campeonato, Ducati está adquiriendo una experiencia que, a buen seguro, le ayudará en un futuro a la hora de fabricar motos "eléctricas" para la calle.

Aprovechando este vacío y antes de que todas las grandes marcas pasen a la acción, en los últimos años han surgido unos cuantos "pequeños" fabricantes especializados en motos eléctricas de altas prestaciones. Un ejemplo que seguir es la estadounidense Zero Motorcycles, una marca muy consolidada en el mundo de las motos "eléctricas". Otras que están sorprendiendo por la solidez que han adquirido y por la calidad de sus productos son firmas como Arc, Damon, Lighting o Verge, entre otras. Lo que queda claro es que el campo de las motos eléctricas de altas prestaciones está evolucionando muy rápido y lo que hoy es válido y actual, en muy poco tiempo se queda desfasado, por lo que los fabricantes invierten mucho dinero en desarrollo y a nada que piensan más de la cuenta en algo "se les pasa el arroz" y tienen que volver a empezar. Donde más trabajo queda por hacer es en el peso y la autonomía. También se pone mucho empeño en rebajar el tiempo de recarga de la batería y en que los puntos de recarga sean cada vez más convencionales. Por supuesto, dinamismo y comportamiento son también muy importantes, y como podrás leer a continuación, y al igual que sucede con los modelos empujados por motores de combustión, en el mundo de las motos eléctricas se emplean distintos estilos tanto en estructuras de parte ciclo, como en lo que concierne a configuraciones de motor y diseños. Por estos motivos vamos a hacer un repaso a cómo se encuentra el tema en este momento en el segmento de las motos eléctricas de altas prestaciones y qué modelos son los más representativos.

The post Las mejores motos eléctricas de cada segmento appeared first on Box Repsol.

img

Top 5 Inicio

×