
No habrá gran premio más intenso para Japón: el brutal desafío de Yuki Tsunoda con Verstappen
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7e0%2F2ba%2F9f6%2F7e02ba9f62614ee94a44e47f5eb5378b.jpg)
Ayer a las 11:00 PM
Fórmula 1 y afición japonesa se unieron en nupcias y mantienen una apasionada fidelidad. Aun así, el próximo Gran Premio de Japón ofrecerá un episodio único en la historia de tan intensa relación, un capítulo de insuperable potencia emocional. Nunca un piloto nipón habrá despertado tantas expectativas como Yuki Tsunoda en Suzuka.
Tras cuatro años de ver pasar colegas hacia Red Bull, ahora debuta ante los suyos junto a Max Verstappen, y a bordo de un monoplaza especialmente vestido para la ocasión. Si Tsunoda subiera al podio el domingo no sería el primer japonés, pero sí el más celebrado si ocurriera. Aunque tan improbable el resultado como sideral es el desafío bajo las circunstancias de su debut con Red Bull.
No fue inicialmente elegido al dudarse de su fortaleza emocional. Paradójicamente, Tsunoda esarrojado ahora a la presión más brutal, nada menos que en Suzuka. El piloto nipón se enfrenta al maleficio que acompaña al segundo Red Bull, un enrevesado monoplaza que solo Verstappen exprime con su prodigioso talento. El RB21 le espera vestido con galas por fuera, pero con esa daga en sus entrañas que apuñaló a Sergio Pérez y Liam Lawson, como antes a otros pilotos del equipo.
Ready for the challenge ahead 🙌挑戦への覚悟はできている 🙌#F1 || #RedBullRacingpic.twitter.com/xzecS60yz7
— Oracle Red Bull Racing | オラクル・レッドブルレーシング (@redbullracing) March 27, 2025
Red Bull competirá en Suzuka con la librea que rememora la primera victoria de Honda en la Fórmula 1 hace 60 años con el RA272 y Richie Ginther al volante, Gran Premio de México de 1965, un monoplaza hoy objeto de culto para cualquier coleccionista de miniaturas. El equipo austríaco competirá por última vez en Japón con el propulsor nipón a la espalda.
Son 19 pilotos japoneses los que han llegado a la Fórmula 1, aunque solo tres han subido al podio ante su afición: Aguri Suzuki, Takuma Sato y Kamui Kobayashi. Los antecedentes de Red Bull con su segundo monoplaza no auguran que Tsunoda pueda repetir el éxito. Si fuera el cuarto rompería todos los esquemas, además de provocar suspiros de alivio en Christian Horner, Helmut Marko y compañía.
🗣️ "This livery is a tribute to Honda's success in #F1 and the final year of, what has been a thoroughly enjoyable partnership."Look back at our championship-winning journey with @HondaRacingGLB so far 📺
— Oracle Red Bull Racing | オラクル・レッドブルレーシング (@redbullracing) April 1, 2025
Dentro de tan elegante envoltorio aguarda la cicuta que Tsunoda tendrá que beber sin envenenarse. Su predecesor, Liam Lawson, ocupará su puesto en Racing Bulls a riesgo de invertir los términos, es decir, que el neozelandés se reivindique, mientras que el nipón sufra la misma su suerte en Australia y China. Revertir ese destino será uno de los grandes atractivos del Gran Premio de Japón.
Tsunoda y Lawson parten de posiciones totalmente opuestas. Este pilotará un monoplaza más dócil, mientras que el nipón sube a un RB21 al que Lawson nunca pudo nunca coger por la mano. El neozelandés tuvo una pretemporada de experiencia. Tsunoda sube directamente a tan borrascoso monoplaza en unos de los circuitos más exigentes del calendario.
A su favor, juega en campo bien conocido. Aunque poco importará si no exprime una máquina indomable salvo para Verstappen. Las cámaras de a bordo del pobre Lawson en Australia y China daban buena cuenta de sus penurias al volante.
Suzuka suits 🥰🤍 pic.twitter.com/LEgrthvjgW
— Oracle Red Bull Racing | オラクル・レッドブルレーシング (@redbullracing) April 1, 2025
"Si observas la diferencia entre los dos pilotos de los otros equipos, todos están más juntos", explicaba en China el neerlandés aludiendo a las diferencias con Lawson, "también demuestra que nuestro coche es extremadamente complejo. Creo que cuando Liam suba al Racing Bulls irá mejor, ese coche es más fácil de conducir que el nuestro. También lo noto cuando hablo con él. El año pasado, la diferencia entre él y Yuki Tsunoda no fue tan grande. De lo contrario, el equipo tampoco lo habría puesto en Red Bull". Ha durado dos carreras.
La configuración de grip mecánico y aerodinámico del RB21 exige un pilotaje que solo Verstappen puede exprimir con unos inputs de volante, freno y acelerador imposibles de reproducir por el segundo piloto del equipo. Los ingenieros y responsables de Red Bull seguirán las telemetrías del neerlandés y el nipón con voracidad en cada sesión.
Who’s ready to take in this iconic view soon? 👀🇯🇵#F1 || #RedBullRacingpic.twitter.com/rQ98LEiJ9A
— Oracle Red Bull Racing | オラクル・レッドブルレーシング (@redbullracing) March 25, 2025
"El Racing Bull es un coche más estable, un poco más estable al entrar (en curva). Tiene un poco más de subviraje y, por lo tanto, es más fácil de adaptarse", explicaba Horner al comparar los dos monoplazas. El RB21 es brutalmente crítico con el eje delantero y muy sensible al toque de acelerador y volante antes y durante el giro sin desmadrar el tren trasero hacia la salida de la curva. El ejemplo del ratón de ordenador regulado para su extrema sensibilidad cuyo puntero es imposible seguir en la pantalla, la perfecta imagen usada para Alex Albon para ilustrar el estilo de Verstappen en sintonía con la particular configuración de sus monoplazas.
Suzuka, prueba de fuegoCaracterísticas que harán del RB21 aún más crítico de manejar en una pista, Suzuka, que exige un frontal muy responsivo al cambio de dirección, crucial en el primer sector, pero a costa de un coche más nervioso en las curvas lentas y medias. Un delicado equilibrio más crítico aún para el monoplaza austríaco, ese ratón a su máxima sensibilidad.
Taking a look at @yukitsunoda07's career so far 🇯🇵📸 pic.twitter.com/WNOHYWVXQy
— Oracle Red Bull Racing | オラクル・レッドブルレーシング (@redbullracing) March 27, 2025
De modo que Tsunoda debutará ante su público, sí, aunque a lomos de un potro salvaje para quien no tenga la mano de Verstappen. En los seis grandes premios que compitieron juntos en 2024, Tsunoda y Lawson estaban separados por una media de una décima a favor del japonés, tanto en entrenamientos y en carrera. Ante tal igualdad y la superior experiencia de este, se apostó por un Lawson de, supuestamente, mayor recorrido.
Sin embargo, Verstappen sacó a Lawson en Australia y China un segundo clavado y siete décimas, respectivamente. Si Yuki Tsunoda rompe el esquema conocido y solo dos o tres décimas le separan finalmente de Verstappen, será gran éxito y motivo de esperanza para Red Bull. Más aún si consigue puntuar. De lo contrario, quienes tendrán motivos para el agobio no serán sus pilotos, sino Cristian Horner y compañía.