Williams acelera con su FW47: nueva vida para Carlos Sainz y una advertencia de Vowles

https://images.ecestaticos.com/3X-FiCm4lkKazEKghZAqVOfAw7k=/0x0:2272x1515/1600x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F32b%2F8ee%2Fd1b%2F32b8eed1b5ca4a1e598099b0a8ef7169.jpg

Williams se marcó un tanto con la presentación del nuevo FW47 que pilotará Carlos Sainz en su primera temporada con el equipo. El madrileño parece otro a sus tiempos de Ferrari en sus primeros andares en Grove, y aunque haya bajado alguna marcha en su trayectoria en la Fórmula 1, vivirá con gran presión, pero menos tensión que en Maranello.

La escuadra británica vive de las rentas de un glorioso pasado, aunque sin victorias desde 2012 y congelado de inversiones hasta la llegada del Dorilton Capital. Bajo la batuta de James Vowles, Williams aspira a recuperar las glorias del pasado. Será una abrupta travesía, y el jefe volvió a avisar de ello como avance para 2025.

Sin embargo, se aprecian los nuevos aires que respira un equipo anquilosado durante años. Con su presentación en un gélido día de Silverstone, al menos Williams ha saltado al ruedo explotando bien su mensaje, exprimiendo al máximo en retorno de una pretemporada condicionada por el acto en directo (F1 75 Live) del próximo 18 de febrero.

Un Sainz diferente

Para empezar, como McLaren, Williams se adelanta sobre el resto de los rivales, ganando buena cuota de pantalla y exposición antes del gran evento del próximo martes. Ambos equipos presentaron con antelación su nuevo monoplaza en Silverstone, aunque en el caso de Williams se hizo en vivo y en directo, a diferencia del equipo papaya. Además, los responsables de la escuadra británica no dudaron en incorporar a sus patrocinadores, uno de ellos, recién llegado como title sponsor (Atlassian)

Sin embargo, Williams apostó por un directo que llevó a las redes sociales un evento de corte familiar y distendido, con el Día de los Enamorados como telón de fondo y la presencia de uno de sus embajadores como guía,Jenson Button. Por el contrario, McLaren citó en Silverstone a un grupo de periodistas y distribuyó el material a los medios. De momento, ventaja Williams.

Que el ambiente para Sainz es otro se percibe desde el primer momento. El madrileño ofrece otro perfil más relajado, hasta bromista para alguien de natural tímido. El madrileño ha perdido un monoplaza ganador, pero también la rigidez que imponía Ferrari en su política de comunicación, actos públicos y mensajes. Sainz estaba entonces más condicionado en su forma de desenvolverse y manifestarse de lo que estará en Williams. Y se notaba.

El madrileño se sabe líder en Williams, un factor crucial para esa evolución de la organización que canta a todas horas James Vowles. Podrá mostrar otras facetas de su personalidad castradas en Maranello ("tengo tantos frentes que manejar…"). En Ferrari, había presión, y tensión. En Grove quizás menos en ambos sentidos.

"Enormes cambios en la estructura"

El equipo británico también empieza a explotar la buena relación que ya se percibe entre Alex Albon y el piloto español, como se pudo apreciar de nuevo en la presentación. Hasta Williams ha creado un concurso público para explotar en las redes a ese apelativo con el que los dos se han bautizado: "Carbono", como en su día fueron bautizados "Carlando" el propio Sainz y Norris en McLaren. Será otro de los activos del equipo.

Que Sainz fuera el encargado de hacer la instalation lap (primera vuelta de chequeo de sistemas) del shakedown (primer día del coche en pista) fue un guiño a la posición del madrileño en Williams, una inversión en términos de experiencia para un equipo en plena transformación, como volvió a recalcar en su mensaje el propio Vowles.

"Nos verán progresar, pero lo que siempre he dicho es que nos hemos centrado en 2026, 2027 y 2028. Estamos desarrollando elementos que se pondrán en marcha como resultado de este proceso" apuntaba Vowles en su discurso. "Este año hemos tenido enormes cambios de infraestructura que se han puesto en marcha. Éramos 700 personas, ahora somos más de 1050, y aún no hemos terminado. Hay mucho más en marcha, Todo eso está ocurriendo en segundo plano".

Vowles repetía ese mantra que también es la guía estratégica acordada con Dorilton Capital cuando discutió con los accionistas su entrada en el equipo. Nada de atajos, sino sentar las bases logísticas, humanas y técnicas, aun a costa de sacrificar los dos últimos años, de los que uno de ellos tocará a Carlos Sainz.

"Quiero asegurarme de que lo que estamos haciendo no es solo a corto plazo, pequeñas ganancias a costa del largo plazo. Estamos aquí para asegurarnos de que volvamos a ganar campeonatos, lograrlo llevará un poco más de tiempo, pero esa es la inversión que estamos haciendo".

FW47: Una evolución razonable

Ya antes, Williams supo rentabilizar con el anuncio de su nuevo title sponsor, la empresa de software Atlassian, de dimensión económica y colaborativa, como para unirse al nombre del equipo. Vowles reconoció que, más que patrocinador, "son colaboradores que quieren participar con nosotros en este proyecto", en referencia a que la compañía australiana además es socio tecnológico.

En la presentación, Vowles calificaba el patrocinio como "el mayor acuerdo de asociación" en la historia del equipo. Atlassian se sumergirá en su estructura para implementar con sus herramientas para implementar una mejor conexión entre departamentos uso de la inteligencia artificial.

Sainz fue el encargado de sacar a la pista al nuevo FW47 y dio una vuelta antes de entrar en boxes para proseguir el trabajo de la jornada con Albon. "Una razonable evolución" sobre su predecesor calificaba Vowles al nuevo monoplaza, sin extenderse demasiado al respecto. Cambios en el frontal, en el esquema de suspensión trasero, flancos laterales... Tiempo habrá en Abu Dabi para conocer en detalle la versión con la que Carlos Sainz arrancará en Australia su aventura con Williams. "Atentos a nuestro camino, este año debería ser bueno", avisa James Vowles.

img

Top 5 Fórmula 1

×