
La recaudación por multas sigue de récord y el exceso de velocidad es lo que más pagan los conductores

02/17/2025 07:00 AM
Hay dos miedos principales que puede sentir un conductor cuando se dispone a realizar un trayecto en coche. El primero es a un accidente que pueda causar algún tipo de daño personal o material, un riesgo que siempre existe. El segundo es el de recibir una multa, algo que puede ser bastante probable en la actualidad. La vigilancia en las carreteras se ha incrementado con la promesa de reducir la siniestralidad, algo que no termina de suceder. Ahora hemos visto los datos de recaudación por multas y nos han sorprendido varios aspectos.
Con los datos de 2023 cerrados, se aprecia una cifra de récord. En dicho año se recaudaron 501,43 millones de euros, el segundo año más beneficioso para las arcas del Estado justo por detrás de los 507,36 millones de 2022. De un año para otro han bajado un 6,67 % el número de denuncias, pero aún así se ve una recaudación que es muy superior a la de hace una década. Como no podía ser de otra forma, el exceso de velocidad es lo que más pagan los conductores. Fueron un total de 3.355.287 denuncias por este motivo, estando presente en dos de cada tres infracciones.
Otras de las multas más repetidas son el no haber pasado la ITV, una tendencia que va al alza y que recogió 637.520 sanciones. Se repiten las inexplicables de conducir sin carnet (134.547) y de no llevar cinturón de seguridad (100.739). Se eleva la presencia de una muy actual como es la de conducir usando el teléfono móvil que gana un 5,34 % en un solo año. Entre las que aumentan y que preocupan a las autoridades también está la de conducir con presencia de drogas, que llegó hasta las 54.693 denuncias, más del doble que en 2022.
En cuanto a la concentración de las multas, Andalucía es la que más sanciones registró con más de 1,4 millones. La comunidad con mayor densidad sigue siendo Madrid, con 187 denuncias por kilómetro de carretera, con algunos casos tan flagrantes como el radar de la M-40 (km 20,2) que por sí solito formuló 118.149 denuncias de las 605.670 que componen la totalidad. Otros datos curiosos del estudio de AEA es que Castilla-La Mancha y Castilla y León registran 0,28 denuncias por vehículo, mientras que Ceuta y Melilla son las menos multadas en números absolutos y en función del parque de vehículos.
Fuente: AEA