Por qué algunos pueblos de España tienen las señales al revés a la entrada
Hoy a las 12:00 PM
¿Has visto una señal de entrada a un pueblo colocada al revés? No es un error ni una nueva estrategia de la DGT. Tiene su origen en el sector agrícola y, tras nacer en Cataluña, se ha ido extendiendo por el resto de comunidades de España.
En los últimos tiempos, numerosos conductores han notado que, al entrar en ciertos pueblos de España, las señales de tráfico están colocadas al revés.
Este fenómeno no es fruto del azar ni de actos vandálicos, sino que se trata de una protesta simbólica llevada a cabo por agricultores para visibilizar la difícil situación que atraviesa el sector primario en el país.
Origen de la protesta
La iniciativa de voltear las señales de entrada y salida de los municipios fue impulsada por la organización «Revolta Pagesa», surgida hace poco más de un año en respuesta a las dificultades a las que se enfrentan los agricultores.
Según Valentí Roger, ganadero y miembro de esta organización, «es una metáfora muy clara, una iniciativa de las bases de la Revolta Pagesa. Como hace un año que nacimos, se creyó muy oportuno comunicar que las cosas siguen igual y que el sector está del revés», afirmó.
Los agricultores han decidido protestar de un modo pacífico y poco molesto la situación que viven en su sector.Motivos de la protesta
Los agricultores denuncian una serie de problemáticas que afectan gravemente al sector:
- Exceso de burocracia: trámites administrativos que dificultan el día a día de los productores.
- Incremento de los costes de producción: aumento en los precios de combustibles, fertilizantes y otros insumos esenciales.
- Falta de medidas ante fenómenos climáticos adversos: ausencia de políticas efectivas para mitigar los efectos de sequías y otras inclemencias.
- Precios bajos en origen: los agricultores reciben compensaciones insuficientes por sus productos, lo que pone en riesgo la viabilidad de sus explotaciones.
Con las señales invertidas, los agricultores buscan llamar la atención de las administraciones y de la sociedad sobre la crisis que atraviesan los pueblos agrícolas. «Si no se toman medidas urgentes, el campo se muere», afirman los organizadores de la protesta.
Expansión de la iniciativa
Aunque la protesta comenzó en Cataluña, rápidamente se ha extendido a otras regiones de España, como Aragón, Castilla y León, Navarra y La Rioja.
En Aragón, por ejemplo, varias localidades amanecieron con sus señales alteradas, especialmente en las provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel.
Esta forma de protesta no es nueva; en Francia, los agricultores ya la utilizaron en su día para manifestar su descontento en situaciones similares.
La acción ha generado un gran impacto en redes sociales, donde numerosos usuarios han compartido imágenes de las señales invertidas y han mostrado su apoyo al sector agrícola.
Esta iniciativa de protesta del sector agrícola se hizo por primera vez en Francia.Reacciones y perspectivas
Hasta el momento, las administraciones no han emitido respuestas concretas a esta acción reivindicativa.
Mientras tanto, los agricultores continúan su lucha y advierten que, si no se implementan medidas efectivas, la situación del campo español seguirá deteriorándose.
Las señales al revés en las entradas de algunos pueblos de España representan una llamada de atención sobre la precaria situación que enfrenta el sector agrícola.
Es una forma creativa y pacífica de protesta que busca concienciar a la sociedad y a las autoridades sobre la necesidad de apoyar y revitalizar el campo español.