Toyota prepara un nuevo rival para el Mazda MX-5, y su nombre te sonará mucho

https://static.motor.es/fotos-noticias/2025/02/toyota-prepara-un-nuevo-rival-para-el-mazda-mx-5-y-su-nombre-te-sonara-mucho-2025106718-1739806687_2.jpg

El Daihatsu Vision Copen mide prácticamente lo mismo que un Mazda MX-5.

Toyota, en colaboración su filial Daihatsu, está preparando un pequeño roadster de dos plazas que rivalizará con el Mazda MX-5: el nuevo Copen, que además tendrá un hermano de Suzuki que retomará la denominación Cappuccino.

El Mazda MX-5 es un clásico moderno. El pequeño roadster japonés es uno de los deportivos más populares de la historia junto con los también incombustibles Ford Mustang y Porsche 911. Creado a finales de los años 80 como homenaje a los antiguos descapotables de bolsillo ingleses, a día de hoy el "Miata" no cuenta prácticamente con rivales directos. Pero esto podría cambiar muy pronto.

Toyota lleva ya un tiempo potenciando su lado más deportivo. Actualmente, la firma nipona vende hot hatches como el GR Yaris y el GR Corolla, además de deportivos puros como el GR86 y el GR Supra. La compañía recientemente confirmó el regreso de otros dos modelos míticos, los Celica y MR2; por otro lado, también está ultimando el desarrollo del Lexus LFR, heredero del LFA.

El actual Daihatsu Copen está disponible con dos estilos de carrocería, uno más clásico y otro más agresivo.

El próximo Daihatsu Copen dejará de ser un kei car

Sin embargo, esta no es la única novedad que prepara. En octubre de 2023 vio la luz por primera vez el prototipo Daihatsu Vision Copen, que adelantaba las líneas maestras de la tercera generación del roadster. Una nueva entrega que abandonará el segmento de los kei cars, pues será bastante más grande que su predecesor: el show car medía 3.83 metros de largo y 1.69 metros de ancho, muy por encima de los 3.39 y 1.47 metros del modelo actual.

El Copen se vende indistintamente bajo las marcas Daihatsu y Toyota, siendo muy probable que, de comercializarse en Europa, el nuevo modelo lo haga bajo la segunda. ¿Lo más interesante de todo? Su llegada al mercado podría estar muy cerca, ya que los rumores apuntan a que su puesta de largo tendría lugar el año que viene.

Además, el nuevo Copen podría tener un hermano de Suzuki, que planea revivir la mítica denominación Cappuccino. Es interesante recordar que Toyota posee una participación del 4.94% en Suzuki, lo que habría facilitado esta colaboración. Al compartir costes de desarrollo, ambas empresas podrán rentabilizar mucho más rápido el proyecto.

El Suzuki Cappuccino estuvo a la venta entre 1991 y 1998.

El Copen tendrá un hermano: el nuevo Suzuki Cappuccino

Los medios japoneses indican que el nuevo benjamín de Suzuki medirá 3.89 metros, con una distancia entre ejes de 2.41 metros. Por comparar, el Mazda MX-5 ND se queda en 3.91 metros de largo y 2.31 metros de batalla. Al abandonar la categoría kei car en la que militaba el primer Cappuccino de 1991, podrá equipar motores más prestacionales.

Los informes apuntan al empleo de un propulsor tricilíndrico turboalimentado de 1.3 litros fabricado por Toyota, el cual rendiría entre 120 y 150 CV. Otra opción sería un 1.6 atmosférico más acorde con los gustos de los conductores más puristas. En cualquier caso, una cosa es segura: la tracción será a las ruedas posteriores.

Aunque el Copen y el Cappuccino compartirán mecánica, estructura y probablemente tanto el habitáculo como algunos paneles de la carrocería, cada uno contará con un diseño diferenciado: mientras que el primero beberá de la redondeada estética del primer Copen (2002), el segundo se inspirará en el lenguaje ya visto en propuestas como el Swift.

img

Top 5 Inicio

×