
Tras la euforia del debut con el Williams FW47, Carlos Sainz baja a la tierra: "Nos faltan herramientas"

02/17/2025 03:00 AM
El primer día del Williams FW47 en un circuito ha disparado la euforia en el equipo británico. Sin embargo, Carlos Sainz tiene claro que no debe perder contacto con la realidad, consciente como es de que siguen necesitando mejorar mucho.
No cabe duda de que el modo en que Williams ha comenzado su andadura con el FW47 es muy distinto al de temporadas anteriores, en las que tuvieron dificultades para llegar a tiempo al primer día de pretemporada.
En esta ocasión, no sólo se han limitado a cumplir los plazos, sino que además han hecho toda una demostración de confianza y solidez al retransmitir en directo el debut del nuevo monoplaza.
Pero, que Williams haya conseguido colocarse al nivel del resto de equipos en lo que a eficiencia y organización respecta, no significa que vaya a conseguir resultados espectaculares. Y Carlos Sainz se ha encargado de devolver a la tierra a todo el mundo.
«Hemos estado cavando hasta los cimientos y haciendo muchos cambios, y eso continúa en 2025»
Orgullo por encima de todo
Tras debutar a los mandos del Williams FW47 en Silverstone, Carlos Sainz ha hecho sus primeras valoraciones al respecto de su nuevo equipo.
Antes de profundizar en el presente de Williams, el madrileño ha querido destacar un hecho que sólo tres pilotos más han podido cumplir en la historia de la Fórmula 1: pilotar para los tres equipos grandes.
«Estoy muy orgulloso de poder decir que he estado en equipos como McLaren, Ferrari y ahora Williams. Si me lo dices cuando tenía 10 años nunca hubiera creído que tendría este tipo de carrera deportiva», admite Carlos Sainz.
Pero, si bien Williams cuenta con nada menos que siete títulos mundiales de pilotos y nueve de constructores, aquellos tiempos quedan muy lejos. La realidad del equipo es otra muy diferente, pero que motiva especialmente a Carlos Sainz.
«Puedo decir que lo que más anhelaba era unirme a un equipo que se está reconstruyendo, que se está volviendo competitivo nuevamente, que está tratando de volver a ganar carreras, aunque lleve tiempo», señala.
«Me uno a Williams en un momento muy importante en el que está pasando por algunos cambios clave en su historia y nada me haría más feliz y orgulloso, y sin duda sería el momento de mayor orgullo de mi carrera, si algún día pudiera subir al podio con este equipo», prosigue un Carlos Sainz dispuesto a trabajar para ello.
El FW47 debe suponer un punto de inflexión en Williams, pero no hará milagros.A Carlos Sainz le preocupan los resultados
Pero, de momento, Williams tiene como objetivo avanzar. Y eso pasa por dejar atrás la novena posición de 2024 para convertirse en un equipo asiduo en las posiciones de puntos. Un contraste muy marcado con lo que Sainz ha vivido en Ferrari recientemente.
«No sé cómo voy a reaccionar si tengo que luchar por la séptima o la 15ª posición. Tampoco sé cuánto lo echaré de menos [luchar por podios y victorias]. No sé cómo de divertido será para mí. Tendrás que preguntármelo cuando el año ya haya avanzado un poco», reconoce Carlos Sainz.
El piloto español de 30 años admite que, a corto plazo, «los resultados en pista son lo más importante, y es lo que más me preocupa, pero sé que me tengo que tomar una píldora de paciencia para ser más cauto este año».
«En Williams me he encontrado a gente con mucho talento, gente preparada, con calidad para ser campeones algún día. Lo único que hace falta es en lo que estamos trabajando, que son herramientas para ser competitivos, y es en lo que James Vowles y su equipo están invirtiendo, en tener todo listo para 2026», finaliza, en referencia a la llegada del nuevo reglamento técnico.
James Vowles y las herramientas que faltan
Carlos Sainz no es el único que insiste en que hace falta paciencia para ver a Williams en las posiciones de privilegio. El director del equipo británico refrenda las palabras de su fichaje estrella, aludiendo a los elementos que faltan en el equipo.
«El punto elemental es que hay una falta de estructura. Durante años, tuve el privilegio de trabajar en Mercedes en una organización donde los profesionales recibían casi todo lo que pedían. Este es un marcado contraste con el nuevo entorno, también en el contexto del límite de costes», explica el ingeniero de 45 años.
«[En] la organización hemos estado pasando los últimos años, y eso continúa en 2025, simplemente cavando hasta los cimientos y haciendo muchos cambios», prosigue, evidenciando que Williams todavía tiene muchas cosas que corregir antes de pensar en desafiar a los equipos punteros.
Pero eso no significa que Williams vaya a seguir en las posiciones de la cola de la parrilla. James Vowles afirma que «lo principal es esto: nos van a ver avanzar. Pero lo que siempre he dicho es que hemos puesto nuestro enfoque en el '26, '27 y '28».
«Estamos desarrollando elementos que se conectan como resultado de eso. Este año tenemos enormes cambios en la infraestructura que se ponen en marcha», reitera, antes de matizar que «hacer eso tomará un poco más de tiempo. Pero esa es la inversión que estamos haciendo. Pero, como dije, vigilen nuestro camino. Debería ser bueno este año».
¿Qué es bueno en el contexto de Williams? Aspirar al sexto o séptimo puesto del campeonato de constructores. De ese modo, el nuevo equipo de Carlos Sainz demostrará que ha iniciado su camino hacia la cima. Un camino que, no obstante, llevará varios años recorrer.