Volvo EX30 Single Motor Extended Range, a prueba: la campanada del segmento eléctrico
Hoy a las 07:00 AM
Volvo es un fabricante que siempre ha estado orgulloso de sus orígenes. No faltan referencias a su Suecia natal con la bandera en varios puntos y otras alusiones nórdicas como el martillo de Thor en sus faros. Por eso cuesta sorprender que su coche más exitoso de la actualidad tenga sangre china corriendo por sus venas. El Volvo EX30 es el SUV eléctrico de acceso a la gama y la muestra principal de que la marca de origen sueco está ahora bajo el paraguas de Geely.
El gran conglomerado chino reúne a marcas como Volvo, Polestar, Lynk & Co, Lotus o Zeekr; además de poseer la mitad de Smart. El EX30 se asienta sobre la plataforma SEA, traducida como Sustainable Experience Architecture, que también sirve como base para el Smart #1 o para el Zeekr X. Desde su lanzamiento despertó mucha curiosidad y ha gozado de un buen nivel de ventas, siendo de los más populares de Volvo actualmente. Se anuncia desde un precio de 39.050 euros y vamos a contarte todos sus detalles.
Aunque accediendo a coches.com te podremos ofrecer rebajas en estos precios gracias a que tenemos las mejores ofertas de VN del país. También se puede acceder a un gran abanico de coches de renting y a la financiación.
Exterior
El diseño exterior del Volvo EX30 es uno de los aspectos más diferenciadores que tiene. No se parece demasiado al resto de modelos de la gama en detalles como el capó tendido que termina en un frontal totalmente carenado, que prescinde de la parrilla debido a su sistema de propulsión eléctrico. En la parte central aparece el logo de Volvo con la flecha que lo cruza alargándose. A ambos lados sí que vemos un componente muy de la marca sueca. Los faros LED adoptan la forma del martillo de Thor que les ha hecho tan populares y que tienen un acabado pixelado que le hace ganar enteros.
Los paragolpes de este modelo son simples y juega con el contraste al montar elementos en negro. Los generosos pasos de rueda quedan unidos por un listón de ese color y en su interior hay llantas de 18 a 20 pulgadas, algunas con diseño semi-carenado.
Mención especial para los retrovisores sin marco, que son exquisitos. Esa personalidad pasa también por una paleta de colores completa que incluye tonos tan llamativos como el amarillo Moss que hace referencia al musgo de la costa oeste de Suecia y no con la actriz Kate Moss.
Desde el lateral del Volvo EX30 se pueden apreciar unos voladizos muy cortos y unas formas redondeadas. En el pilar C se hace más patente este aspecto y también se ve la carrocería bitono, con el detalle de tener el nombre del modelo inscrito en esta zona. Si pasamos a la zaga, vemos una firma lumínica muy llamativa gracias a unos pilotos divididos en dos partes.
La superior va en vertical y a los lados de la luneta, mientras que la principal queda en el centro del portón formando una especie de óvalo, con el nombre de la marca en su interior. La parte baja es un difusor negro bastante minimalista.
El Volvo EX30 es un modelo de acceso a la gama y se trata de un SUV pequeño. Se mete en ese disputado segmento con sus 4,23 metros de longitud, de los que 2,65 metros corresponden a su distancia entre ejes. Por otro lado, presume de sus 1,84 metros de ancho y 1,55 metros de alto. Otras cotas serían una altura libre al suelo de 16,7 cm, que no es mucha para aventurarse por caminos, y un coeficiente aerodinámico de 0.28 Cx gracias a las superficies carenadas.
Interior
Cuando accedemos al interior del Volvo EX30 se puede apreciar un minimalismo absoluto y diseños peculiares para algunos elementos. Es cierto que de primeras puede chocar detalles como el acceso con una llave sin botones, que tampoco haya un botón de arranque o que los mandos estén en zonas inverosímiles.
Por ejemplo, la zona de las puertas está totalmente despejada y solamente están unos peculiares tiradores. En una peculiar consola central extensible aparecen botones para apertura/cierre de las puertas y para las ventanillas. Aunque solo hay dos y hay que pulsar otro para las traseras. El resto de aspectos está en la pantalla.
La pantalla táctil de 12,3 pulgadas en posición vertical es el máximo activo de este modelo. Tendrás que acostumbrarte a ella, pues desde aquí controlamos absolutamente todo. Y cuando decimos todo nos referimos también a algunos detalles como abrir la guantera o configurar los espejos retrovisores. Ni que hablar tiene la climatización, que también se controla de forma táctil.
La parte positiva es que tiene el sistema multimedia Google Automotive para facilitar un poco la vida al usuario. Los menús son claros, hay bastantes aplicaciones compatibles y la conectividad completa. En todo caso, se echa de menos algún tipo de instrumentación o Head-Up Display en la zona del conductor.
En términos de calidad la verdad es que supera las expectativas. A pesar de ser el modelo de acceso de la marca, han sabido transmitir el carácter y la exquisitez que vemos en sus hermanos mayores. Tiene detalles muy diferenciales como los asientos con esas formas y una tapicería mixta, además de la bandera sueca.
También destacan los acolchados del salpicadero o el tacto de la moldura central. No me gustan tanto los interiores de la consola central en contraste y peor calidad, pero se me olvida viendo la iluminación ambiental y las diferentes atmósferas. Incluyen incluso las auroras boreales tan típicas de Suecia.
Cuando pasamos a las plazas traseras del Volvo EX30 vemos un espacio bueno para tratarse de un vehículo de dimensiones justas. El espacio para las piernas es más que correcto y el de la cabeza, no es para tirar cohetes, pero cumplirá con usuarios que no superen los 1,85 metros de alto. La plaza central es más justa y tiene un pequeño túnel de transmisión. No hay salidas de aire acondicionado para esta segunda fila y las ventanillas han de bajarse a través de unos botones en la parte central, no en las puertas, algo que es más incómodo.
Maletero
El maletero del Volvo EX30 no es para tirar cohetes. Es lógico, teniendo en cuenta sus dimensiones y que se trata de un modelo eléctrico. Está por debajo de la media con 318 litros de capacidad, aunque las proporciones hacen que sea bastante aprovechable. También iluminación y facilidades para la carga, además de un hueco bajo el piso para dejar los cables de carga.
En el caso de abatir los asientos traseros en dos partes (60:40) se llega a una capacidad máxima de 904 litros. Además, este modelo por su configuración tiene un maletero frontal o frunk que suma solo 7 litros en el que se pueden guardar objetos (muy) pequeños.
Motor
La gama mecánica del Volvo EX30 es básicamente la misma que en los modelos con los que comparte plataforma. Tiene una plataforma de propulsión con varias opciones de motores y también distintas baterías. El de acceso es el Single Motor que tiene una mecánica que manda 272 CV y 343 Nm de par al eje trasero. Tiene una batería LFP de 49 kWh que le permite llegar hasta los 337 kilómetros de autonomía, por lo que es una buena versión de acceso. En una posición intermedia está el Single Motor Extended Range, con la misma motorización, pero con una batería NMC de 64 kWh para alcanzar los 476 kilómetros de autonomía.
El tope de gama en este caso es la versión Twin Motor Performance, el único con tracción total gracias a un segundo motor para mover el eje delantero. Se combinan para conseguir una potencia de 428 CV y 543 Nm de par, destacando por sus prestaciones como la aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 3,6 segundos. También monta la batería de mayor tamaño, la de NMC de 64 kWh, para tener una autonomía bastante buena de 450 kilómetros. El consumo es algo mayor y la carga rápida en corriente continua acepta hasta 153 kW de potencia.
Comportamiento
Nos ponemos al volante de la versión más interesante del Volvo EX30, la intermedia, con el nombre de Single Motor Extended Range. Ya hablamos de que tiene un nivel de potencia muy considerable para un vehículo de su tamaño, no van a faltar caballos en ningún caso. Además, nos aseguramos un nivel superior de autonomía para no sufrir en los viajes. Sorprende que no veamos niveles de potencia inferiores, pues 272 CV son realmente elevados para un SUV pequeño. En todo caso, la entrega es lineal y las sensaciones al volante satisfactorias.
El desempeño está a la altura pues acelera de 0 a 100 km/h en 5,3 segundos, mientras que su velocidad máxima está limitada a 180 km/h. Llama la atención que en este ejemplar no haya modos de conducción. Sí que se puede ajustar la dureza de la suspensión y activar el One Pedal, ideal para ciudad y atascos debido a esa retención aumentada con la que apenas es necesario pisar el freno. Destaca su reducido radio de giro, de 11,1 metros, que hace muy fáciles las maniobras.
Otro de los puntos donde destaca el Volvo EX30 es en el confort en marcha. La insonorización es propia de un vehículo premium, se nota que se ha trabajado ese aspecto y el resultado es bueno. Tampoco se queda corto en términos de precisión.
El chasis recibe una puesta a punto muy satisfactoria gracias a una suspensión bien ajustada, que tiene un eje delantero tipo McPherson y un trasero multibrazo. La dirección tiene un grado de asistencia elevado, pero es precisa. Eso, junto a un centro de gravedad bajo, hace que sea placentero conducirlo en cualquier tipo de conducción. Y eso que tiene un peso de 1.850 kg que queda bastante bien disimulado. Eso sí, hay que ver otros datos.
Si estás pensando entre comprarte la variante de acceso o esta intermedia con Extended Range, te diremos que la principal diferencia es la batería. La de acceso de LFP sirve para abaratar costes y tiene menor capacidad. Además de estos más de 100 kilómetros de autonomía, también cambia la potencia máxima de carga. Con la batería de NMC se pasa de 134 a 153 kW en corriente continua, mientras que en corriente alterna pasa de 11 a 22 kW opcionalmente. En carga rápida apenas se nota, pues ambos llegan al 80 % de la carga en 26 minutos.
En términos de consumo y autonomía, vemos que esta versión homologa 17 kWh/100km y que podría recorrer hasta 476 kilómetros con una sola carga. En la vida real ya sabemos que influye mucho el uso que le demos, desde el tipo de carretera que frecuentemos, la época del año por la temperatura o el tipo de conducción que se ejerza. En nuestro caso, hemos registrado consumos de en torno a los 20 kWh, por lo que calculamos que en condiciones reales obtendremos autonomías de entre 350 y 400 kilómetros. Es un nivel que no está mal para un vehículo que se presupone urbano.
Opinión coches.com
Cada vez vamos a ver más Volvos con las siglas EX en su nombre. La E hace referencia a la electrificación, mientras que la X quiere decir que se trata de un crossover. El que tiene el 30 es el de acceso y también el que ha hecho recuperar a la marca sueca a las zonas nobles en los ránkings de ventas. Ya desde el comienzo de su comercialización se registraron más pedidos de lo esperado y actualmente se cuela en el podio europeo por detrás el Tesla Model Y, al tiempo que está en el top-5 de eléctricos más vendidos en España.
No sorprende si tenemos en cuenta detalles como su elevada calidad, el desempeño del sistema de propulsión eléctrico o el tacto de la conducción. Si hay algo que no termina de convencer en este Volvo EX30 sería que todo esté centrado en la pantalla o que su maletero se quede algo justo. Por no hablar de que el precio tampoco es precisamente barato. Puede serlo acogiéndose al MOVES y otras ayudas, pues estaría ligeramente por encima de los 30.000 euros. Eso sí, las versiones superiores son significativamente más caras.
- Calidad interior
- Buenas prestaciones
- Comportamiento equilibrado
- Todo en la pantalla
- Maletero pequeño
- Precio elevado
Galería de fotos: