La batalla por KTM se define hoy, BMW se ofrece como 'salvador' y no esconde sus cartas para las motos naranjas

https://static.motor.es/fotos-noticias/2025/02/coches-2025106856-1740425648_1.jpg

La sede de la mítica marca de motos deportivas naranjas, a un paso de salir de Austria.KTM

Es cuestión de horas, pero BMW Motorrad podría ser la nueva dueña de KTM. Los acreedores se sentarán frente al administrador concursal en dos horas y tendrán que demostrar si están en condiciones de mantener a flote al fabricante austriaco. El límite, que parecía inalcanzable, ha llegado y los alemanes podrían hacerse con la mítica marca de motos.

Los propietarios de KTM están muy cerca de conocer lo que se esconde detrás de la palabra abismo. Durante tiempo, han estado jugando con fuego y puede que se quemen en las próximas horas, porque a las 9 en punto tendrá lugar una importante reunión a varias bandas, y ya no es precisamente el «venerado» Stefan Pierer el que tiene la sartén por el mango.

Hace tan solo unos días que los acreedores han aceptado un plan de reestructuración propuesto por los propietarios, porque confían en volver a la senda de los beneficios y también se juegan mucho. Gran parte de sus inversiones en KTM podrían ser recuperadas bajo el procedimiento de reestructuración solicitado a las autoridades judiciales austriacas el pasado otoño.

Una de las plantas de producción de las motos de BMW se encuentra en Berlin.

Los 780 millones de euros que KTM necesita de aquí al verano...

Unos 250 millones de euros que la empresa -Pierer Industrie- estima que podrá devolver hasta casi un 70 por ciento a finales de 2026 y el resto en 2027, además de los intereses acordados. Una situación en la que, a priori todos ganan, tanto los deudores como los acreedores y los empleados, pero que todavía no es definitiva.

Porque ahora son estos, los acreedores, los que se tienen que poner delante del administrador concursal y demostrar con documentación que pueden garantizar el mantenimiento a flote de KTM. Y eso pasa por garantizar que pueden poner encima de la mesa 580 millones de euros necesarios para cubrir una cuota del 30 % de la deuda hasta finales de mayo, más de 200 millones de euros para reanudar sus operaciones a partir del 17 de marzo de 2025. No es poco lo que necesita KTM, por el momento.

Sin embargo, hay dos grandes problemas que flotan en el ambiente: el primero es que los bancos son grandes acreedores y uno no está completamente de acuerdo, a ellos les interesa cobrar más que nadie, y pueden hacerlo inmediatamente si se oponen al plan de reestructuración aceptado por otros socios de la marca de motos.

Esta es la Supermoto de tus sueños, es de Honda y tiene un motor turbo que nadie ha explorado jamás, ni en cochesLeer noticia

BMW se mete en la pugna por KTM

En ese caso, entonces entraría una parte que pocos quieren que lo hagan. Los alemanes de BMW Motorrad están dispuestos a soltar los 780 millones de euros en los que está valorada la empresa de motos austriaca. Si este escenario se presentase, los bancos serían los primeros en ganar, y también los propietarios que pillarían un buen «pellizco», además del que se llevaron de las arcas.

«En la reunión de balance del martes, BMW Motorrad quiere participar como inversor y continuar con la marca KTM, pero ya no en Austria, por lo que a finales de 2025, los 4.500 empleados serían despedidos». El plan de los de Múnich es trocear al fabricante austriaco, derivando el diseño, la investigación y el desarrollo a Alemania y la producción a India, reduciendo enormemente los costes y magnificando los beneficios.

Por supuesto, los bancos presionan a BMW, y tampoco le hace mucha falta que lo hagan. Es una gran oportunidad de negocio para Motorrad, por lo que hará todo lo posible por quedársela. En unas horas, se sabrá todo sobre el futuro de KTM.

img

Top 5 Inicio

×