
Adiós al Mercedes EQE, que será sustituido por un Clase E eléctrico de aspecto mucho menos polémico

Hoy a las 03:30 AM
Mercedes-Benz está preparándose para renovar su extensa gama eléctrica de arriba a abajo. Además de suprimir la submarca EQ, también dotará a sus próximos modelos cero emisiones de un diseño mucho más similar al de sus equivalentes con motor de combustión interna.
Algo está cambiando en Mercedes-Benz. La firma de la estrella, que hace unos años apostó con fuerza por la submarca EQ para dar impulso a una gama de vehículos eléctricos completamente separada de su oferta de automóviles térmicos, se ha replanteado las cosas. Los discretos resultados obtenidos por propuestas como el EQE o el EQS parecen haber motivado a la marca a seguir un enfoque más tradicional.
Por este motivo, sus próximos coches eléctricos tendrán un diseño más cercado al de sus equivalentes con motor de combustión interna; además, recuperarán el sistema de nomenclaturas clásico de la compañía, perdiendo por el camino el prefijo "EQ-". El primer modelo en reflejar esta nueva estrategia ha sido el "Clase G 580 con tecnología EQ", la versión 100% eléctrica del incombustible todoterreno.
El diseño del EQE es cualquier cosa menos clásico.Mercedes-Benz confirma varios lanzamientos eléctricos
Tras él le tocará el turno al CLA de tercera generación, que gracias a la nueva plataforma modular MMA estará disponible indistintamente en versiones térmicas y eléctricas. Puesto que se trata de una arquitectura electric first (es decir, optimizada para ser eléctrica), las variantes BEV (Battery Electric Vehicle) serán las primeras en ponerse a la venta tras su debut, que está previsto para el mes que viene.
Durante la presentación de sus resultados financieros en 2024, la empresa ha revelado nuevos detalles de su plan de producto, que contempla el lanzamiento de un Clase C y un GLC eléctricos, los cuales probablemente se lancen en 2026... así como un Clase E que completará el panorama.
"El grupo Mercedes-Benz ha obtenido unos resultados sólidos en un entorno muy complicado gracias a una gama de productos excepcionales y a una estricta disciplina de costes. Para garantizar la competitividad futura de la empresa en un mundo cada vez más incierto, estamos tomando medidas para que la empresa sea más eficiente, más rápida y más fuerte, al tiempo que preparamos una intensa campaña de lanzamiento de productos para varios vehículos nuevos, empezando por el nuevo CLA", declara Ola Kaellenius, CEO de Mercedes-Benz.
Generación W214 del Mercedes-Benz Clase E.¿Vuelve la clásica silueta de tres volúmenes?
En un principio, los Clase C, GLC y Clase E eléctricos compartirán plataforma: la MB.EA. Y es que la antes mencionada MMA estará reservada a los modelos compactos (CLA, CLA Shooting Brake, GLA y GLB). El Clase E está llamado a sustituir al EQE, cuya arqueada línea lateral no parece haber convencido a los clientes; por lo tanto, seguramente su reemplazo regrese a un perfil de tres volúmenes más convencional.
Es interesante señalar que, de acuerdo con un informe publicado por la prensa alemana el año pasado, Mercedes-Benz ha cancelado el desarrollo de la plataforma MB.EA Large para centrarse en la MB.EA Medium, que es precisamente la que sustentará a los Clase C, GLC y Clase E. Esto explicaría por qué la marca se encuentra trabajando en una profunda actualización para el EQS (cuya plataforma EVA2 recibirá un sistema de 800 voltios, entre otras cosas) y no para el EQE.