Adiós al 'range anxiety'. Ya conocemos la autonomía de los próximos eléctricos de BMW, que podrán hacer viajes largos sin cargar

https://static.motor.es/fotos-noticias/2025/02/adios-al-range-anxiety-ya-conocemos-la-autonomia-de-los-proximos-electricos-de-bmw-que-podran-hacer-viajes-largos-sin-cargar-2025106864-1740479780_3.jpg

El primer eléctrico de BMW basado en la plataforma Neue Klasse será el nuevo iX3, previsto para este año.

La inminente plataforma Neue Klasse supondrá un enorme salto adelante para BMW. Gracias a ella, sus futuros coches eléctricos ofrecerán un alcance y unos tiempos de carga mucho más competitivos que los de sus modelos actuales.

A mediados de año, BMW comenzará a producir en Debrecen (Hungría) su primer coche eléctrico basado en la plataforma Neue Klasse: el iX3 de segunda generación, conocido a nivel interno por el código NA5. Un modelo que marcará un antes y un después en la trayectoria de la firma bávara, ya que se espera que la nueva arquitectura suponga un enorme salto adelante en varios aspectos clave.

Para empezar, esta plataforma será la encargada de estrenar las nuevas celdas cilíndricas de sexta generación de BMW, que estarán disponibles en versiones 4695 y 46120 (diámetro de 46 mm y altura de 95 y 120 mm, dependiendo de si el vehículo es una berlina o un SUV). Más allá del cambio de formato (las anteriores celdas de quinta generación eran prismáticas), su principal novedad será una densidad energética un 20% superior.

El segundo eléctrico de nueva generación de BMW será el Serie 3/i3, que llegará en 2026.

BMW quiere convertirse en una referencia en el sector del coche eléctrico

Gracias a la tecnología CTC (Cell to Chassis), se mejorará el aprovechamiento del espacio en el pack, que formará parte de la estructura del monocasco. Esto se traducirá en un peso más contenido, una menor altura para la carrocería (lo que redundará en una aerodinámica optimizada), una producción más sencilla y unos índices de seguridad superiores en caso de colisión. ¿Lo más interesante? BMW ha logrado reducir los costes entre un 40 y un 50% gracias al empleo de nuevas técnicas de fabricación.

La Neue Klasse también incorporará un sistema de 800 voltios, que permitirá una carga un 30% más rápida (los vehículos basados en ella podrán recuperar hasta 300 km de autonomía en apenas 10 minutos), así como una reducción del 50% en las pérdidas de energía durante el proceso. Tampoco faltará la carga bidireccional V2L (Vehicle to Load), V2H (Vehicle to Home) y V2G (Vehicle to Grid).

El sistema de propulsión eDrive de sexta generación contará con dos tipos de motores: un síncrono de rotor bobinado (es decir, sin imanes permanentes, una tecnología por la que también está apostando Renault debido a que prescinde de tierras raras) y un asíncrono más compacto para el eje delantero en los modelos con tracción integral. Habría que señalar que la Neue Klasse admitirá hasta cuatro propulsores (uno por rueda), ofreciendo potencias de hasta 1.360 CV (1.000 kW).

La plataforma Neue Klasse traerá consigo un nuevo lenguaje de diseño corporativo.

Hasta 900 km de autonomía para los próximos BMW eléctricos

En comparación con la tecnología eDrive de quinta generación, la nueva versión verá reducido su peso en un 10%, los costes en un 20% y las pérdidas de energía en un 40%. Otro punto a destacar es que la Neue Klasse no contará con versiones de tracción delantera, lo que significa que el Serie 1/i1 podría volver a la configuración de tracción trasera vista en sus dos primeras generaciones.

Todos estos avances se traducirán en una autonomía de hasta 900 km WLTP. Por comparar, el actual iX homologa un máximo de 701 km WLTP, mientras que el recién actualizado i5 debería rondar la misma cifra. Por lo tanto, los próximos coches eléctricos de BMW serán perfectamente aptos para viajes de larga distancia, ya que 900 km WLTP son más de 600 km reales por autovía; es decir, podrán cubrir trayectos como Madrid-Cádiz sin parar a cargar.

img

Top 5 Inicio

×