Si crees que Aston Martin tarda demasiado en ganar, presta atención a Szafnauer

https://static.motor.es/fotos-noticias/2025/02/aston-martin-tarda-demasiado-ganar-atencion-szafnauer-2025106837-1740388327_1.jpg

Lance Stroll y Fernando Alonso, pilotos de Aston Martin en la Fórmula 1

El éxito en la Fórmula 1 llega sólo tras paciencia y esfuerzo. Esto es algo que no todos los propietarios de los equipos parecen entender y Otmar Szafnauer, exdirector de Aston Martin y Alpine entre otros, apunta directamente a uno de ellos.

En muchos deportes, cambios rápidos tienen la capacidad de generar una transformación inmediata que mejora los resultados. Sin embargo, esto no ocurre en un deporte tan tecnológico como el automovilismo. Y menos aún en la máxima expresión del mismo: la Fórmula 1.

La historia nos lo demuestra constantemente. De hecho, en las dos últimas décadas ha quedado claro que, si las cosas se hacen bien, lo habitual es que un equipo de la segunda mitad de la parrilla tarde al menos cinco años en empezar a ganar.

«Querían el éxito de la noche a la mañana. Querían que despidiera a todo el mundo»

Si bien en la última fase de dicho periodo pueden producirse avances súbitos como el de McLaren en las dos últimas temporadas, esto sólo ocurre tras haber trabajado duro y bien en crear una estructura sólida que permita dichos resultados.

De todo ello ha hablado Otmar Szafnauer, con una experiencia de más de dos décadas en la Fórmula 1 y que, en los últimos años, ha conocido de primera mano los proyectos de Force India, Racing Point, Aston Martin y Alpine.

La Fórmula 1 ha cambiado

Quizá presionados por las expectativas y la magnitud de la inversión necesaria para triunfar en la Fórmula 1, en los últimos años la paciencia ha ido decreciendo cada vez más en la Fórmula 1.

Antaño, los propietarios de los equipos eran gente de las carreras, pero en la actualidad han dado paso a empresas de automóviles, de capital riesgo o similares que buscan un retorno rápido de su inversión.

«En los días de Eddie Jordan, Frank Williams, Ron Dennis o Adrian Reynard, había propietarios que entendían profundamente el automovilismo, profundamente», señala Otmar Szafnauer al respecto.

«A menudo venían de los rangos inferiores, ya sea como pilotos, diseñadores junior, mecánicos o lo que fuera, pero tenían un profundo conocimiento del automovilismo, un profundo conocimiento de la Fórmula 1», argumenta el estadounidense de origen rumano.

«Incluso Vijay [Mallya, propietario de Force India] corrió él mismo en la India y, debido a ello, tenía cierta comprensión de las carreras de automovilismo. Y nos dejó suficiente tiempo para marcar la diferencia», reitera.

Otmar Szafnauer, durante su etapa de director del equipo Aston Martin

Falta paciencia en la F1

Esta circunstancia ha propiciado que el éxito sea una aspiración cada vez más inmediata para los actuales propietarios de los equipos de la Fórmula 1. Algo que, en opinión de Otmar Szafnauer, es garantía de fracaso.

«Si tienes un profundo conocimiento del automovilismo, sabes lo que se necesita. No hay un Mesías, no hay una varita mágica. Se necesita un trabajo sostenido, largo y bueno para terminar ganando, porque todos los demás también son competentes», recuerda quien fue reemplazado por Mike Krack en Aston Martin.

«Pero la nueva propiedad no es así. Tienen muy poca comprensión del automovilismo. Miran a la Fórmula 1 como un deporte, miran a los equipos de fútbol que pueden cambiar a cinco jugadores de un año para otro y pasar de la mitad de la tabla a ganar, y creen que lo mismo puede suceder en el automovilismo».

«Especialmente en la Fórmula 1, eso no puede suceder, se necesita mucho tiempo para seguir mejorando año tras año y, finalmente, ganar», insiste Szafnauer.

Szafnauer sigue resentido con Aston Martin. Tanto que se le ha escapado una confidenciaLeer noticia

Los grandes tardaron en ganar

En los últimos años, dos ejemplos claros de lo que se tarda en crear un equipo invencible son Red Bull y Mercedes, que tardaron cinco años en conseguir sus primeros campeonatos.

«Cuando miras hacia atrás en el éxito de Adrian Newey en Red Bull, le llevó cinco años ganar un campeonato», ejemplifica Szafnauer. «El éxito de Mercedes cuando compraron Brawn, que acababa de ganar un campeonato mundial, les llevó cinco años volver a ganar otro campeonato mundial. Y esos son equipos que lo han hecho muy rápido, y no todos pueden hacerlo tan rápido».

A continuación, Szafnauer llega a la conclusión que buscaba desde el comienzo de su argumentación: criticar con dureza a su último equipo.

«Así que lleva tiempo, y rápidamente me di cuenta de que en Renault, o Alpine, los propietarios no tenían ni idea de automovilismo y sus expectativas no estaban en línea con la realidad».

Otmar Szafnauer critica duramente a la dirección de Alpine.

«Querían el éxito de la noche a la mañana. Querían que despidiera a todo el mundo, como en un equipo de fútbol. Querían que cambiara al 20 % de los empleados», afirma quien abandonó Alpine en el verano de 2023.

«Cuando les dije: "No, esa no es la forma de hacerlo. No puedo despedir a personas que están haciendo un buen trabajo para cambiar una cultura. No se trata de cómo se hacen las cosas", supe que era el momento, que tenían diferentes pensamientos sobre cómo dirigir un equipo de Fórmula 1. Y yo simplemente no podía quedarme», concluye.

Equipos como Williams o Aston Martin se encuentran en pleno proceso de crecimiento con vistas a ganar en el futuro. Mientras el equipo de Carlos Sainz podría decirse que ahora comienza su segundo año, el de Fernando Alonso cumplirá en 2025 su quinta temporada, y necesitará al menos una más.

Y es que, por muy impacientes que seamos los medios de comunicación y los aficionados, la Fórmula 1 tiene su propio ritmo y no valen atajos.

img

Top 5 Inicio

×