La carretera que recarga tu eléctrico está cada vez más cerca, y ya se está probando en la vía pública

https://static.motor.es/fotos-noticias/2025/02/la-carretera-que-recarga-tu-electrico-esta-cada-vez-mas-cerca-y-ya-se-esta-probando-en-la-via-publica-2025106535-1738839931_1.jpg

El concepto de "carretera recargable" se va a aplicar por primera vez en una vía abierta al tráfico

Lógicamente se trata de un trata de un test a pequeña escala muy controlado y para unos vehículos EV seleccionados, pero dentro de un segmento de autopista real en las cercanías de París para obtener la mayor cantidad de datos.

La posibilidad de una carretera que recargue un coche eléctrico a medida que nos vayamos desplazando con él siempre ha sido enormemente atractiva para reducir al mínimo los tiempos de carga, y no estar obligados a trazar un plan de paradas para recargar que nos encajen en tiempo, disponibilidad de dichos puntos y distancia.

Sin ir más lejos, es la principal queja de muchos usuarios y el principal motivo de por qué un EV todavía no les transmite confianza para viajar. Esa «falta de independiencia para desplazarse» parece que podría solucionarse si el avanzado plan de la constructora Vinci Autoroutes sigue evolucionando: bobinas de inducción en autopista y carga inalámbrica en movimiento.

El objetivo de este ensayo en comprobar la efectividad de la recarga por inducción en vehículos pesados

La constructora francesa Vinci Autoroutes ha instalado bobinas de inducción en un segmento de 1,5 Km en la Autopista A10 (cercana a París) para realizar tests de recarga en un entorno real.

Este ambicioso proyecto, bautizado como «Charge as you drive», consiste en instalar en la propia calzada bobinas de inducción y corresponde al último paso del mismo, tras numerosas pruebas de laboratorio y en circuito cerrado.

El motivo para seleccionar esta carretera, situada en la ciudad de Angervilliers próxima a Paris, ha sido debido al tránsito habitual de vehículos pesados de mercancías por su carril derecho. Las bobinas actuarán a través de un campo electromagnético, tal y como se cita en su web oficial:

«El proyecto implica la instalación de bobinas transmisoras debajo de la superficie de la carretera [...] En los vehículos pesados ​​eléctricos (objetivo principal del experimento), las bobinas receptoras captarán este campo electromagnético y lo transformarán en electricidad para alimentar el motor y recargar las baterías al mismo tiempo. El objetivo es reducir el tamaño y el peso de las baterías instaladas en los vehículos. La clave: más autonomía y tiempos de recarga más cortos, pero también un menor coste de adquisición de estos vehículos.»

El primer ensayor se realizará con 4 vehículos distintos para recopilar datos

El gran problema de los eléctricos: el peso

Mientras que la mayoría de fabricantes luchan por reducir el peso de sus turismos eléctricos para mejorar sus capacidades dinámicas (y luego está BMW con su nuevo M5 de más de 2 toneladas y media), el sector del transporte es responsable de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero y casi 9 de cada 10 mercancías se transportan por carretera. En dicho sector la reducción de peso, a pesar de tener un margen justo, puede resultar crucial.

De momento, Vinci Autoroutes estima que concluirá la instalación de las bobinas para Abril de este mismo año, y tras ello podrá comenzar los test con distintos tipos de vehículo: un utilitario, un turismo, un vehículo de transporte pesado y un autocar.

Como extra añadido a la reducción de peso, esta «carretera wireless» puede ayudar a reducir el uso de materias primas necesarias para fabricar las grandes baterías de los vehículos eléctricos industriales (litio, níquel, cobalto) y limitar las emisiones de CO2 vinculadas a su diseño.

Quizá este enfoque sea más complejo y tenga más factores que estudiar, puesto que implicaría una red mucho más extensa de carretera de este tipo y el transporte dependería en exceso de ellas.

Que los vehículos industriales reduzcan el tamaño de su baterías implicaría mayor dependencia de este tipo de carretera

Ensayos en todo el mundo

Aunque este es el primer caso donde ya se aplican bobinas de recarga en una carretera real, se han hecho numerosos ensayos en países como Israel, Alemania, Italia y Suecia. Por supuesto el escenario real es el más importante; por eso los vehículos de pruebas circularán a distintas horas por la A10 completamente abierta al tráfico e irán recopilando información a tiempo real.

Vinci Autoroute afirma que este tipo de carreteras podrían ser parte de la siguiente generación de vehículos eléctricos que, además de estar adaptados para recibir carga por inducción y contar con mayor autonomía, podrían recibir información en tiempo real sobre la transmisión de energía desde la propia red de carreteras.

img

Top 5 Inicio

×